Malle + Davis en blanco y negro - Jorge Jofre |
|
Notables músicos de jazz como Ducke Ellington; Miles Davis; Charly Mingus; Quince Jones o Henry Manccini tuvieron a su cargo las bandas sonoras de obras de grandes directores. “Ascensor para el cadalso” (Malle; 1957) musicalizada por el trompetista Miles Davis es un ejemplo…casi un emblema del jazz en el cine. Varios de estos filmes los podemos ver en un ciclo desarrollado por el Virasoro Bar (Guatemala 4328; martes 21.30 horas).
En diciembre de 1957, Louis Malle, ha terminado su Ascensor para el cadalso; debuta como director con un intenso policial negro. A diferencia de filmes como Bob, el jugador ( 1955) en donde Jean Pierre Melville todavía conserva restos del policial norteamericano de los ‘ 30 y los ‘ 40 , esta “ opera prima” abandona ciertos lugares ya comunes para abrir otra puerta distinta al género. Malle filma en blanco y negro y ello le otorga a las imágenes de por sí un clima sombrío...
|
|
Un Aliento con el sello Kim Ki-duc |
|
comentario del film Aliento del director surcoreano Kim Ki-duc
|
|
Nueva programación de Film&Arts y Europa Europa |
|
se realizó en el Palacio San Miguel el lanzamiento de las nuevas programaciones...
|
|
Canal (á) emitirá un Homenaje a Julio Cortázar |
|
el Jueves 12 de febrero de 22 a 24 el Canal (á) emitirá un programa Homenaje a Julio Cortázar a 25 años de su muerte
|
|
Atrapa el pez dorado - David Lynch |
|
Atrapa el pez dorado
David Lynch
Meditación, conciencia y creatividad
Traducción de Cruz Rodríguez Juiz
Mondadori
|
|
Más lecciones de cine -Laurent Tirard |
|
Más lecciones de cine
Laurent Tirard
Editorial Paidós
|
|
Ejemplos en la televisión: otro destino es posible - Araceli Otamendi |
|
Mirando ayer un programa de televisión, habían invitado a un hombre joven, un homeless y se anunciaba con bombos y platillos: de famoso a indigente. Ante tal anuncio me quedé mirando el programa...
|
|
Primer festival de cortos Gombrowiczidas 2009 |
|
www.witoldfest.blogspot.com
|
|
Buenos Aires será anfitriona de un Festival de cine organizado por TIE |
|
Desde su creación en el año 2000, la Exposición Internacional de Cine Experimental, TIE, se encarga de la preservación y la continua exhibición de películas avant-garde, así como de presentar cine experimental nuevo e innovador. TIE ha crecido de forma impresionante y es considerado el festival más importante de películas experimentales. Las principales filmaciones avant-garde pertenecen a directores como el fallecido Stan Brakhage, o Standish Lawder, M. M. Serra, y Peter Tscherkassky, que fueron miembros de la junta de directores de TIE.
|
|
Al Cine con la UNLa - Programación Mayo - 19:30 |
|
Cine en la Universidad Nacional de Lanús
mes de mayo
|
|
Estreno internacional:La casa de las alondras, en el Malba |
|
Esta película nuestra nace de un sentido de culpa. Hace tres años, casi por casualidad descubrimos la tragedia armenia…sabíamos, creíamos saber…Una masacre de hombres, mujeres, niños en 1915 en nombre de la “grande Turquía”. Decenios son pasados desde entonces, el pueblo armenio espera aún justicia y nosotros – como millones de otros – ignorábamos todo esto...
|
|
La imaginación al poder: mayo del 68 :40 años después |
|
En la Sala Leopoldo Lugones - Teatro General San Martín
También se proyectará una retrospectiva del director Akira Kurosawa
|
|
The Matrix….entre el Otro y la falsa realidad - Jorge Jofre |
|
Durante la primera hora del filme guionado y dirigido por Larry y Andy Wachowski, Thomas A. Anderson (Keanu Reeves), un programador informático que de noche es hacker bajo el nombre de Neo, se va enterando de la verdad…el mundo que creía vivir es una falsa realidad controlada por Matrix. Neo conoce a Trinity (una hacker); casi al oído le formula la pregunta: “¿Qué es la Matrix?”...
|
|
Los miércoles del cine italiano |
|
Miércoles 20 de febrero de 2008 a las 18.30
Istituto Italiano di Cultura – Marcelo T. de Alvear 1119 P. 3º – Buenos Aires
|
|
Concurso de cortos Cortodrome 2008 - Short Film Festival |
|
bases en italiano, inglés y francés
|
|
Estreno de “La Navidad de Ofelia y Galván”, seminario y exposición de fotos |
|
En el Centro Cultural Rojas se estrenará el film La Navidad de Ofelia y Galván de Raúl Perrone, filmado con una cámara de fotos digital.
