Entrevista a la escritora chilena María Cristina da Fonseca |
|
María Cristina da Fonseca es escritora y abogada criminóloga.
Estudio en la Universidad Católica de Chile y en la Universidad de París.
Reside en Santiago de Chile. Fue asesora del gobierno de Salvador Allende. Residió en Venezuela durante varios años. Ha publicado numerosos libros de relatos y novelas para niños y adultos.
|
|
Premio Bernardo Houssay para investigador de la Universidad Nacional del Litoral |
|
Otro investigador de la Universidad Nacional del Litoral recibe el Bernardo Houssay
Se trata de Eduardo Lombardo, que fue distinguido en la categoría “Trayectoria científica”. Son premios que anualmente entrega la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Solamente lo reciben 15 científicos de todo el país. El año pasado, otro investigador de la UNL también obtuvo el mismo galardón en otra categoría.
|
|
Presentación del libro Pintxos. Nuevos cuentos vascos |
|
en la Casa del Libro de Bilbao
|
|
Publican en España novelas policiales de Walter Mosley |
|
Ezequiel Easy Rawlins, veterano de la Segunda Guerra Mundial es negro y se convierte por azar en detective privado, sin licencia. Vive en el barrio de Watts, Los Angeles, y sus aventuras no son sólo historias policiacas, sino una visión realista y devastadora del problema racial existente en la sociedad norteamericana desde finales de los años cuarenta hasta la década de los sesenta.
|
|
Actividades en el Centro Español Rey Juan Carlos I, New York University |
|
King Juan Carlos Chair: Baltasar Garzón
Transatlantic Dialogues: Security and Defense
An examination of security and defense issues in the new geopolitical arena.
Special Human Rights Film & Video Screenings from
Latin America presented in collaboration with
Human Rights Watch International Film Festival
|
|
Premio revista Paralelo Sur de narrativa y de poesía |
|
Minke Wang y Alberto Fernández González son los ganadores del premio revista Paralelo Sur de narrativa. El premio de poesía recayó en Ramiro Vicente y en Mercedes Bautista.
|
|
Entrevista a la escritora mexicana Ángeles Mastretta |
|
Ramón Alfredo Blanco la entrevistó para Archivos del Sur
Yo me veo en el espejo y digo yo parezco argentina, yo podría ser argentina...
|
|
Otorgarán el Premio XVI Jornadas Internacionales de Educación |
|
La Comisión de Educación de la 32.ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires – El Libro del Autor al Lector – otorgará el premio XVI Jornadas Internacionales de Educación al libro de educación más relevante, en dos categorías
|
|
Se Celebró el 195 Aniversario de la Independencia de México |
|
Con gran cantidad de invitados se celebró en el predio de la Sociedad Rural, en el barrio de Palermo el 195 Aniversario de la Indepencia de México
|
|
Actividades en New York University-King Juan Carlos I of Spain Center |
|
Baltasar Garzon
Transatlantic Dialogues: Spain, Latin America, the United States and the communications media
|
|
Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Lanús |
|
Inauguran muestra de artistas con capacidades diferntes en las Jornadas
Discapacidad: el contexto, el texto y la construcción de oportunidades
son integrantes de la Fundación Artistas Discapacitados
|
|
Premio Lettre-Ulises del Arte del Reportaje 2005 |
|
Premio Mundial de Reportaje Literario: El jurado internacional
nombra a siete finalistas
Hace poco, en The New York Times
del 7 de agosto de 2005, V.S. Naipaul, premio Nobel de
Literatura 2001, y la periodista Rachel Donadio, postularon que
el reportaje es en cierta manera más adecuado que la novela para
enfrentar el reto de representar un mundo cada vez más complejo
y globalizado (Véase “Truth is Stronger than Fiction” – “La
verdad es más fuerte que la ficción”). Cullen Murphy, director
de The Atlantic Monthly, y Philip Gourevitch, director de The
Paris Review, también han recalcado la extraordinaria capacidad
del reportaje literario para describir el mundo
|
|
Actividades en el Centro Español Rey Juan Carlos I- New York University |
|
Andres Bello Chair: Nestor Garcia Canclini
Los conflictos culturales en el futuro de las ciudades (Cultural conflicts in the future of cities)
Multiculturalidad e interculturalidad en las megaciudades. Desintegracion urbana y participacion social en America Latina. Nuevos desafios de las politicas culturales. ?Cambia una ciudad por tener Guggenheim y parques tematicos? De los sintomas a los conflictos: gestion empresarial y gestion publica del espacio urbano.
|
|
Entrevista a Silvia Cherem por Araceli Otamendi |
|
Trazos y revelaciones es el nombre de la muestra de diez artistas mexicanos y del libro de Silvia Cherem editado por el Fondo de Cultura Económica y presentado en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Buenos Aires. El público puede ver la muestra de diez artistas que en su conjunto integra la generación que construyó sus caminos contra la hegemonía del muralismo. Ofrecemos como anticipo de la nota que será publicada en la edición 54, una entrevista a Silvia Cherem
|
|
Lanzamiento de la 32º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires |
|
En el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, la Fundación El Libro anunció la realización de la 32.ª Feria Internacional de Buenos Aires, El Libro del Autor al Lector.
La 32.ª Feria tendrá su sede en el Predio Ferial La Rural y estará abierta al público desde el 20 de abril al 8 de mayo de 2006. Las Jornadas de profesionales del Libro, la Reunión Nacional de Bibliotecarios y las Jornadas Internacionales de Educación se desarrollarán los días 17,18 y 19 de abril.
Los libros hacen historia es el lema elegido para esta feria.
|
|
Actividades en New York University - Centro español Rey Juan Carlos I |
|
El 15 de Septiembre en el Centro Rey Juan Carlos I:
Latinoamérica y Europa: desafíos y realidades
Baltazar Garzón y un diálogo con Josè Luis Rodrìguez Zapatero, presidente de España, Luis Ignacio Lula da Silva, Presidente de Brasil y Néstor Kirchner, Presidente de Argentina
|
|
Nueva convocatoria para apadrinar Cow Parade Buenos Aires 2006 |
|
Cow Parade Buenos Aires 2006, continúa la convocatoria para apadrinar
A beneficio de la Fundación Leloir y Esclerosis Múltiple Argentina
|
|
Se realizará el Tercer encuentro argentino de literatura fantástica |
|
Lo organiza la Fundación Ciudad de Arena. Participarán escritores y público, en el Club del Progreso
|
|
La Editorial Lengua de Trapo editó antología de cuentos vascos |
|
«El grupo de autores de esta antología, un total de catorce, está integrado por escritores que han destacado por su cuentística (Cillero, Garzia, Iturbe, Linazasoro, Lizarralde, Mujika Iraola, Zaldua) y por autores cuya obra incorpora géneros diversos (Atxaga, Cano, Lertxundi, Montoia, Oñederra, Rozas, Sarrionandia), es decir, escritores de amplia trayectoria literaria junto a autores de bibliografía reducida."
|
|
Entrevista a Alejandro Vaccaro por Araceli Otamendi |
|
Borges fue el lector más importante de la historia de la humanidad. ..
Yo creo que entre Borges y Cortázar está la clave de la literatura argentina del siglo pasado. El que logre encontrar una veta entre ellos podrá generar algo...
Alejandro Vaccaro ha publicado dos biografías de Borges, la última titulada Borges, una biografía en imágenes por Ediciones B.
|
|
Escritora distinguida en Santa Fe |
|
la escritora, educadora y periodista cultural Norma Segades - Manias se declarará Ciudadana Santafesina Destacada 2005 por su destacada labor a favor de la cultura
|
|
Se inaugura muestra de artistas mexicanos en el Museo Nacional de Bellas Artes |
|
Auspiciada por la Embajada de México y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes
|
|
Presentan en México primera novela de Agustín del Moral Tejeda |
|
Ficticia Editorial y Universidad Veracruzana
presentan
la novela
Nuestra alma melancólica en conserva
de
Agustín del Moral Tejeda
|
|
La librería Negra y Criminal, de Barcelona, reinicia sus actividades |
|
Negra y Criminal, librería especializada en literatura policial de la ciudad de Barcelona reinicia sus actividades después de las vacacionesdel verano
|
|
Entrevista a Eladia Blázquez por Araceli Otamendi |
|
En 2004 empecé a realizar una investigación sobre el tango. Entrevisté a Eladia Blázquez, quién murió recientemente. Le envié las preguntas y las respondió por escrito.
Este es un anticipo para los lectores de Archivos del Sur.
