Texto 16 - Importancia de la contextualización ... |
|
Julio Diego DOMINGO LIGUORI. Importancia de la contextualización y la diferencia de información en la elaboración de materiales. Actas del VIII Seminario de Dificultades Específicas de la Enseñanza de Español a Lusohablantes. São Paulo, 28 de octubre de 2000, pp. 226-232.
http://www.mec.es/sgci/br/es/publicaciones/seminarios/seminarios00/23_importancia.pdf
|
|
Texto 18 - Fichas con ejemplos de evaluación de libros didácticos |
|
Ejemplos de evaluación de libros, adaptado de Daniela Rigamonti, "Fichas sobre los últimos métodos para la enseñanza de E/LE"
http://www.ledonline.it/mpw/allegati/mpw0303rigamonti.pdf
Haga clic en el documento que está aquí debajo para obtener un resumen de ese artículo (formato doc).
|
|
Módulo 4- Análisis de materiales didácticos para la enseñanza de E/LE |
|
La evaluación de materiales didácticos es algo que el profesor de E/LE realiza con frecuencia a la hora de seleccionar materiales o actividades para sus cursos y clases. El objetivos de este módulo es proporcionar algunos elementos teóricos que nos ayuden en ese análisis.
|
|
TEXTO 15 - Los manuales brasileños para la enseñanza del E/LE |
|
Algunas reflexiones sobre la competencia comunicativa desarrollada por los mismos.
Autora: LIMA, Lucielena Mendonça de.
Revista Hispanista, II (7): octubre-diciembre, 2001. http://www.hispanista.com.br/revista/artigo66esp.htm
Puedes descargar el artículo en formato word abajo.
|
|
Texto 17 - Como trabajar con textos. Análisis de materiales didácticos. |
|
Enrique Luis Melone. In: Actas del VIII Seminário de Dificultades Específicas de la Enseñanza del Español a Lusohablantes. São Paulo, 28 de octubre de 2000. Págs. 233-240.
http://www.sgci.mec.es/br/em.pdf
Este texto es opcional, pero pedimos que lo estudies para fundamentar mejor el análisis del libro que escojas. Melone se apoya en las pautas dadas por Penny Ur (1996) y las aplica a los libros de enseñanza de español.
|
|
Tabla comparativa de varios métodos |
|
Aprendizaje Comunitario, Sugestopedia, Método Silencioso y el Enfoque Natural (de Krashen y Terrell).
Sus diferencias con respecto a: teoría de la lengua y del aprendizaje, objetivos, contenidos, tipología de actividades, papel del alumno y del profesor.
|
|
Instrucciones para Prácticas de clases (Estágio) 2007 |
|
El trabajo será realizado preferentemente en parejas, pero cada uno, de forma individual, será responsable por realizar seis clases (6 horas/clase) y también responsable por esa parte en el informe final. Es esencial que los profesores responsables del grupo donde tú estás haciendo tus prácticas rellenen el formulario que está debajo.
Los modelos de carta los podrás obtener en la fotocopiadora de Leda o de aquí mismo.
|
|
Diferencias entre enfoque y método |
|
|
|
Clasificación de métodos según Larsen-Freeman (1986) |
|
Texto 13 (Módulo 3). Prof. Lúcia Gonçalves de Freitas (título original "Metodologias de ensino de Língua Estrangeira) Traducido por Gonzalo Abio (CEDU-UFAL) a partir del texto original tomado de la Internet. URL: http://www.serradigital.com.br/lucia/metodos.htm
|
|
MÓDULO 3. Enfoques y métodos de Enseñanza de Lengua Extranjera |
|
"El manual lo escribe el autor pero lo 'hace' el profesor" (frase de Piedad Zurita en el Foro Didáctico del Centro Virtual Cervantes, 4 de enero de 2006).
|
|
Las principales concepciones de lenguaje y sus postulados básicos |
|
Texto 11 (Módulo 3). Traducido de SILVEIRA, Ma. Inez Matoso. Línguas Estrangeiras. Uma visão histórica das abordagens, métodos e técnicas de ensino, Maceió/São Paulo: Catavento, 1999 (fragmento de las págs. 45 a 51).
|
|
Metodología de enseñanza de lenguas |
|
Texto 12 (Módulo 3). LEFFA, Vilson J. Metodologia do ensino de línguas. In BOHN, H. I.; VANDRESEN, P. Tópicos em lingüística aplicada: O ensino de línguas estrangeiras. Florianópolis: Ed. da UFSC, 1988. p. 211-236.
http://www.leffa.pro.br/Metodologia_ensino_linguas.htm
Para leer el texto al español haga clic en el documento que está debajo.
|
|
Interacción oral y aprendizaje de lenguas extranjeras |
|
Texto 10 (opcional). ESCOBAR URMENETA, Cristina. Mosaico, n.8, junio de 2002.