También habrá un seminario y una exposición de fotos
|
|
Cuando ella saltó - un film de Sabrina Farji |
|
se estrena el 18 de octubre
|
|
La muerte de Ingmar Bergman y Michelangelo Antonioni enluta a la cultura |
|
De pronto descubrí que estaba esperando un niño otra vez”, declaró el realizador. “Igual que Sara en la Biblia, yo estaba, para mi sorpresa, embarazado a una edad avanzada. Al principio eso me hizo sentir bastante enfermo, pero luego resultó a la vez divertido y sorprendente sentir el deseo de regresar. Lo cierto es que el deseo volvió y reservé tres meses para mi nuevo embarazo, para concentrarme en escribir.” Ingmar Bergman
(acerca de su film Saraband)
|
|
Cine y literatura ensamblados en una nueva producción boliviana |
|
Los Andes no creen en Dios
Escribe Víctor Montoya, desde Estocolmo
|
|
Film&Arts presentó sus próximos estrenos en el Museo Metropolitano de Bs.As. |
|
La señal Fim&Arts (www.filmandarts.tv) presentó ante la prensa especializada en el Museo Metropolitano, ubicado en Palermo, sus próximos estrenos que incluyen nuevos programas y nuevas temporadas.
La programación incluye en Junio, el domingo 10 alas 21.00 - hora argentina- , la 61a. Entrega Premios Tony en vivo y en directo desde el Radio City Music Hall de Nueva York, en exclusiva para toda Latinoamérica
|
|
Ciclo de cine en el Malba organizado por la revista El Amante |
|
El Amante en Malba
Durante todo el mes
|
|
Encuentro de cine latinoamericano en Houston: Latin Wave: new films... |
|
Latin Wave: new films from Latin America” es un encuentro de cine latinoamericano independiente organizado conjuntamente por Fundación Proa y el Museum of Fine Arts, Houston. Forma parte de las acciones que Fundación Proa viene realizando en los últimos años en el ámbito del cine. En este caso, su asociación estratégica con el MFAH le permite llegar a la comunidad de Houston para acercarle lo
mejor de la producción cinematográfica latinoamericana reciente.
|
|
Cine en la Universidad Nacional de Lanús: programación de marzo |
|
el ciclo de cine se desarrolla los viernes a las 19,30- entrada libre y gratuita
|
|
Alfred Hitchcock vs. François Truffaut en el Malba -ciclo de cine en marzo |
|
Proyectarán en el Malba 20 films durante el mes de marzo de los directores Alfred Hitchcock y Francois Truffaut
|
|
Ciclo de cine gratuito en la Embajada de México en Buenos Aires |
|
A partir de marzo la Embajada de México presentará nuevamente el ciclo “Panorama de Documentales y Cine Mexicano”, los días lunes y viernes a las 16 horas,
|
|
Cine en el Museo de Arte Latinoamericano |
|
Film del mes XXV
A propósito de Buenos Aires (Argentina, 2006), de Martín Kalina, Matías Piñeiro, Malena Solarz, Cecilia Libster, Nicolás Zukerfeld, Juan Ronco, Manuel Ferrari, Francisco Pedemonte, Andrea Santamaría, Alejo Franzetti y Clara Picasso.
Viernes a las 20:00 y sábados a las 22:10
|
|
O Dez -proyecto de diez realizadores |
|
"Temos uma história para contar. Dez vezes, em Dez momentos, por Dez vidas."
Estrenarán film en cine digital el próximo 10 de marzo
|
|
Rescate: Testimonios del Telefilm Tributo a Borges |
|
Para celebrar los cien años del nacimiento de Jorge Luis Borges en 1999 se realizaron una serie de acciones, entre ellas el Telefilm Tributo a Borges. Rescatamos para los lectores de Archivos del Sur los testimonios de Beatriz Sarlo y de Sylvia Molloy de la nota de Araceli Otamendi publicada en la revista El Grito en abril de 1999. El telefilm se estrenó en el King Juan Carlos I of Spain Center de NYU en el invierno neoyorkino
|
|
La sonrisa del monstruo marino |
|
La sonrisa del monstruo marino
Director: Till Endemann
Guión: Till Endemann
Fotografía: Félix Cramer, Montaje: Rebecca Khanide, Productores: Thorsten Flassnöcker, Elke Ried.