"De fulanas y menganas"..... " A este mundo ciego y vil, del misil deberá recomponer, la mujer.... Por que ayer ,y hoy por hoy... ser mujer tiene que ver con el amor !!! Así de simple. El hombre privilegió el poder por encima de todos los valores. La mujer es bastante menos ambiciosa y mas ética, tiene mucho por hacer.
|
|
Se inaugurarán dos muestras en la fotogalería del Teatro San Martín |
|
el 6 de septiembre a las 19:
La máscara -
Regina Schmeken
|
|
La Universidad Nacional del Litoral seleccionada para diagnóstico anticorrupción |
|
Por concurso público
|
|
Universidad eleccionada para diagnóstico anticorrupción en Entre Ríos |
|
Por concurso público
|
|
La Universidad del Litoral eleccionada para diagnóstico anticorrupción |
|
La Universidad Nacional del Litoral fue seleccionada por concurso públicopara realizar un diagnóstico sobre transparencia, ética pública y anticorrupción en Entre Ríos
|
|
Seleccionan a la Universidad Nacional del Litoral para diagnóstico anticorrupción |
|
La Universidad Nacional del Litoral fue seleccionada por concurso públicopara realizar un diagnóstico sobre transparencia, ética pública y anticorrupción en Entre Ríos
|
|
Noticias de la Universidad Nacional del Litoral |
|
La Universidad Nacional del Litoral fue seleccionada por concurso públicopara realizar un diagnóstico sobre transparencia, ética pública y anticorrupción en Entre Ríos
|
|
Periodistas americanos debaten sobre retos del periodismo |
|
Seminario y Premio Nuevo Periodismo
Periodistas del continente debaten
sobre retos del periodismo en medios audiovisuales y electrónicos
Museo de Arte Contemporáneo, MARCO
Monterrey, México
Lunes 29 y martes 30 de agosto de 2005
|
|
Festejarán el Día Internacional del Folklore en la Universidad Nacional de Lanús |
|
Con 200 artistas en escena y un completo cronograma de charlas y talleres la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) celebrará un encuentro por el Día Internacional del Folclore el viernes que viene, desde las 12, y el sábado, a partir de las 9. Las jornadas tendrán lugar en la sede académica de la casa de altos estudios -29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada- y será abierta a la comunidad. Entrada: bono contribución de $ 5.
|
|
Arranca el Fetival de composición electroacústica Sonoimágenes 2005 |
|
En la Universidad Nacional de Lanús - empieza el 23 y termina el 26 de agosto
|
|
Muestra de Luis Barragán en Galería Van Eick |
|
continúa la muestra de Luis Barragán hasta el 27 de agosto
|
|
La Fundación ph 15 cumple 5 años |
|
La fundación ph15 desarrolla actividades educativas con niños y adolescentes de Ciudad Oculta
|
|
Convocan a la Segunda Feria del Libro de Izquierda y otras actividades |
|
La organización cultural Razón y revolución convoca a varias actividades
|
|
Una nueva sala en el Museo Nacional de Arte Decorativo |
|
Dormitorio imperio es el nombre de la nueva sala
|
|
Francesco Tonucci en Buenos Aires |
|
El pedagogo italiano Francesco Tonucci estuvo en Buenos Aires. El autor del libro "Con ojos de niño" participó del Segundo Foro de Desarrollo Infantil en el Hotel Four Seasons y ofreció su visión del niño y su derecho a jugar.
|
|
Festival de cine africano en la Sala Leopoldo Lugones |
|
El Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con el auspicio y la colaboración del Servicio de Acción Cultural de la Embajada de Francia, han organizado un Festival del nuevo cine africano, que se realizará del miércoles 17 al miércoles 24 de agosto, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530).
La muestra estará integrada por siete films de ficción y once documentales, todos inéditos en Argentina y pertenecientes a la producción más reciente y valiosa del cine africano, representado por sus autores más jóvenes y talentosos, entre ellos Abderrahmane Sissako, Flora Gomes, Jean-Marie Teno y Dumisani Phakathi, entre otros. Oportunidad única para conocer un cine tan rico y fecundo como desconocido en nuestro país.
|
|
Hermenegildo Sábat recibió el Premio de la Fundación Nuevo Periodismo |
|
El periodista y artista plástico rioplatense Hermenegildo Sábat fue declarado ganador del Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI en la modalidad de homenaje. Según el Consejo Rector del Premio, esta elección busca destacar y poner como ejemplo ante todos los periodistas de América Latina la extensa trayectoria de quien recorrió en su natal Montevideo los más variados oficios periodísticos, para luego consagrarse en Buenos Aires al ejercicio del periodismo de opinión, a través de una de las artes más tradicionales y representativas de la prensa, la caricatura política. Desde 1973 sus dibujos aparecen todas las mañanas en la sección política del diario Clarín. También han sido publicados en los principales periódicos y revistas de América y Europa, entre ellos, The New York Times, L´Express y Liberation.
|
|
Ivonne Bordelois ganó el Premio de Ensayo del diario La Nación-Sudamericana |
|
Ivonne Bordelois, poeta, doctora en lingüística y catedrática ganó con el ensayo "El país que nos habla" el Premio de Ensayo otorgado por el diario La Nación-Sudamericana. El premio está dotado con $ 60.000 y la obra será editada por la editorial Sudamericana
Ver espacio de autor
|
|
Convocan a Premio de Escultura Nelly Arrieta de Blaquier |
|
La Universidad de San Andrés convoca al Premio de Escultura Nelly Arrieta de Blaquier
|
|
Muestra de fotografías de Pierre Verger en el Museo Fernández Blanco |
|
En América Verger alcanzó la cumbre de su arte fotográfico. A partir de su formación con Pierre Boucher en 1932, luego como resultado de sus incesantes viajes, estableció, de modo consciente, un género fotográfico pròximo a la corriente humanista, caracterizado por una fotografía simple y despojada: una cámara - la rolleiflex-, un objetivo, sin filtros y, ocasionalmente, fotos con flash...
|
|
Premios CEMEX -Fundación Nuevo Periodismo |
|
Se dieron a conocer los ganadores del Premio Nuevo Periodismo CEMEX +FNPI
|
|
Entrevista a Ricardo Rabinovich-Berkman |
|
Ricardo Rabinovich-Berkman es abogado y docente y dirige la revista digital Persona, dedicada a derechos existenciales.
Ha sido designado Tutor de embriones congelados de la Ciudad de Buenos Aires. Ante la controversia respecto a la disposición para que se informe la identidad de los progenitores de esos embriones, como es de dominio público, lo entrevisté para Archivos del Sur.
|
|
Se lanza CowParade Buenos Aires 2006 |
|
CowParade es el evento de arte pùblico más importante del mundo donde se preparan 150 vacas de fibra de vidrio tamaño natural sobre las cuales artistas locales, pintaràn y modelaràn su proyecto artístico. Posteriormente estas obras seràn exhibidas durante los meses de marzo, abril y mayo de 2006 en las calles, parques y otros espacios públicos de Puerto Madero, para luego ser subastadas a beneficio del Instituto Leloir y Esclerosis Múltiple Argentina .
|
|
Encuentro poètico |
|
Con el poeta Antonio Miranda
|
|
Simposio Internacional de Literatura |
|
El próximo 8 de agosto y hasta el día 13 de agosto el Instituto Literario y Cultural Hispánico con sede en Westminster, California (USA), celebra el XXVI Simposio Internacional de Literatura sobre el “PRESENTE Y FUTURO DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA”.
|
|
Muestra de títeres, fotografías, bocetos y afiches |
|
En el espacio de British Arts Centre, Buenos Aires, se puede ver la muestra de títeres, fotografías, bocetos y afiches de la Colección del Museo Argentino del Títere
|
|
Noticias de la Embajada de Chile en la Argentina |
|
Catalina Parra, la agregada cultural de la Embajada de Chile se despidió de los amigos y personalidades de la cultura después de cinco años en el cargo. El filósofo chileno Humberto Giannini brindó la conferencia "La Reflexión Cotidiana". En las dos oportunidades estuvo presente el embajador Luis Maira.
|
|
Revista virtual de poesía y ensayo busca colaboradores |
|
|
|
Se celebra el 50 aniversario del Valladolid International Film Festival |
|
Se proyectarán los films La caja, El traje, Las horas del día, Nubes de verano, Las flaquezas del bolchevique
|
|
Encuentro de estudiantes de letras 2005 |
|
Los días 25 y 26 de noviembre de 2005 se llevará a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires el primer encuentro de estudiantes de letras. El objetivo de este encuentro es fomentar la reflexión, la discusión y el intercambio sobre los fenómenos culturales enmarcados frecuentemente bajo la denominación de "las letras", incorporando trabajos provenientes tanto del marco institucional como los que se inscriban por fuera de éste, que se hayan producido individual o colectivamente, así como trabajos que provengan de otras disciplinas.
|
|
Primer Congreso Nacional de Poesía en Mar del Plata |
|
Se realizará en la ciudad de Mar del Plata el Primer Congreso Nacional de Poesía entre el 17 al 21 de agosto de 2005
|
|
Quinto Encuentro Literario Internacional Cataratas del Iguazú |
|
|
|
Segundo encuentro de revistas culturales |
|
Se realizó el segundo encuentro de revistas culturales convocado por la revista El Perseguidor que dirige Diego Viniarsky. Habrá nuevos encuentros, esta vez en la Biblioteca Nacional el 27 de julio el 31 de agosto próximos.
|
|
Diálogo con el escritor mexicano Carlos Monsiváis |
|
El escritor mexicano Carlos Monsivais visitó Buenos Aires en el mes de junio.
Es periodista, cronista, ensayista y narrador. Nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938.
Estudió en las facultades de Economía y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM.
Ha trabajado en Radio Universidad; fue director de la colección de discos Voz Viva de México de la UNAM. Ha sido investigador en investigaciones Históricas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ha impartido cursos y conferencias en universidades estadounidenses.
Ha colaborado en Medio Siglo y Estaciones - secretario de redacción-, Proceso, Unomásuno, Nexos y La Jornada –cofundador-, La Cultura en México - cofundador y director-, México en la Cultura, El Gallo Ilustrador y Personas, entre muchas otras publicaciones periódicas.
Fue becario del Centro Mexicano de Escritores, de 1962 a 1963, y de 1967 a 1968, y del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard, en 1965; ingresó al Sistema Nacional de Creadores Artísticos como creador emérito, en 1994.
Ha recibido el Premio Nacional de Periodismo, en crónica, en 1977. El Premio Jorge Cuesta, Gobierno de Estado de Veracruz y Ayuntamiento de Córdoba, 1986. Premio Manuel Buendía, 1988. Premio Mazatlán de Literatura, 1988, por Escenas de Pudor y liviandad.