Formato pdf.
|
|
Gramática deductiva y gramática inductiva |
|
¿Cuáles son sus diferencias?
|
|
MÓDULO 2. Preparación y realización de las observaciones en las escuelas. |
|
Contenidos, bibliografía y preguntas guía sobre el módulo 2.
Otros documentos (instrucciones, planillas y lista de escuelas) se encuentran al final (debajo) de las preguntas.
|
|
El análisis de incidentes críticos en la formación inicial de maestros |
|
Texto 9. (ATENCIÓN: en la carpeta nuestra con Leda en la fotocopiadora está como texto 8). NAVARRO HINOJOSA, Rosario; LÓPEZ MARTÍNEZ, Antonia y BARROSO FLORES, Purificación. El análisis de incidentes críticos en la formación inicial de maestros. Revista Electronica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, v. 1, n. 1, 1998. Disponible en http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/v1n1rnh.htm
|
|
A interação professor-aluno e suas implicações pedagógicas |
|
Texto 8 (opcional). Flavio FREIRE. Unopar Cient., Ciênc. Hum. Educ., Londrina, v. 1, n. 1, p. 115-121, jun. 2000. [on-line] http://unopar.br/portugues/revista_cientificah/art_orig_pg115/body_art_orig_pg115.html
|
|
Variação de padrões interacionais em dois grupos de aprendizes de leitura em língua materna |
|
Texto 6 del curso. Luiz Paulo da Moita Lopes (UFRJ), publicado en Rev. TB, Rio de Janeiro, 117: 107-120, abr.-jun., 1994.
Puedes obtener el documento completo en formato doc al final del texto aquí presente.
Números del 107 al 120 entre corchetes [...] indican el fin de página en el artículo original.
|
|
Transcripción de clase de inglés |
|
Texto 7. Analice la siguiente transcripción de una clase inglés realizada el 15 de mayo de 1997.
|
|
Abordagem de ensino |
|
Texto 5 del curso - ¿Qué es el concepto de "abordagem de ensino" (= enfoque de enseñanza) y el modelo de Operación Global de Enseñanza de Lenguas, según Almeida Filho?
|
|
Aspectos políticos da formação do professor de línguas estrangeiras |
|
Texto 4 del curso (estudiar antes de la clase del día 17 de mayo de 2005).
LEFFA, V. J. Aspectos políticos da formação do professor de línguas estrangeiras. In: LEFFA, Vilson J. (Org.). O professor de línguas estrangeiras; construindo a profissão. Pelotas, 2001, v. 1, p. 333-335.
http://www.leffa.pro.br/formacao.htm
También puede ser descargado íntegro en formato doc (para eso ir al final del documento, así como las preguntas que deben ser respondidas y entregadas al profesor).
|
|
Senso de plausibilidad - concepto |
|
|
|
Uma prática reflexiva de ensino de espanhol nas séries iniciais |
|
Texto 3 del curso. Cristina Pureza Duarte Boéssio In: III CONGRESO BRASILEÑO DE HISPANISTAS, Florianópolis, SC, 12-15 de octubre de 2004
|
|
¿Cómo fue la clase? |
|
Algunas recomendaciones y guías para ahora que comenzamos a observar y participar de algunas clases.
|
|
Bases político-pedagógicas de la enseñanza de LEs en las escuelas de enseñanza básica |
|
Texto 2 del curso. Puede ser también descargado íntegro en formato doc (para eso ir al final del documento).
|
|
Legislación sobre enseñanza de Lenguas Extranjeras en Brasil. |
|
Textos sobre legislación educativa, complementarios al módulo 1: 'Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional' (LDB), PCNs y ley 11.161 sobre la oferta obligatoria del español.
|
|
¿Por qué los brasileños deben aprender español? |
|
Texto 1 del curso. Puede también descargarse el artículo en formato doc aquí abajo, en portugués o junto con su traducción al español.
|
|
MÓDULO 1 - Introducción a nuestro curso |
|
Reflexión inicial, objetivos y bibliografía de este primer módulo de nuestro curso
|
|
¿Cómo escribir correctamente las referencias bibliográficas según la ABNT? |
|
|
|
Ementa general del curso |
|
Aquí podrás ver la ementa general del curso 2007.
También, puedes descargarla íntegra en formato doc desde la sección de "documentos" que se encuentra debajo, al final del texto.
Horario del curso: jueves, de 14:00 a 17:00 o de 19:00 a 22:00.
Contacto con el profesor Gonzalo: gonzalo_ufal @ yahoo.com.br
|
|