Intérpretes: Jacob Matschenz, Alice Dwyer, Adrian Topol, Peter Kurth, Victoria Mayer, Benjamin Meyer. Premios: mejor actor revelación en el Festival de Saarbrücken
|
|
La pesadilla de Darwin |
|
En los años 60, un experimento introdujo en el lago Victoria (Tanzania) un pez gigantesco, la Perca del Nilo, que se reprodujo rápidamente generando una industria millonaria a través de la exportación de su carne. El tráfico de pescado se hace a través de aviones de carga rusos que no llegan vacíos al continente africano sino con armas y municiones
|
|
Los cobardes se arrodillan: cine en el Espacio Fundación Telefónica |
|
Cowards been the knee o Los cobardes se arrodillan, largometraje originalmente proyectado como una videoinstalación con 10 canales de video se proyecta de martes a domingo a las 14,30 - 16 - 17,30 - 19 en el Espacio Plasma de la Fundación Telefónica.
|
|
Clásicos de estreno en el Malba |
|
En julio, malba.cine presenta una nueva edición del ciclo Clásicos de estreno, con diez grandes obras recuperadas, en copias nuevas, además de reposiciones. Entre otros títulos, se verán Mr. Smith Goes to Washington, de Frank Capra; Cartouche de Philippe, de Broca; Farenheit 451, de Françoise Truffaut; Louisiana Story, de Robert J. Flaherty, y Dar la cara, de José Martínez Suárez.
|
|
The World, el film de Jía Zhang-ke estreno mundial en el Malba |
|
El Beijing World Park es un mundo cerrado y es "el mundo". Este film, contiene escenas de gran belleza visual y también se utilizan recursos como la animación e imágenes de síntesis.
The World (Shijie, China/Japón/Francia-2004) de Jia Zhang-ke
Viernes y sábados, 22:00 .-
|
|
Festival de cine mexicano en Buenos Aires |
|
El evento se llevará acabo en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), del 25 al 30 de abril de 2006. Teniendo como sede el Complejo Gaumont, perteneciente a los Espacios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), con dirección en Avenida Rivadavia 1635, Capital Federal.
|
|
Teoría y crítica del cine - Avatares de una cinefilia |
|
Teoría y crítica del cine
Avatares de una cinefilia
Antoine de Baecque (compilador) con la colaboración de Gabrielle Lucantonio
Edición a cargo de Josep Lluís Fecé
Editorial Paidós
352 páginas
...Resulta fascinante leer la entrevista a Jean-Luc Godard donde da sus opiniones sobre el cine, el video, internet, entre otras cosas y una aseveración terrible: "El siglo XX ha aplicado muchas cosas pero ha inventado pocas, salvo en la fabricación al por mayor de cadáveres"...
|
|
Nuevo cine de Turquía en la Sala Leopoldo Lugones |
|
El Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con el auspicio y la colaboración de la Embajada de Turquía, han organizado un ciclo denominado Nuevo cine de Turquía, que se realizará del martes 27 de septiembre al martes 4 de octubre, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530).