Ha publicado numerosas obras: antologías, biografías, crónicas, cuentos y ensayos.
|
|
Ciclo de pensamiento contemporáneo 2005 |
|
En la Biblioteca Nacional
organizado y coordinado por Horacio González sub-director de la Biblioteca Nacional
|
|
Talleres de reflexión para hermanos de personas con capacidades diferentes |
|
En Paraná, Provincia de Entre Ríos, la fundación Telefónica y la fundación AMAR realizó tallers de reflexión para hermanos de personas con capacidades diferentes.
|
|
Editorial De la Flor presentará a Macanudo en La boutique del libro |
|
El nuevo libro de Ricardo Liniers
|
|
Servicio de audioguías en el Museo Nacional de Bellas Artes |
|
|
|
Noticias de la Universidad Nacional del Litoral |
|
|
|
Se presentó el libro La miradora de Esther Edwards en la Embajada de Chile |
|
Según se anticipó, la novela de Esther Edwards narra la vida de María Graham a quien apodaban "la Miradora", quien alternó con diversos personajes, con los próceres de su época y realizó una larga y accidentada travesía iniciada en Inglaterra.
|
|
La Semana Negra en Gijón, España |
|
Anticipo de la programación
|
|
El escritor mexicano Carlos Monsiváis hablará en la Facultad de Filosofía |
|
Habrá una charla abierta con el escritor Carlos Monsiváis el jueves 9 de junio a las 19 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
|
|
Arte y cultura de Polonia en el Museo Nacional de Arte Decorativo |
|
...Resulta difícil -en realidad imposible- referirse al arte y la cultura de Polonia sin tomar en cuenta su condición de nación milenaria de fronteras cambiantes, intermitentemente acosada por sus vecinos del este y del oeste, muchas veces sojuzgada en lo físico y en lo político pero nunca en el espíritu libre y altivo de sus habitantes...
La muestra se puede ver hasta el 30 de junio
|
|
La restauración de Villa Ocampo por Araceli Otamendi |
|
...La casona ubicada en San Isidro, es una imponente construcción que data de 1891 y que fue un proyecto del padre de la directora de la revista Sur, Manuel Ocampo. Me dispongo a recorrerla en un día otoñal. Cuando llego a la estación de Beccar en tren, se larga a llover y sé que veré una casa que ya pertenece a la leyenda y al mito: el mito de la revista Sur y el mito de Victoria Ocampo. Mientras, en el auto que me lleva a la casona...
|
|
Presentación de libro de Teresa Martín Taffarel |
|
Presentan libro de escritora de origen argentino en Barcelona
"Lecciones de ausencia" fue publicado por Editorial Candaya
Editorial Candaya
Candaya Poesía 4
Prólogo de José Corredor-Matheos
Ilustraciones: Giordano Vaquero
Contiene CD con la voz de la autora y música de Diego y Dídac Rocher
ISBN 84-933546-6-X
156 págs. 15 €
|
|
Se inaugurará monumento a Julio Cortázar en Bélgica |
|
El día jueves 26 de Mayo del 2005, a las 17 horas de Bélgica, más precisamente en la Comuna de Ixelles, justamente frente a la casa donde naciera el gran escritor argentino Julio Cortazar, se inaugurará en su homenaje un busto en bronce del autor de “Rayuela”, realizado por el artista Edmund Valladares, para el monumento “Torito en el rincón de Cortazar”, que fuera instalado en 1995 frente al Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Dicho proyecto estuvo a cargo del escritor Horacio Bauer para la Fundación Mercantil con el auspicio de la UNESCO.
|
|
Entrevista a la escritora chilena María Cristina da Fonseca |
|
María Cristina da Fonseca es una escritora chilena. Ha publicado varios libros de relatos y novelas para adultos y niños. Es presidenta de la ONG DELANTU dedicada a donar libros a bibliotecas sin recursos.
|
|
Festejarán el Día de la Diversidad Cultural |
|
El día 21 de mayo
|
|
Cambios en el Grupo Editorial Planeta Argentina |
|
Según un comunicado del Grupo Editorial Planeta Argentina hay cambios inmediatos en la estructura de esa editorial
|
|
Actividades en el Centro Español Rey Juan Carlos I de New York University |
|
presentaciones de libros, films, fotografía, conferencias, etc.
|
|
Mesa redonda en Feria Internacional del Libro de Buenos Aires |
|
"Literatura, mujeres e internet"
La revista Archivos del Sur invita a la mesa redonda "Literatura, mujeres e internet".
Lunes 2 de mayo, 17, 30 en la Sala Javier Villafañe
|
|
Presentan revista Paralelo Sur en la Capilla de la Universitat de Barcelona |
|
La capilla de la Universitat de Barcelona albergó la puesta de largo del segundo número de Paralelo Sur-Revista de Literatura- seis meses después de la presentación general del proyecto en este mismo recinto. Se inició la velada con la actuación del poeta José Luis Cabezas que sorprendió a los asistentes con la escenificación de uno de sus textos más conocidos, “El payaso manchego”, y que sirvió como contrapunto a las dos intervenciones intervenciones más técnicas, la de los dos editores de la revista, Jordi Gol y Fernando Clemot.
|
|
Hernán Rivera Letelier en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires |
|
El escritor chileno Hernán Rivera Letelier desbordó simpatía y encantó a la audiencia en la celebración del Día de Chile en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
|
|
Presencia de México en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires |
|
Se realizará una mesa redonda con José Martínez Torres; el día de México se celebrará con la presencia de José Martínez Torres y Ana García Bergua;
y habrá una conferencia con Ana García Bergua sobre cómo escribir teatro
|
|
La Fundación Telefónica presentó una muestra del Proyecto Futuro |
|
Lo hizo mediante una videoteleconferencia que enlazó a la Argentina, España, Chile, Brasil, Perú, Marruecos y México.
Se pudo apreciar algo de lo que permiten las nuevas tecnologías de la información
|
|
Actividades en el Centro Español Juan Carlos I , New York University |
|
ALBA /Bill Susman Lecture, por
Antonio Muñoz Molina, Director del Instituto Cervantes de New York
Lectura y presentación del libro: "Bolívar, San Martin, the improductiviy and authoritarisme of Latin America" por Ignacio García Hamilton
|
|
Quedó inaugurada la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires |
|
El jueves 21 quedó inaugurada la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Por primera vez la inauguró una mujer, la escritora Griselda Gambaro
|
|
La nueva Embajadora de México ofreció una recepción |
|
La Embajadora de México en la Argentina, María Cristina de la Garza S. ofreció una recepción en la Embajada de la calle Arcos con motivo de la presentación de las cartas credenciales.
|
|
Actividades en el Centro Español Rey Juan Carlos I , New York University |
|
Cine, Fotografías, presentaciones
|
|
Presentan "Un mundo sin miedo" de Baltazar Garzón en New York University |
|
El libro del Juez Baltazar Garzón será presentado en el Centro Español Juan Carlos I de New York University. Disertará el Director del Centro, James Fernández
Además Cine sin taquilla, documentales y otras actividades.
|
|
American Express restaura la fachada y la torre de Santa Catalina de Siena |
|
AMERICAN EXPRESS RESTAURA LA FACHADA Y TORRE DE SANTA CATALINA DE SIENA
Como parte de su Programa Filantrópico, American Express realizó una donación de U$S 35.000 al Monasterio de Santa Catalina de Siena para reconstruir la torre y la fachada del templo.
|
|
Presentación del libro "Habitación disponible" de Humberto Dib |
|
el 7 de mayo a las 15,30 se presentará en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana el libro de cuentos "Habitación disponible" de Humberto Dib
|
|
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires- Anticipo |
|
Una encuesta realizada por la Universidad de San Andrés revela que la Feria del libro es el evento cultural más conocido
Habrá una maratón de lectura
El libro del día en El Rincón de la lectura, coordinado por Solange Sanguinetti
La revista Archivos del Sur organiza una mesa redonda: Literatura, mujeres y nuevos medios en internet
|
|
La editorial Paidós presentará novedades en la Feria del libro |
|
Un libro de Elisa Carrió y Diana Maffia como compiladoras: "Búsquedas de sentido para una nueva política" y "El títere y el enano" de Slavoj Zizek figuran entre las novedades que se presentarán
|
|
Actividades en King Juan Carlos I of Spain Center - New York University |
|
Entre las actividades en el King Juan Carlos I of Spain Center de New York University se encuentra la presentación de un libro sobre el pintor Emilio Petorutti, una serie de documentales cortos panameños y de México, Argentina y Brasil
|
|
Presentan Colección Nuevo Periodismo |
|
Dos nuevos libros de la colección, presentados por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Fondo de Cultura Económica
|
|
Presentan Relatos de escuela,un libro de textos breves |
|
Sobre la experiencia escolar
Será el 13 de abril
|
|
Relatos de escuela, presentación del libro |
|
Presentarán Relatos de escuela, una compilación de textos breves editado por Editorial Paidós
|
|
Actividades en New York University, King Juan Carlos I of Spain Center |
|
Presentarán un seminario sobre el español: El español como ideología en la era de la globalización
|
|
Cursos de análisis y crítica cinematográfica y teatral |
|
En el Centro Cultural San Martín
|
|
El escritor peruano Alonso Cueto se presentará en Buenos Aires en abril |
|
El escritor peruano estará en Buenos Aires del 10 al 15 de abril de 2005
Participará en un encuentro dedicado a Alfredo Bryce Echenique
en el Centro Cultural de España
|
|
Cumbre Reencuentro con periodistas, propietarios de medios y comunicadores |
|
Será en Chile.
