Estás aquí: Inicio >> Antecedentes en Educación de Adultos
Antecedentes en Educación de Adultos
La Educación del Adulto
El nivel educativo de una sociedad es tanto un indicador de desarrollo cuanto un instrumento para lograrlo. Desde esta perspectiva, la educación sistemática de los adultos constituye no sólo el mejoramiento de las expectativas individuales, sino que representa una necesidad de cualquier país que en el inicio del siglo XXI pretenda insertarse en los niveles de conocimiento y producción que requieren las exigencias del mundo contemporáneo.
Si bien en las postrimerías del Siglo XX se apostaba a la ponderación de los recursos físicos y materiales, existe hoy una clara conciencia de ver al conocimiento y a la formación de recursos humanos como un elemento clave del desarrollo social, político y económico de las naciones.
Un mundo en vertiginoso cambio en el campo de la Ciencia y la Tecnología, torna cada vez más exigentes los requerimientos del mundo del trabajo. Tiempos de crisis económica y niveles de desempleo considerable, hacen de la acreditación de estudios un requisito insoslayable.
Es ampliamente sabido que los sujetos con mayores niveles educativos, tienen mayores posibilidades de ser promovidos laboralmente, de conseguir un empleo o bien, de auto generarlo.
La acreditación del Nivel Medio es clave por dos aspectos: representa la posibilidad de mejorar la inserción en el mundo laboral y también el acceso a niveles superiores de estudio.
Los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) comenzaron a funcionar a principios de la década del 70. De los 7 Centros iniciales, se cuenta, en 1983 con 365 Centros distribuidos en todo el país.
Desde el mes de julio de 1992, como resultado de la transferencia de servicios educativos nacionales a las diferentes jurisdicciones, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires recibió setenta y un CENS, a través de los cuales atiende a una población aproximada de diez mil alumnos. Si bien éste es un número significativo, no satisface la enorme demanda potencial para este tipo de servicio, la que según el censo de 1991 es de quinientos mil personas.
Con el propósito de iniciar un proceso sistemático tendiente a acortar la brecha existente entre la demanda potencial y la demanda efectiva, la Dirección del Área ha considerado la necesidad de elaborar una nueva normativa que contemple una flexibilización en io que respecta al ingreso, permanencia y egreso de alumnos de los CENS.
Desde su inicio en los años 70, se han producido sucesivas transformación es en este servicio educativo:
· incremento de carga horaria
· creación de nuevas especialidades
· conversión de materias cuatrimestrales en materias anuales.
Durante el año 1989 desde la ex Dirección Nacional de Educación del Adulto, se lanzó en todo el país una serie de consultas a todos los sectores de cada comunidad educativa, (directivos, docentes, alumnos, entidades convinientes) con el objetivo de revisar varios aspectos: plan de estudio, régimen de asistencia, relaciones con la comunidad, etcétera.
Luego del proceso de transferencia, y en el ámbito de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, durante el presente ciclo lectivo, se realizaron sucesivas reuniones de consultas con Directores y de éstos con los miembros de sus respectivas comunidades educativas, cuyas conclusiones sirvieron de base para la elaboración de las nuevas normas, que serían puestas en vigencia a partir del ciclo lectivo 1994.
Las modificaciones más significativas que se introducen en esta Nueva Normativa son:
· La organización de un sistema de equivalencias.
· La creación del Consejo del CENS (en el cual estará representado el conjunto de la comunidad educativa).
Esta reestructuración continúa la línea de trabajo sustentada en la convivencia solidaria, respetuosa y madura del aprendizaje entre adultos que caracterizó la trayectoria de estos Centros Educativos.