|
|
Machuca |
|
Film de origen chileno dirigido por Andrés Wood
|
|
Ciclo Veranimación y ciclo Historias de Vida |
|
El Núcleo Audiovisual Buenos Aires, perteneciente al Centro Cultural General San Martín, presentará el ciclo VERANIMACION y el ciclo HISTORIAS DE VIDA, desde el 9 al 13 de agosto, en la Sala Enrique Muiño
|
|
Festival de cine sobre Derechos Humanos en New York |
|
HUMAN RIGHTS WATCH INTERNATIONAL FILM FESTIVAL
June 10-23 at Walter Reade
Theater, 165 W. 65th Street, Plaza Level
|
|
Anne-Marie Miéville: una retrospectiva en la Sala Leopoldo Lugones |
|
Anne-Marie Miéville:
una retrospectiva
Siete films inéditos en Argentina
más un Godard maldito
|
|
Cine del director italiano Paolo Virzí en la Sala Leopoldo Lugones |
|
Paolo Virzì:
una voz nueva en el cine italiano
Cinco films inéditos en Argentina,
más una reposición, en la Sala Leopoldo Lugones
|
|
La rebelión de las formas. La vanguardia alemana de los años ´20 en el Malba |
|
La rebelión de las formas
La vanguardia alemana de los años 20 + Lotte Reiniger
Del jueves 5 al domingo 22 de mayo
Un ciclo organizado por Malba y el Goethe Institut
|
|
D´Est, al borde de la ficción, videoinstalación de Chantal Akerman |
|
Hasta el 30 de mayo se puede ver en el Malba D´Est, la videoinstalación de la cineasta belga Chantal Akerman
"...Lejos, detrás o siempre delante, viejas imágenes apenas cubiertas por otras más luminosas e incluso radiantes, viejas imágenes de evacuación, caminatas por la nieve con paquetes hacia un lugar desconocido, rostros y cuerpos ubicados uno al lado de otro; rostros que vacilan entre la vida fuerte y la posibilidad de una muerte que vendrá a golpearlos sin que ellos hayan pedido nada.
Y es siempre así..."
|
|
Cine en la Embajada de México en mayo |
|
Con entrada libre y gratuita.
Arcos 1650, Belgrano, Buenos Aires
(A una cuadra de la estación José Hernández de la línea D del Subte)
|
|
Cine en el Malba, mes de Mayo |
|
El Malba anunció su programación para el mes de mayo
Estreno internacional
La captive de Chantal Akerman
Sábados a las 20:00 y domingos a las 22:00
estreno de Cielo azul, cielo negro de Paula de Luque y Sabrina Farji
|
|
Se estrena la película argentina "Hermanas" |
|
Se estrena "Hermanas" opera prima de la rosarina Julia Solomonoff, con la actuación de Valeria Bertuccelli, Ingrid Rubio, Nicolás Pauls, Adrían Navarro, Milton de La Canal y Eusebio Poncela.
|
|
Made in Hon Kong: ciclo de cine en el Teatro San Martín |
|
Se proyectarán 14 films inéditos en la Argentina representativos de los momentos y los géneros y los realizadores más destacados del cine de Hong Kong
|
|
Cine en el Museo Nacional de Bellas Artes |
|
En el mes de mayo se proyectarán films con la colaboración del Instituto Goethe
|
|
Cine en la Embajada de México durante el mes de abril |
|
La Embajada de México proyectará durante el mes de abril el ciclo “Panorama del Cine Mexicano”, los días lunes y viernes a las 16
|
|
Cine en el Malba, mes de abril |
|
Chantal Akerman. Una autobiografía
Retrospectiva fílmica: del 7 de abril al 1 de mayo
D´Est. Al borde de la ficción. Video instalación (1995): del 8 de abril al 30 de mayo
Charla abierta libre y gratuita con la directora: sábado 9 de abril a las 18:00
Buenos Aires VII Festival Internacional de Cine Independiente
(BAFICI)
Del 12 al 24 de abril
|
|
Nuevos cineastas de Japón en la Sala Leopoldo Lugones |
|
Del lunes 4 al domingo 10 de abril
|
|
Sangrientos ochenta, presentan films en el Malba |
|
Terrores supremos de Cronenberg, Carpenter, Hooper y Dante
|
|
Ciclo Verdocumentales en el Centro Cultural San Martín |
|
Entre el 19 y el 23 de abril a las 20
|
|
Ciclo de videos en el Museo de Arte Popular José Hernández |
|
Con el auspicio de la Embajada de México:
"El alma de México"
|
|
Cine: programación- el fin de semana en el Malba |
|
Programación de cine y los films que se pueden ver durante el fin de semana
|
|
Oscar de Sergio Morkin en el Malba: estreno |
|
Los viernes y los sábados a las 22
|
|
Filman película sobre libro de David Sánchez Juliao |
|
¿Por qué me llevas al hospital en canoa papá? de David Sánchez Juliao está dirigida por Rafael Loaiza Sánchez
|
|
Cine Sin Taquilla en New York University |
|
El Centro Español Rey Juan Carlos I (NYU) presenta un ciclo de 9 documentales: Cine sin Taquilla.