PRIMERA CUMBRE MUNDIAL DEL REENCUENTRO CON PERIODISTAS, PROPIETARIOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNICADORES SOCIALES CHILENOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR CON INVITACION ESPECIAL A COMUNICADORES Y PERIODISTAS EXTRANJEROS DE HABLA CASTELLANA, QUE HAN HECHO DE LA CAUSA CHILENA UNO DE SUS OBJETIVOS PROFESIONALES
|
|
Seminario de diseño de proyectos artísticos |
|
La productora estadounidense Kim Whitener dictará una charla sobre diseño, evaluación y seguimiento de iniciativas artísticas organizado por el Complejo Teatral Buenos Aires
|
|
Actividades en el Centro Español Juan Carlos I, (NYU) del 21 al 24 de marzo |
|
Cine, conferencias, presentaciones de libros, muestras
Film: Del olvido al no me acuerdo, un documental sobre el escritor mexicano Juan Rulfo
|
|
Segundo Concurso Literario Internacional de la ONG Reencuentro |
|
CHILENOS EN EL MUNDO, EXTRANJEROS Y ETNIAS EN LENGUA CASTELLANA, SE REENCUENTRAN CON LA CULTURA EN CARTAGENA, SAN ANTONIO Y LA QUINTA REGIÓN-CHILE
del 22 al 25 de noviembre de 2005
|
|
La muerte de Andrés Bravo |
|
En el mes de febrero murió el editor Andrés Bravo. Tuvo una larga trayectoria como editor, fundó la revista Geopolítica y la editorial Pleamar. Había estado casado con la escritora argentina María Esther de Miguel.
Andrés Bravo es recordado por su extensa trayectoria en la editorial El Ateneo donde se había desempeñado en el área comercial llevando negocios editoriales por toda América Latina y haciendo conocer los libros argentinos en el país y en el exterior.
|
|
Miradas sobre El Quijote |
|
"..."¿qué quiere decir la gran novela de Cervantes?" está en que el hombre desea un mundo en el cual sea posible distinguir con claridad el bien del mal porque en él existe el deseo, innato e indomable, de juzgar antes que de comprender. En este deseo, dice, se han fundado religiones e ideologías. No pueden conciliarse con la novela sino traduciendo su lenguaje de relatividad y ambigüedad a un discurso apodíctico ..."
|
|
Manuel Vázquez Montalbán por Andrea Camilleri |
|
Uno de los más esperados en el Primer Encuentro Europeo de Novela Negra en Barcelona era el escritor italiano Andrea Camilleri. Su delicado estado de salud le impidió pasear por las calles carvalhianas. Pero mando un mensaje para ser leído en el Homenaje a Vázquez Montalbán que Negra y Criminal nos ha enviado y ha permitido reproducir aquí
|
|
Mesa redonda: la literatura y los nuevos medios en internet |
|
Hace pocos días la revista Archivos del Sur convocó a varios escritoras y escritores. directores y directoras de revistas electrónicas junto con el Presidente de la Fundación Ciudad de Arena. El motivo: una mesa redonda para cambiar opiniones sobre la literatura y la edición en las revistas electrónicas. Participaron Gabriel Guralnik, Presidente de la Fundación Ciudad de Arena, Sergio Gaut Vel Hartman, director literario de la revista Axxón, dedicada a la ciencia ficción, Graciela Parini, escritora, ex secretaria de redacción de la revista Sinergia, Patricia Boero, directora de la revista Zona Moebius, Juan Diego Incardona, director de la revista El Interpretador, Marina Kogan, miembro del consejo editorial de esta última revista y quien escribe. Se hizo un intercambio de ideas que compartimos ahora con los lectores.
imágenes:de izq. a der.: Juan Diego Incardona, Patricia Boero, Gabriel Guralnik, Marina Kogan y Sergio Gaut Vel Hartman
|
|
Pensador argentino entre grandes pensadores del mundo |
|
En una edición especial por el 40º aniversario de la prestigiosa revista francesa Le Nouvel Observateur, se realizó una lista de los 25 grandes pensadores del mundo. Entre ellos, se encuentra el politólogo y docente de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) Carlos María Vilas, un profundo analista de la problemática latinoamericana, que no sólo ha reflexionado sobre conceptos como dependencia, democracia y populismo, sino que ha sido un activo promotor de transformaciones políticas, demostrando una actitud comprometida con la realidad de América Latina.
|
|
Convocatoria para el 11 de marzo en la Ciudad de New York |
|
El Consulado General de España en Nueva York
La Mision de España ante Naciones
Unidas y el Instituto Cervantes de Nueva York
convocan a una concentración en memoria de las víctimas del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en la ciudad de Madrid
|
|
Invitación a participar a la Primera Exposición - Homenaje a Miguel de Cervantes |
|
El Registro de autor@s creativ@s y crítica relacionada
http://artsandscience.concordia.ca/cmll/spanish/ACH/Registro_creativo.html
de la Asociación Canadiense de Hispanistas
organiza la
Primera Exposición-Homenaje
EXPOSICIÓN MURAL Y VIRTUAL DE POESÍA Y ARTE
EN HOMENAJE A MIGUEL DE CERVANTES
EN EL IV CENTENARIO DE
DON QUIJOTE DE LA MANCHA (1605 - 2005)
|
|
Feria Internacional del libro de Buenos Aires- anticipo de actividades culturales |
|
La Feria Internacional del libro de Buenos Aires que se desarrollará entre el 21 de abril al 9 de mayo dio un anticipo de las actividades culturales.
La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Sarmiento 2704, Buenos Aires, Argentina
|
|
Actividades en New York University, Centro Español Rey Juan Carlos I |
|
Cine, documentales, conferencias, etc.
Se proyectará "El día que me quieras" de Leandro Katz, una investigación sobre la muerte y el poder de la fotografía, la última fotografía del Che Guevara,
|
|
Guillermo Cabrera Infante por Harold Alvarado Tenorio |
|
...Tres Tristes Tigres (1967), consagró a Cabrera Infante como uno de los novelistas más originales. Como su modelo, el Satiricón de Petronio, que cuenta las múltiples aventuras de tres individuos en el mundo de Roma, carece de argumento si se piensa en la tradición occidental de la novela, pero crea una sofisticada estructura a partir de un bricolage de monólogos, algunos «hablados» otros «escritos», mediante el cuento directo, la carta, el diario íntimo, la alocución de un maestro de ceremonias en un cabaret, las confesiones «inocentes» y las culpables, el discurso político, etc. Los principales narradores son Códac, fotógrafo; Eribó, bongosero; Silvestre, escritor; Arsenio Cué, actor de Tv y el fantasmal Bustrófedon, poeta oral que sobrevive en las grabaciones de sus experimentaciones lingüísticas. ..
|
|
Periodismo y cultura: encuentro internacional en Málaga |
|
Será el 8 y 9 de marzo en Estepona, Málaga, España
|
|
Charla sobre el panorama de la novela negra actual |
|
PANORAMA DE LA NOVELA NEGRA EUROPEA ACTUAL
con Paco Camarasa
librero de Negra y Criminal, y miembro de Brigada 21
miércoles, 2 de marzo a las 19.30
Centro Cultural la Bòbila
Plaza de la Bòbila, 1 - 08906 L'Hospitalet
|
|
Ciclo franco-español. sobre novela negra en Madrid |
|
La Editorial Lengua de Trapo, la Embajada de Francia en España y el Círculo de Bellas Artes de Madrid invitan a charlas sobre novela negra
|
|
Actividades en el King Juan Carlos I of Spain Center (New York University) |
|
Cine, fotografía, conferencias, lecturas
|
|
Cursos en el Centro Cultural San Martín |
|
La Fundación Amigos del Teatro San Martín y el Complejo Teatral de Buenos Aires continuarán a partir de abril de 2005 el programa de formación iniciado en septiembre de 2002, con cursos organizados en cinco áreas temáticas: Teoría e historia, Prácticas teatrales, Producción, Títeres y Artes del movimiento.
|
|
Entrevista a Marta Díaz, Directora de la Feria del libro de Buenos Aires |
|
"Considerando la cantidad de actos culturales que se realizan en la Feria del libro de Buenos Aires con asistencia de público la convierten en un gran atractivo cultural y en ese sentido es única"
|
|
La revista "Dos islas, dos mares..." convoca a escritores y artistas |
|
Para participar en un número especial dedicado al bicentenario del escritor Hans
Christian Andersen
|
|
Museo Nacional de Bellas Artes: programación |
|
Exposiciones, ciclo de cine, visitas guiadas
|
|
Actividades en New York University |
|
Cine en el Centro Español Rey Juan Carlos I de España
Darán el documental "La televisión y yo" de Andrés Di Tella
|
|
La Asociación Canadiense de Hispanistas convoca a escritores, críticos, traductores |
|
Convocatoria para Artistas, Escritores, Traductores literarios y Crítica relacionada
|
|
Coloquio internacional de la praxis literaria Santa Clara 2005 |
|
Se realizará un coloquio internacional de la praxis literaria en Santa Clara (Cuba)
convocan a escritores, críticos, investigadores, bibilotecarios, periodistas, etc.
|
|
El autor de "El vals. Un romanticisimo revolucionario" dará una charla el 22 |
|
Librería del Mármol y Editorial Paidós invitan a la charla que sostendrá el autor de El vals. Un romanticismo revolucionario, con Gregorio Kaminsky y Cristián Varela. El encuentro será el martes 22 de febrero, en Gorriti 3538, a las 19.30.