|
|
Cine en el Malba: Jean Renoir vs. Fritz Lang. Duelo de titanes |
|
Durante el mes de marzo
|
|
Cine en la Embajada de México |
|
A partir de marzo la Embajada de México presentará nuevamente el ciclo “Panorama de Documentales y Cine Mexicano”, los días lunes y viernes a las 16.
|
|
Ciclo de cine en la Sala Leopoldo Lugones: Sueños y Pesadillas |
|
Entre el 1 y el miércoles 23 de marzo se podrán ver 28 films de grandes directores:
Buñuel, Fellini, Bergman, Tarkovski, Mizoguchi, Hitchcock, Cronenberg, Resnais, Welles y Lynch, entre muchos otros que han hecho del cine la materia de sus sueños.
|
|
Homenaje al actor Luis Sandrini en la Sala Leopoldo Lugones |
|
“Mientras el cuerpo aguante…”
Homenaje a Luis Sandrini en el centenario de su nacimiento;
cuatro films clásicos, con entrada gratuita, en la Sala Lugones
|
|
Cine francés inédito en la Sala Leopoldo Lugones |
|
Habrá un ciclo de cine francés inédito entre el 23 y el 28 de febrero en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín.
|
|
Cine en el Malba en febrero |
|
Continuarán exhibiéndose El amor - Primera parte -, Saraband y Nuevo cine mudo argentino más música en vivo
|
|
En New York University |
|
El 1ro. de febrero Cine sin taquilla: cortos y documentales
|
|
Cine en New York University |
|
En el Centro Español Rey Juan Carlos I
Latin American Media Arts Fellows:
Documentales de México, Argentina y Brasil
|
|
Films del color de la sangre en la Sala Leopoldo Lugones |
|
En la Sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín se proyectará una serie de films "del color de la sangre" así llamados por un grupo de cineastas del New American Cinema Group
|
|
En New York University |
|
cine en el Centro Español Juan Carlos I
|
|
Spaghetti horror en el Malba- Cine para el fin de semana |
|
Spaghetti horror, Saraband, Cine+ música son algunas de las posibilidades del cine para el fin de semana en el Malba
|
|
Cine en el Malba- Programación de febrero |
|
|
|
En New York University |
|
Centro Español Rey Juan Carlos I
|
|
Continúa en el Malba el ciclo cine + música |
|
The Blues - A Musical Journey con producción de Martin Scorsese
|
|
Continúa en el Malba la exhibición de Saraband de Ingmar Bergman |
|
Durante enero y febrero
|
|
Nuevo Cine Mudo Argentino más música en vivo, en el Malba |
|
En el marco del ciclo Cine y música, y en calidad de estreno
|
|
Encuentro con el cine popular coreano en la Sala Leopoldo Lugones |
|
En el Teatro General San Martin, en Buenos Aires
Del 18 al 27 de enero
|
|
La página del cineasta español Alejandro Amenábar |
|
En clubcultura.com
"Mi cine no es un cine de respuestas sino de preguntas"
Alejandro Amenábar
|
|
Gran éxito de crítica y público - Film del mes XII, en el Malba |
|
El amor , primera parte continúa en enero y febrero. Preestrenos argentinos
Programación enero de 2005
|
|
Continúan Saraband y El amor -primera parte- en el Malba |
|
Durante diciembre y enero
|
|
Cine de Taiwán en el Malba |
|
Durante todo el mes de diciembre
malba.cine exhibe hasta fin de mes veinte largometrajes que se cuentan entre los más importantes de la producción de Taiwán y que no han tenido estreno comercial en nuestro país, a pesar de sus valores reconocidos en todas partes del mundo. El ciclo no sólo incluye obras representativas de la Nueva Ola, que renovó las estructuras tradicionales del cine de Taiwán durante los años '80, como Hou Hsiao-hsien, Ang Lee y Edward Yang, sino también algunas de las mejores películas de fantasía heroica de realizadores como Tsui Hark, King Hu, Yuen Woo-ping y Ching Siu-tung, cuya influencia revolucionó el cine de acción occidental de los últimos años. Todos los títulos se exhibirán en fílmico, en copias nuevas.