|
|
En la Fundación Proa, el 12 de febrero |
|
Presentación del Proyecto Super Sopa, Programa Nutricial Universidad de Quilmes
en la Fundación Proa, en el marco de las actividades Mix05
12 de febrero a las 19
Se verá un video, habrá una charla y una degustación
|
|
Actividades en New York University, Centro español Rey Juan Carlos I |
|
Cine, lecturas, presentaciones de libros
|
|
Investigador francés llega a Buenos Aires por primera vez |
|
Remi Hess
El historiador de danzas populares visita Buenos Aires por primera vez
|
|
Ficticia presenta libro Los hermanos menores de los pigmeos |
|
Los hermanos menores de los pigmeos, un libro de Agustín Monsreal
|
|
Actividades en New York University- Centro Español Rey Juan Carlos I |
|
Presentaciones, conferencias, cine
|
|
La editorial española Lengua de Trapo publica libro sobre Marilyn Monroe |
|
Una novela de Rafael Reig "Autobiografía de Marilyn Monroe"
|
|
Luis Buero dictará un curso intensivo y talleres de redacción de guiones |
|
Será a través de internet, y comprenderá guiones de radio y de televisión
|
|
Cine en New York University |
|
Centro Español Juan Carlos I
|
|
Actividades en New York University, Centro Español Juan Carlos I |
|
Cine, lecturas
|
|
Presentarán libro de Cristina Castello con dibujos de Antonio Seguí en París |
|
El libro de poemas "Soif" de la poeta y periodista argentina Cristina Castello con dibujos del pintor Antonio Seguí se presentará en París, Bruselas y en Buenos Aires
|
|
Entrevista a Sarah Bianchi por Araceli Otamendi |
|
A raíz de la puesta en escena de la obra de títeres para adultos \"Bagdad Café\", estrenada en el Museo Argentino del títere en 2004, entrevisté antes de finalizar el año a Sarah Bianchi escritora y titiritera. \"Bagdad café\" es una obra de títeres que integra el tango y el teatro de títeres.
|
|
Entrevista a la escritora María Angélica Bosco por Daniela Aspeé Venegas |
|
Esta entrevista de Daniela Aspeé Venegas es la segunda que publicamos en Archivos del Sur. La primera fue a la directora de la revista Araceli Otamendi y forma parte de un proyecto de tesis doctoral de la autora.
Daniela Aspeé viajó a Buenos Aires en 2004 y entrevistó a varias escritoras argentinas autoras de literatura policial o de suspenso
|
|
Primer Encuentro Europeo de novela negra en Barcelona |
|
Se realizará en enero de 2005. El primer acto del año, declarado como Año del libro y la lectura en la ciudad de Barcelona se titula "Homenaje a Manuel Vázquez Montalbán". Participarán escritores de varios países.
|
|
Entrevista a Araceli Otamendi por Daniela Aspeé Venegas |
|
(Santiago de Chile/ Buenos Aires) Daniela Aspeé Venegas
Viajé a Buenos Aires el 29 de agosto y estuve hasta el 29 de septiembre del presente año. Gracias a los fondos dispuestos para tales asuntos en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde estoy cursando mi doctorado, conseguí vivir esta aventura. El objetivo de mi viaje era conseguir el material que, lamentablemente, no llega a Chile de escritoras argentinas que han incursionado en la narrativa detectivesca. Estoy preparando mi tesis y quiero trabajar a las mujeres escritoras y representadas en la literatura policial chilena y argentina. Logré entrevistarme con varias autoras y fue una experiencia formidable. Pude adentrarme en su literatura a través de sus propias palabras. Conocer al autor no es conocer la obra, pero sí el germen de dónde creció. Esto significó mucho más de lo que pensé resultaría en este viaje. Buenos Aires tiene para mí un recuerdo literario, teñido de mujer, guardado entre las experiencias más increíbles de mi vida.
La presente entrevista a Araceli Otamendi es una de las que hice para mi proyecto de tesis doctoral.
|
|
Entrevista al filósofo argentino Tomás Abraham por Araceli Otamendi |
|
Filósofo y sociólogo, egresado de la Sorbona, profesor y autor de numerosos libros e introductor del pensamiento de Michel Foucault en la Argentina, fue entrevistado por Araceli Otamendi a raíz de la publicación de su libro "Fricciones".
Apelando a la forma del ensayo, en la tensión filósofica entre poetas como Artaud y su editor Riviére, Gombrowicz y Schulz, y los escritores argentinos César Aira y Ricardo Piglia, Abraham despliega su pensamiento, conocimientos, humor e ironía en su nuevo libro.
|
|
La anguila lánguida, muestra de poesía |
|
Rolando Revagliatti presenta los lunes a las l9.30 : Evocación de una Poética, Lecturas Programadas de autores invitados y Lecturas No Programadas de los poetas asistentes.
|
|
Concurso literario internacional audiolibro |
|
Prórroga del cierre, premios y jurados
|
|
Coloquio Mundo Cortázar en el Malba |
|
Organizado por el Malba y la Cátedra de Literatura de la Universidad de Guadalajara
el 15 y 16 de noviembre
fotografía de Cortázar: crédito Sara Facio, gentileza Sara Facio
|
|
Curso de Luis buero : Redacción de guiones televisivos y radiales |
|
Para personas que viven en el interior del país
|
|
El Fondo de Cultura Económica cumple 70 años |
|
La editorial Fondo de Cultura Económica cumple 70 años y los celebra con diversos actos y actividades
|
|
Celebración del Día de Muertos por la Embajada de México |
|
Se dedicó la tradicional ofrenda del Día de Muertos al escritor argentino Julio Cortázar, al escritor mexicano Alfonso Reyes y hubo un recuerdo a Frida Kahlo en el 50 aniversario de su muerte.
En el Museo Isaac Fernández Blanco
|
|
Entrevista a Marcos Manuel Sánchez por Araceli Otamendi |
|
Marcos Manuel Sánchez es español, Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense. Ha trabajado como ejecutivo durante 15 años en la industria petroquímica y ha publicado diversos trabajos de investigación y además escribe ficción. En 2003 publicó la novela "El primer clon". También colabora en revistas y suplementos literarios.
|
|
Entrevista a Javier Sádaba por Araceli Otamendi |
|
Javier Sádaba es catedrático de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid. Vino a Buenos Aires a presentar su libro "Principios de bioética laica" editado por Gedisa en el Centro Cultural de la Embajada de España. Tiene publicados varios libros, entre ellos Dios y sus máscaras, El perdón: la soberanía del yo, Saber vivir: análisis y gozo de la vida cotidiana, El hombre espiritual, La vida en nuestras manos y La filosofìa contada con sencillez.
Es codirector de la colección de Bioética de Gedisa
|
|
Nueva librería en Santiago de Chile |
|
Librería Cuarto Propio
|
|
Presentan libro de Editorial Paidós "La dieta de Alicia Crocco" |
|
|
|
Carta de los Kari-Oca desde Brasil |
|
CARTA DE LOS KARI-OCA (EXTRACTO) (1)
Los escritores indígenas del Brasil estuvieron reunidos, el 22 y 23 de setiembre de 2004, en Río de Janeiro, para la realización del I Encuentro Nacional de Escritores Indígenas. organizado por el INSTITUTO INDÍGENA BRASILEÑO PARA LA PROPIEDAD INTELECTUAL (INBRAPI) .
Evento que tuvo por tema "EL DERECHO DE AUTOR Y LA PROTECCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS INDÍGENAS " ; "cuyo objeto fue discutir formas alternativas de incrementar una política protectora de los conocimientos colectivos de nuestros pueblos" y que terminó con una invitación a la sociedad brasileña a reflexionar sobre algunas de las siguientes conclusiones:
|
|
Libro de Iliana Godoy se presentó en la Universidad Autónoma de México |
|
La poeta mexicana Iliana Godoy presentó el libro de arte "Pensamiento en Piedra"
Iliana Godoy visitará nuevamente la Argentina en los primeros días de noviembre junto con los integrantes de su taller literario
|
|
Editorial Candaya anunció la publicación del libro |
|
"Morir en agosto" es la primera novela del escritor aragonés Javier Martín
|
|
Jornadas Internacionales Nietzche |
|
IV JORNADAS INTERNACIONALES NIETZSCHE 2004
Actualidad e inactualidad de un intempestivo
(160 años de su nacimiento)
14 al 16 de octubre
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires,
25 de mayo 217, Ciudad de Buenos Aires
|
|
Lectura de poemas por radio en España |
|
|
|
La Embajada de México en la Argentina festejó el Día de la Independencia |
|
La Embajada de México ofreció un recital en el teatro Opera, en la calle Corrientes con Margie Bermejo y Dimitri Dudín para festejar el Día de la Independencia de ese país
|
|
La Embajada de Chile en Argentina festejó el Día de la Independencia |
|
El nuevo embajador en la Argentina, Luis Maira Aguirre recibió a los invitados en la residencia de la calle Tagle
|
|
Entrevista a la pintora Josefina Robirosa por Araceli Otamendi |
|
"La gente joven me da mucha esperanza en este país"
Ver galería de imágenes
|
|
Buscando el nombre, Josefina Robirosa |
|
Fragmentos del prólogo al catálogo de su muestra en Rubbers
imagen:
Pintura de la muestra en Galería Rubbers
|
|
La provincia de Mendoza como sede de Congresos y Exposiciones. |
|
Hace unos días el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Mendoza presentó en el Palacio San Miguel, en la ciudad de Buenos Aires a la Provincia de Mendoza como sede de congresos y exposiciones
|
|
El Museo Nacional de Bellas Artes en circuito nocturno |
|
El 25 de Septiembre se podrá recorrer el museo hasta las 2 am.
|
|
Se presentará Vincenzo Cerami en el Malba |
|
El guionista de "La vida es bella" se presenta en Buenos Aires
|
|
Centro de estudios Ariadna en el Malba |
|
A partir del mes de septiembre, Malba - Colección Costantini se convierte en la sede del Centro de Estudios Ariadna. Dirigida por el Licenciado Leandro Pinkler, esta institución se dedica desde a la investigación y difusión de la historia de las tradiciones culturales, y cuenta con especialistas en las áreas de filosofía, mitología y religión.
|
|
Inauguran sede del Museo Nacional de Bellas Artes en la Pcia. de Neuquén |
|
Coincidiendo con el centenario de la ciudad, se inaugurará la sede del Museo de Bellas Artes Neuquen, el 12 de septiembre a las 19.
|
|
Las mujeres de la ópera |
|
Muestra de Cristina Alvarez Magliano
|
|
Premio Nuevo Periodismo CEMEX-FNPI |
|
GABO PRESIDE MESA REDONDA
Y PREMIACIÓN:
Un encuentro con lo mejor del periodismo
de América Latina
Museo de Arte Contemporáneo - Monterrey, México
Lunes 30 y martes 31 de agosto de 2004
|
|
El artista mexicano Fernando Llanos se presenta en Buenos Aires |
|
|
|
El cuerpo diseñado, de Andrea Saltzman será lanzado por Paidós |
|
Según se anticipa muy pocos libros
|
|
Volodia Teitelboim recordó a Pablo Neruda en el Malba |
|
El acto fue organizado por la Embajada de Chile en la Argentina.
|
|
Despedida del Embajador chileno Juan Gabriel Valdés |
|
|
|
Entrevista a Adriana Rosenberg, Presidenta de la Fundación Proa |
|
A raíz de la muestra de Candido Portinari en la Fundación Proa entrevisté a Adriana Rosenberg. La Fundación Proa está ubicada en La Boca, uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires, una zona pintoresca y turística y también una de las más pobres de esta ciudad. La Fundación Proa organiza muestras de gran relevancia internacional, que atraen público.
"Esta presentación moviliza el entorno. Gran cantidad de público nos visita y también se toma un café o almuerza por las vecindades, recorre Caminito y descubre una parte de la ciudad que de alguna manera está olvidada, pero muy valorada por el turismo"
|
|
Muestra Presencias en homenaje a Julio Cortázar en el Centro Cultural Recoleta |
|
Al cumplirse el 90 aniversario de su nacimiento y 20 de su fallecimiento, y en el marco del Año Internacional Julio Cortázar 2004, se exhibe una gran muestra homenaje titulada “Presencias” en el Centro Cultural Recoleta
fotografía:Cortázar, 1968
Archivo: Sara Facio foto: Sara Facio
|
|
Convocatoria a poetas y artistas |
|
Por la eliminación de toda forma de violencia contra la mujer
|
|
El Malba anunció el proyecto de ampliación del edificio del Museo |
|
|
|
Sexta Feria del libro y la Cultura del Mercosur |
|
Se desarrollará en Paso de los Libres, Corrientes, Argentina
|
|
Actividades culturales de la Embajada de México en la Argentina |
|
La Embajada de México dio a conocer las actividades culturales para el mes de agosto
|
|
Actividades culturales en el Malba, mes de Agosto |
|
El Museo de Arte Latinoamericano dio a conocer una serie de actividades culturales para el mes de agosto
En la fotografía: el escritor Witold Gombrowicz, segundo de izquierda a derecha.
|
|
Concurso internacional literario |
|
Convocan a concurso internacional de literatura general e infantil
|
|
Se entregó la Medalla Presidencial Pablo Neruda a tres escritores |
|
En el marco del Centenario del poeta chileno y Premio Nobel Pablo Neruda se entregó la Medalla Presidencial Pablo Neruda a Tamara Kamenzain y Tununa Mercado. El escritor argentino Ernesto Sábato recibió el Premio en Chile, en otra ceremonia.
|
|
Entrevista a Víctor Montoya, escritor boliviano en Suecia |
|
“Las bienaventuranzas y los avatares del exilio dejan su impronta, de manera consciente o inconsciente, en una obra de creación. Mas no por esto uno deja de ser lo que es.“
|
|
Homenaje a María Esther de Miguel en Larroque, Pcia. de Entre Ríos |
|
Al cumplirse un año de su muerte, el 27 de Julio se realizó un homenaje a la escritora argentina María Esther de Miguel en Larroque, Provincia de Entre Ríos. También se homenajeó a la escritora el día 31 en la finca "La Tera" ubicada en Larroque.
fotografía: Suelta de globos en "La Tera" en Larroque, Entre Ríos, crédito: Araceli Otamendi, archivo: Araceli Otamendi
|
|
La editorial Victoria Ocampo surge con la intención de cambiar el panorama editorial argentino |
|
|
|
Entrevista a María Esther Vázquez por Araceli Otamendi |
|
“Y lo que es más triste de todo es que en el mundo hay un gran racismo, una gran discriminación hacia el pobre. –Ser pobre es ahora equivalente a ser un leproso.”
crédito de la fotografía: Horacio Armani
|
|
La escritura y el compromiso con la maternidad |
|
Escriben Sonia Martin (USA), Nora Tamagno (Rosario, Pcia. de Santa Fe, Argentina) y Araceli Otamendi (Buenos Aires- Argentina)
Dibujo: Araceli Otamendi
|
|
Javier Mariscal en Buenos Aires |
|
El diseñador español Javier Mariscal demostró en su conferencia-espectáculo Colors en Buenos Aires que el diseño está presente en casi todo
|
|
La restauración de Villa Ocampo en San Isidro |
|
La lingüista y poeta Ivonne Bordelois, ex-prosecretaria de la Fundación Sur nos dio su opinión acerca de la designación del Director Ejecutivo Nicolás Helf y de la resturación de la casa de Victoria Ocampo.
|
|
Entrevista a la escritora Raquel Barthe por Araceli Otamendi |
|
"Todavía hay quienes hablan del “hábito” de la lectura, cuando leer es un acto consciente y voluntario que requiere de entrenamiento. El mismo entrenamiento que cualquier deporte. Un deportista desarrolla la capacidad del esfuerzo prolongado, el tesón, la autoexigencia, la concentración y todas las competencias necesarias para una lectura en profundidad"
|
|
Premio Revista Archivos del Sur |
|
Un jurado internacional compuesto por el escritor boliviano Víctor Montoya, la escritora chilena María Cristina da Fonseca y la escritora argentina Araceli Otamendi decidió otorgar el Premio del Primer Concurso de narrativa y poesía organizado por la Revista Archivos del Sur al poema "La mujer del parque" de María Milagros Roibón
|
|
Se realizará un Simposio en Buenos Aires |
|
Se realizará un Simposio en Buenos Aires organizado por el Instituto Literario y Cultural Hispánico con sede en California, USA. "Afirmación de la palabra y rescate de valores" es el título de este congreso.
|
|
Elizabeth Roudinesco en Buenos Aires |
|
La pensadora francesa Elizabeth Roudinesco estuvo en Buenos Aires en el mes de abril. En una de sus conferencias, en la Academia Nacional de Bellas Artes demostró su pensamiento claro y preciso acerca de una serie de temas relacionados con el arte, la estética y el psicoanálisis.
fotografía: Araceli Otamendi
|
|
Slavoj Zizek en el Malba |
|
"Para saber qué es uno se necesita de la mirada extranjera. Si uno quiere saber lo que es, necesita que el extranjero le diga lo que es”.
|
|
Se realizó la mesa redonda organizada por Archivos del Sur |
|
En el mes de mayo se realizó la mesa redonda organizada por la revista, participaron las escritoras María Cristina da Fonseca, de Chile, Josefina Delgado y Araceli Otamendi
|
|
Antonio Lobo Antunes en Buenos Aires |
|
“Yo quería tener un hijo porque pensaba que me iba a morir. Tuve una hija, cuando volví a mi casa no la conocía. Me costó tres o cuatro años tener una relación normal, mi primera reacción fue decir ésta no es mi hija.
En el país más sensual que conocí, Africa, en lugar de hacer el amor lo que se hacía era tomar prisioneros, tener muertos.”
En la fotografía: Tapa de "Conversaciones con Antonio Lobo Antunes"por María Luisa Blanco, Editorial Siruela.
|
|
Mesa redonda organizada por Archivos del Sur sobre literatura latinoamericana |
|
La mesa redonda organizada por la revista Archivos del Sur en la última Feria Internacional del libro de Buenos Aires generó un intenso debate. Participaron las escritoras Josefina Delgado, María Cristina da Fonseca - de Chile - y Araceli Otamendi, directora de la revista.
|
|
Entrevista a María José Otero, Directora de Unión Latina en Buenos Aires |
|
"Hay un prejuicio que no valora lo sencillo que resulta para una persona que habla un idioma latino poder estudiar otro idioma latino. Eso es un valor enorme porque resulta muchísimo más fácil y permite que los idiomas se aprendan mucho más pronto y se puedan aplicar también mucho más pronto. La capacidad de aprendizaje de un idioma latino para los que hablamos un idioma de la misma raíz es mucho más rápida y mayor. Entonces no habría que pensar de ninguna manera que no hay que estudiar inglés sino que es mejor que se cree un campo plurilingüe donde haya ofertas de enseñanza no solamente del inglés sino de otras lenguas latinas, especialmente valorando esta facilidad que tenemos para aprender un idioma latino teniendo como lengua madre una lengua del mismo origen"
|
|
Feria Internacional del libro de Buenos Aires |
|
La feria estará abierta al público todos los días hasta el 9 de mayo.