|
|
Cine en New York University |
|
King Juan Carlos I of Spain Center
|
|
Cine en la Embajada de México, diciembre |
|
Panorama de documentales y nuevo cine mexicano
|
|
Cine en el Malba |
|
El Malba anunció su programación para el mes de diciembre-Programación parael fin de semana
|
|
Continúa el ciclo de cine "El amor" en el Malba |
|
Durante el mes de noviembre continuará exhibiéndose el film "El amor" (Primera parte)
|
|
Se exhibirá Saraband de Ingmar Bergman en el Malba, estreno. |
|
A partir del 11 de noviembre, malba.cine exhibirá, en calidad de estreno, Saraband, el último film escrito y dirigido por Ingmar Bergman. La película fue realizada en digital y Bergman se negó a aceptar su transcripción a 35 mm, por lo cual será exhibida en su formato original.
|
|
Cine en el Malba: Operas primas de directores en trasnoche |
|
Durante noviembre , las trasnoches de malba.cine estarán dedicadas a los primeros largometrajes de cuatro de los directores más influyentes del cine norteamericano contemporáneo: Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, George Lucas y John Carpenter y los cuatro se iniciaron en la más absoluta independencia, con obras que anticipan temas, géneros y motivos de su cine posterior.
|
|
Ciclo de cine clásico bizarro en el Malba- noviembre |
|
El Malba dio a conocer su ciclo de cine clásico bizarro los viernes en trasnoche
|
|
Cine en el Malba, noviembre de 2004 |
|
El Malba anunció el ciclo de cine que exhibirá en el mes de noviembre
|
|
Cine en el Malba: el documental colombiano |
|
Ciclo organizado por la Embajada de Colombia
del jueves 7 al domingo 10
Curaduría Carmen Torres
|
|
Retrospectiva de Ingmar Bergman en el Malba durante el mes de octubre |
|
Se podrán ver varias películas del director sueco
|
|
Cine en el Malba- programación de octubre |
|
|
|
La Nouvelle Vague, sus protagonistas |
|
La Nouvelle Vague
Sus protagonistas
Entrevistas con Claude Chabrol, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette,
Eric Rohmer, Francois Truffaut
Editorial Paidós
212 páginas
|
|
Cine en el Núcleo audiovisual Buenos Aires |
|
En octubre, los martes
|
|
Rep y el séptimo arte en el Malba, durante el mes de Septiembre |
|
El dibujante Rep seleccionó el ciclo principal de Malba cine.
|
|
Cine en el Malba, mes de Septiembre |
|
|
|
Programación de cine en el Malba, mes de agosto |
|
El Malba anticipó su programación de cine para el mes de agosto
Se estrena "Contra-site" de Daniele Incalcaterra y Fausta Quattrini, un film sobre un film sobre la búsqueda de los restos de Ernesto Che Guevara
|
|
Marlon Brando |
|
"Truman Capote, un maestro de la prosa, un estilista, logra en ese retrato de Brando lo que pide Tom Wolfe, el designado impulsor del nuevo periodismo y autor de novelas como “La hoguera de las vanidades” y “Todo un hombre”: “Para que las artes sobrevivan, la revolución del siglo XXI habrá de tener un nombre al que será difícil añadir un “ismo”. Se llamará satisfacción. Se llamará vida, realidad, el pulso de la bestia humana”.
|
|
Cine en la Embajada de México |
|
Programa de documentales mexicanos que se proyectarán durante el mes de Julio
|
|
Cine en función trasnoche en el Malba |
|
Ciclo de cine: Oriente violento los viernes a las 24 Horas con filmes de autores de Hong Kong y Japón
|
|
Cine en la Embajada de México, mes de Junio |
|
Programa del ciclo "Panorama de documentales mexicanos"
|
|
Una tarde con Woody Allen, por Pablo Gámez |
|
"No podría vivir sin la música porque me es tan vital como el cine. La simbiosis que existe entre una y otra es muy intensa. De hecho considero que quienes no poseen ninguna sensibilidad hacia el jazz deberían de pensárselo dos veces antes de ver alguna de mis películas ».