Archivos del Sur participó con una mesa redonda sobre literatura latinoamericana con Josefina Delgado, María Cristina da Fonseca y Araceli Otamendi
En la fotografía: Marta Díaz, Directora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
|
|
Entrevista a Catalina Parra por Araceli Otamendi |
|
"Para mí esta experiencia argentina ha sido capital. Estoy enormemente agradecida de todas estas experiencias que me tenía reservada la Argentina"
|
|
Feria del libro de Buenos Aires- Presencia de Slavoj Zizek |
|
|
|
Encuesta sobre Julio Cortázar, segunda parte |
|
En una edición anterior publicamos la primera encuesta sobre Julio Cortázar. Se enviaron preguntas a escritores y escritoras argentinos y de otros países, se publicaron notas y cuentos, una entrevista a Sara Facio, fotografías. Durante este año seguirán los homenajes al gran escritor argentino. Archivos del sur también quiso homenajearlo. Recordamos que cuando Cortázar era un escritor desconocido Jorge Luis Borges publicó el cuento "Casa tomada" en la revista Anales de Buenos Aires. Recordar es también una forma de homenajear.
|
|
Editorial |
|
Lo que importa no es la cerveza
|
|
Se presentó el libro "Memoria de la izquierda chilena" |
|
El libro de Jorge Arrate y Eduardo Rojas fue presentado en la Embajada de Chile por el embajador de Chile en la Argentina, Carlos "Chacho" Alvarez y la senadora Cristina Fernández de Kirchner
|
|
Editorial Candaya |
|
El sitio www.sololiteratura.com ya tiene editorial, se llama Candaya
|
|
La Unión de Mujeres Argentinas realizó un Homenaje a María Esther de Miguel |
|
La Unión de Mujeres Argentinas realizó un homenaje a la escritora argentina María Esther de Miguel fallecida en 2003. El acto se desarrolló el 15 de marzo en el marco de la entrega de premios “Margarita de Ponce” a las mujeres que fueron distinguidas en 2004 y se realizó en la sede del Sindicato de Aeronavegantes. Para homenajear a María Esther de Miguel habló la historiadora Hebe Clementi, quien destacó la pasión y el interés por la historia argentina que tenía la escritora, autora de varias novelas históricas, tema que las unía en una amistad que se prolongó durante muchos años. Estaban presentes destacadas personalidades de la cultura y defensoras de los derechos humanos como la Presidenta de Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Sra. Estela de Carlotto, la Hermana Marta Pelloni – conocida por su actuación para esclarecer el caso “María Soledad” en la Provincia de Catamarca” – entre otras-.
|
|
Entrevista a María Sáenz Quesada por Araceli Otamendi |
|
A raíz de la publicación del libro "Isabel Perón- La Argentina en los años de María Estela Martínez de Perón" Araceli Otamendi entrevistó a su autora, la escritora e historiadora argentina María Sáenz Quesada. Además de libros de historia, Sáenz Quesada ha escrito novelas y es también Subdirectora de la revista "Todo es historia". Ha ocupado cargos como el de Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre otros.
"Este libro tiene una virtud, es que quien lo lea con sinceridad para tratar de saber algo más y de entender mejor, puede, en el caso de que haya vivido esa época, reconstruir su historia personal alrededor de lo que narra el libro, sea esta persona alguien político, alguien que haya tenido una militancia activa o simplemente un ciudadano que vio cómo los acontecimientos se desataban a su alrededor y en su momento los entendió de una manera y ahora quiera entenderlos mejor. Para la gente joven representa realmente una apertura a un pasado que no se enseña, porque mientras se enseña detalladamente el proceso militar, los gobiernos de Cámpora, o la vuelta de Perón, Isabel permanece oculta."
|
|
Repulsa y condena del brutal atentado en Madrid, solidaridad con las víctimas |
|
La revista Archivos del Sur condena los brutales atentados terroristas ocurridos en Madrid el 11 de marzo y expresa su solidaridad con todos los españoles. Asimismo ha recibido distintas comunicaciones desde Nueva York y Buenos Aires que se transcriben.
El Consulado General de España en Nueva York hará una concentración silenciosa frente a la sede del Instituto Cervantes en New York. El Centro Español Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York manifestó su consternación por el atentado terrorista ocurrido en Madrid .
|
|
Radiografía de Julio Cortázar, por Vìctor Montoya |
|
Abrigo la esperanza de que alguien pueda compartir conmigo la enorme impresión que causa esta fotografía encontrada en la vidriera de un hospital, donde algún admirador -o admiradora- de Julio Cortázar, luego de recortarla de una revista, la pegó cuidadosamente por las cuatro esquinas. Cuando la miré de cerca, absorto por la iluminación frontal que lo destaca tan vivamente, no resistí a la tentación de llevármela conmigo, dispuesto a describirla para quienes no la conocían. Empero, debo reconocer que no fue tarea fácil, sino un desafío contra la subjetividad que me acechaba a cada instante, pues pasé varias horas queriendo describirla, sin conseguirlo, y sólo quienes hayan pasado noches en vela, con una idea insistente que revolotea en la cabeza, comprenderán la desesperación que supone intentar atrapar las palabras exactas para describir una fotografía que de por sí es una poesía hecha de luz y de sombra.
|
|
Encuesta sobre Julio Cortázar |
|
En la fotografía Ivonne Bordelois
Ver encuesta, primera parte en Galería de imágenes, Homenaje a Julio Cortázar
|
|
Festival Palavreiros |
|
|
|
X Premio de Lengua de Trapo de narrativa |
|
La editorial española Lengua de trapo convoca a su X Premio de narrativa.
|
|
Entrevista a Sara Facio, por Araceli Otamendi |
|
A veinte años de la muerte de Julio Cortázar, entrevisté a Sara Facio, reconocida fotógrafa argentina, autora de numerosas fotografías de personalidades de la cultura, entre ellas Julio Cortázar. Sara Facio fundó junto con María Cristina Orive de Guatemala, la editorial fotográfica La Azotea, destinada a promover y difundir la obra de los mejores fotógrafos del continente americano. La entrevistamos en su estudio de Buenos Aires para Archivos del Sur.
|
|
Primer concurso de narrativa y poesía organizado por Archivos del Sur |
|
Archivos del Sur organiza el Primer Concurso de narrativa y poesía. Se recibirán textos - poesía y prosa - inspirados en las fotografías tomadas en el Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires y publicadas en Galería de imágenes, en la revista.
Prorrogado hasta el 21 de junio de 2004.
|
|
Encuentro internacional de Narración oral en la Feria del Libro de Buenos Aires |
|
Abren la inscripción para el 9° Encuentro internacional de Narración oral en la Feria del Libro de Buenos Aires
En documento adjunto, ver ficha de inscripción y condiciones de presentación de ponencias, trabajos y experiencias
|
|
Entrevista a Montse Aguer, comisaria del año Dalí, por Pablo Gámez |
|
Montse Aguer es la comisaria del año Dalí, fue entrevistada en Madrid por Pablo Gámez, quien nos envía la entrevista desde Amsterdam. En el reportaje es esclarece que Salvador Dalí, además de un pintor excepcional fue un escritor con una importante obra.
|
|
Entrevista a Luisa Richter por Viviana Iriart, desde Caracas, Venezuela |
|
Luisa Richter es una artista polifacética pero una la asocia siempre con la luz: la luz del trópico que descubrió cuando arribó a Caracas en 1955 desde su Alemania natal: “Cuando llegué sentí inmediatamente un gran cariño por los aromas, los colores, la luz, la gente. Nunca sentí el impacto de la diferencia con mi país. Yo pertenezco a este lugar, como también pertenezco a Alemania”.
Ganadora dos veces del Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela (1963, 1982), Luisa Richter estudió en la Escuela Independiente de Arte y en la Academia Nacional de Artes Plásticas, en Stuttgart, Alemania, donde conoció al que fue su maestro, el artista Wili Baumeister, quien venía del Bauhaus. En 1958 realizó su primera exposición en Caracas. Desde entonces ha expuesto casi todos los años, tanto en Venezuela como en otros países, y ha recibido varios reconocimientos. Pero a ella, exposiciones y premios no le interesan: lo único que le interesa es pintar.
Su obra se pasea por varios caminos: retratos, ilustraciones, pintura figurativa, pintura abstracta, collage, pasteles, en pequeño y gran formato. Es un reflejo de su propia vida, abierta a todas las vivencias: “Mi vida es una aventura y cada cuadro es una aventura”.
|
|
"El enigma de Federico" de Luis Sedgwick Báez, por Viviana Iriart |
|
El escritor y crítico de cine venezolano LUIS SEDGWICK BAEZ acaba de publicar su segundo libro “El enigma de Federico”, publicado por la editorial venezolana Comala.com. Son cinco cuentos que transcurren en un mítico país llamado Mirindia, que se parece mucho a Venezuela. Las historias tienen un nexo en común: una profunda y fuerte crítica al consumismo y superficialidad de una parte de la sociedad venezolana. Al mismo tiempo el autor nos deja, a través de historias sencillas, su reflexión sobre los seres humanos.
|
|
Planes de Editorial Paidós para el año 2004 |
|
La Editorial Paidós Argentina anunció sus planes editoriales para el nuevo año.
|
|
Con Homero Aridjis, por Pablo Gámez |
|
“Nos enfrentamos a una cultura del abuso que no deja de cesar”.
|
|
Entrevista a José Tcherkaski por Araceli Otamendi |
|
"Creo que al margen de las anécdotas que se puedan extraer del libro, “Conversaciones con mujeres de escritores” es por las personas entrevistadas, un testimonio cierto de los últimos veintiseis años o veintisiete años de la República Argentina, de la tragedia del “Proceso"..."
|
|
Paulo Coelho en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz |
|
El autor brasileño escribió un discurso que fue leído en la Ceremonia de
Entrega del Premio Nobel de la Paz. Paulo Coelho fue invitado por el Comité
del Premio Nobel de la Paz a la Ceremonia de Entrega de este año, que tuvo lugar
en Oslo (Noruega) el 11 de Diciembre.