|
|
La muestra de Glauber Rocha en el Malba dio origen a un catálogo |
|
La excelente muestra "Glauber Rocha, del hambre al sueño" en el Malba dio origen a un catálogo bilingüe con fotografías, textos de Glauber Rocha, ensayos, filmografía y bibliografía acerca de la obra del mítico cineasta brasilero
en la fotografía: afiche del film "A idade da terra"-
El diseño del afiche es de Paula Gaitán, curadora de la muestra junto con Ava Rocha
|
|
Glauber Rocha en galería de imágenes |
|
En Galería de imágenes se pueden ver algunas fotografías de los films del cineastra brasilero Glauber Rocha
En la fotografía: "A idade da terra"
|
|
Cine en el Malba:propuesta para ver films relacionados con el erotismo |
|
|
|
Una productora cinematográfica adquirió derechos de la novela Celda 211 |
|
La productora cinematográfica y televisiva Bocaboca adquirió una opción de compra de los derechos de adaptación cinematográfica de la novela Celda 211 deFrancisco Pérez Gandul publicada por la editorial madrileña Lengua de Trapo
|
|
Cine en el Malba: Quimera, un corto seleccionado en el Festival de Cannes |
|
|
|
Cine en cine y ciclo Verdocumentales |
|
En el Núcleo Audiovisual Buenos Aires, ex-videoteca del Centro cultural San Martín habrá un ciclo de documentales
|
|
Glauber Rocha: del hambre al sueño, muestra y cine en el Malba |
|
La muestra homenaje al director de cine brasilero Glauber Rocha en el Malba dio origen a un catálogo.
Se pueden ver algunas de las fotografías en Galería de imágenes
|
|
Curso de realización audiovisual |
|
Se darán cursos y talleres en el Núcleo Audiovisual Buenos Aires del Centro Cultural San Martín
|
|
Cine en el Club del Progreso |
|
|
|
Cine en el Malba |
|
Dada y surrealismo en el cine. Para acompañar la muestra sobre Dada y surrealismo que se verá en el Malba a partir del 12 de marzo.
También exhibirán "Bienestar y desperdicio" de Federico María Crotti
|
|
Ciclo de cine mexicano |
|
En el Centro Cultural de la Cooperación, auspiciado por la Embajada de México
|
|
Muestra de Cine independiente |
|
Se realizará en Buenos Aires la Primera Muestra Internacional del Documental Independiente
|
|
Festival de Cine de Huesca, España |
|
Entre el 10 y el 19 de Junio próximos se desarrollará el Festival de Cine de Huesca en España.
|
|
El castillo de la pureza, de Arturo Ripstein |
|
Se pudo ver en el Malba, en el ciclo Homenaje a directores latinoamericanos "El castillo de la pureza" del director Arturo Ripstein. Considerado el film más importante del realizador mexicano, la obra es de 1973.
Ver entrevista a Arturo Ripstein y en Galería de imágenes-Cine, otras fotografías de sus films.
|
|
Todo juntos, un film de Federico León |
|
En la ópera prima cinematográfica de Federico León estrenada recientemente en el Malba, un hombre y una mujer jóvenes dialogan en un bar, espacio público. Cada tanto los protagonistas hablan con sus amigos y familiares por teléfono públicos o semipúblicos. La narración se va construyendo en bares, en autos de alquiler, a veces en la calle. En esos espacios públicos ese hombre y esa mujer se están separando. Los diálogos sólo van dando indicios de la historia de los protagonistas. Después de un tiempo de avanzada la narración cinematográfica, la protagonista del film es definida en forma desvalorizada por el texto de la pantalla de un televisor mientras una voz en off lee. Hay una mirada irónica en todo esto.
|
|
La televisión y yo, un film de Andrés Di Tella |
|
“La televisión y yo” es un desafío que plantea el director, es una visión de la historia de la televisión y de la Argentina desde su historia personal. Como él mismo dice: “Dentro de nuestra cultura del miedo y la hipocresía, me parece que hablar en nombre propio y exponer la vida privada en público se convierte casi en un acto de rebeldía”.
|
|
Entrevista al director de cine Fernando Pérez por Pablo Gámez |
|
Como su nombre lo sugiere, la película Suite Habana es una invitación y viaje muy íntimos a la vida diaria de los cubanos y a todo lo que la envuelve y determina. La crítica ha sido unánime al señalar que se tata de la mejor película producida en la Isla desde que se rodara Fresa y Chocolate. Fernando Pérez, su director, logra con Suite Habana un relato tierno pero también desgarrador, donde los personajes son reales y representan las caras del día a día de La Habana y Cuba. El único diálogo del que se vale Fernando Pérez es el que sale de la garganta misma de La Habana: sonidos, expresiones e imágenes.. Fernando Pérez fue ganador en el año 2000 del Goya al mejor largometraje de habla hispana con su película La vida es silbar. En pocas semanas Suite Habana se estrenará en España en el marco del Festival de Cine de San Sebastián.
fotografías: en Galería de imágenes, cine.
|
|