"La vida es como si un rey te hubiera enviado a un lugar para llevar a cabo una tarea específica. Tú vas y desempeñas centenares de otros trabajos, pero si descuidas la tarea específica que te había sido encomendada, es como si no hubieras hecho nada en absoluto. Una persona viene a este mundo para desempeñar una tarea concreta, ése es su propósito; y si no la cumple no habrá hecho nada."
|
|
Picasso regresa a casa, por Pablo Gámez, desde Málaga |
|
“Vivimos en un mundo de enfrentamientos y guerras. De sangrientos conflictos armados y de intereses mezquinos. Toda la obra de Pablo Picasso está cruzada por una lanza de libertad y movimiento. Por un grito que pide respeto y justicia. Recuperar la memoria histórica de Picasso es enfrentarse con el presente que nos ha tocado vivir”.
|
|
Teleconferencia del Arq. César Pelli ante el auditorio de la Universidad Nacional del Litoral |
|
Directamente desde Nueva York, gracias a los beneficios que brindan las nuevas tecnologías, el arquitecto César Pelli pudo disertar y dialogar con sus colegas de la Argentina y responder todo tipo de inquietudes formuladas por profesionales e interesados que lo siguieron de cerca de través de una pantalla gigante.
El Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral fue el escenario elegido para la videoconferencia organizada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (, y que tuvo a Pelli como principal protagonista.
|
|
Entrevista a Marta Díaz, Directora de la Feria Internacional del libro de Buenos Aires |
|
Marta Díaz es la Directora de la Feria Internacional del libro de Buenos Aires, una Feria que nació en las calles y fue creciendo hasta llegar a convertirse en un gran suceso cultural. Marta Díaz estuvo desde el inicio en la organización de la primera Feria. Archivos del Sur habló con ella.
La Directora de la Feria del libro recordó algunos aspectos sobresalientes de esa actividad cultural que es la Feria del libro de Buenos Aires, acontecimiento mayor de la vida intelectual argentina, que todos los años convierte a Buenos Aires en capital de la cultura hispanoamericana. En el 2004 se realizará la Feria número treinta.
|
|
Entrevista al director de cine Arturo Ripstein |
|
Considerado el director de cine contemporáneo más importante de México, se realizó un reportaje público en el Malba, dentro del ciclo “Muestra Homenaje Directores Latinoamericanos”.
Arturo Ripstein estaba acompañado por su mujer, la escritora y guionista Paz Alicia Garciadiego, quien ha sido autora o co-autora de muchos de sus films desde mediados de los ´80. Archivos del Sur estuvo presente en el reportaje público.
Ripstein se inició en el cine a los diecinueve años como asistente de Luis Buñuel en el film “El ángel exterminador”. Su primera película como director “Tiempo de morir” fue escrita por Gabriel García Márquez. La visita de Arturo Ripstein a la Argentina fue organizada por la Embajada de México y el Instituto Mexicano de Cinematografía.
“Me gustan los personajes muy marginales, con sentido de la vida marginal. Me he dado cuenta a través de la experiencia que esos personajes me dan para hacer una mejor narrativa, aunque no los invitaría a comer. Me gusta mostrar que no vivimos en el mejor de los mundos posibles”.
Ver en Galería de imágenes- Cine y comentario de "El castillo de la pureza" en sección cine.
|
|
Concurso nacional de poesìa de "La movediza cultural" |
|
|
|
Carta de Alcira Doro Madonni |
|
Por expreso pedido de Alcira Doro Madonni, ex Secretaria de Cultura de la Sociedad Argentina de Escritores publicamos esta carta.
|
|
La Fundaciòn Nuevo Periodismo abrió la inscripciòn para el Premio Nuevo Periodismo |
|
|
|
Entrevista a Mario Barletta, Rector de la Universidad Nacional del Litoral por Araceli Otamendi |
|
Araceli Otamendi, directora de Archivos del Sur se trasladó en dìas pasados a la Ciudad de Santa Fe para entrevistar al Ing. Mario Barletta, Rector de la Universidad Nacional del Litoral. Además de su tradición democrática esta Universidad tuvo y tiene un rol importantísimo en la sociedad, como se puso de manifiesto durante las últimas inundaciones. Mario Barletta habló de todo esto y también del papel que tiene la Universidad en el proyecto de reconstrucción de la Ciudad de Santa Fe.
|
|
Entrevista al Ing. Mario Barletta (continuación) |
|
Entrevista de Araceli Otamendi al Ing. Mario Barletta, Rector de la Universidad Nacional del Litoral
(continuación)
|
|
Entrevista a Jordi Oliveras, por Pablo Gámez desde Barcelona |
|
“Queremos ser vanguardia e ilusionar al mundo”.
Pablo Gámez entrevistó a Jordi Oliveras, director general del Forum Universal de las Culturas Barcelona 2004
|
|
Por los lados de Helsinki por Luis Sedgwick Báez |
|
Para el ojo avizor, y a simple vista, los nombres de las calles podrían asomar confusos. Es que el sueco representa el segundo idioma oficial de Finlandia y los nombres aparecen en ambos idiomas. Incluso en Helsinki existe un Teatro Sueco con representaciones en esa lengua. Durante siglos, primero bajo la égida sueca, luego la rusa , Finlandia siempre llevó consigo una personalidad propia. (Recién en 1917 obtuvo su independencia). Es el país más civilizado que he conocido hasta ahora, quizás debido a su escasa inmigración. Esta particularidad le ha permitido aferrarse a una innata y visceral genuflexión a la ley y al orden, un sabio respeto al conciudadano y a la naturaleza. Tal vez este apego a ultranza los incline a que su fuero interno sea un torbellino de emociones que se canaliza de distintas formas, la más obvia, desahogándose en la bebida ( desde muy tempranas horas) y (en casos extremos) , en el suicidio.
|
|
Homenajearán a Gabriel García Márquez |
|
El Centro Americano PEN y Alfred A. Knopf presentan el 5 de noviembre próximo
un homenaje literario a Gabriel García Márquez
|
|
Entrevista a Miguel Martínez traductor de John Maxwell Coetzee, por Pablo Gámez |
|
Que a J.M.Coetzee se le pueda leer en castellano se le debe a uno de los grandes y más importantes traductores del nuevo premio Nobel de Literatura, el español Miguel Martínez
Fascinado por la obra de Coetzee, Martínez ha volcado al castellano novelas fundamentales de Coetzee como En medio de ninguna parte, El maestro de San Petesburgo, Las vidas de los animales, Desgracia y actualmente Elizabeth Costelo –prevista para febrero de 2004--,
|
|
Diálogo entre la historiadora Hebe Clementi y el diseñador Francisco Ayala |
|
Archivos del Sur organizó un diálogo entre la historiadora Hebe Clementi y el diseñador Francisco Ayala. Hebe Clementi fue Directora Nacional del Libro. Actualmente es Profesora vitalicia del Centro de Estudios Avanzados - CEA - , Cátedra San Martin de Historia de las ideas latinoamericanas de la Universidad de Buenos Aires. Francisco Ayala estudió filosofìa y publicidad. Actualmente diseña moda y rescató en varias de sus colecciones dibujos y diseños de las culturas que habitaban América antes de la colonización.
El tema es si existe un arte y un diseño que se puedan definir como argentinos. El tema de la identidad argentina en la cultura ya había sido abordado por la revista en varias mesas redondas. Esta vez nos reunimos en la casa de Hebe Clementi, en la Ciudad de Buenos Aires.
“Todavía hablamos del´66 y de la noche de los bastones largos pero hay muchos que están muy contentos con la noche de los bastones largos”
|
|
Una tarde con Woody Allen, por Pablo Gámez |
|
"También amo a Nueva York. Difícilmente mis películas existirían sin esta ciudad. Nueva York es siempre un tema y como tal debes de vivirlo. Pero nunca he confundido esta dependencia con mi oficio de guionista y cineasta, porque de haberme amarrado a un país como Estados Unidos y a una ciudad como Nueva York, mi cine habría dejado de existir hace ya algunas décadas"
|
|
Rosa Montero en Buenos Aires |
|
“Lo que recordamos de nuestra infancia hoy no es lo mismo que recordábamos hace veinte años. Vamos adaptando el recuerdo de nuestra vida al mundo. Todos vamos armando de alguna manera como narradores nuestra historia”
|
|
Tertulia en |
|
Las tertulias literarias que organizaba María Esther de Miguel en "La Biela" han dejado imágenes memorables. No sólo por los temas de conversación sino por la alegría, la calidez, la amistad.
|
|
Imágenes de María Esther de Miguel |
|
Como dice el sacerdote e intelectual irlandés John O´Donohue ”no hay dos amigos que nos vean de la misma manera. Cada uno aviva una parte diferente de nuestra alma. Todas las anécdotas conforman una sola historia. Es como la oración mística. Esto nos pone en contacto íntimo con lo divino. Nuestra alma recibe el beso de Dios”. María Esther de Miguel, escritora entrerriana, argentina y una de las escritoras más leídas de la Argentina tenía muchos amigos. Quise preparar este homenaje con imágenes, testimonios y fotos de sus amigas y amigos. Todo, en Galería de imágenes.
|
|
Muestra |
|
De acuerdo con lo informado por la Embajada de México la muestra "Juan Rulfo fotógrafo" que se inauguraría en el mes de Septiembre en el Museo de Arte Hispanoamericano "Isaac Fernández Blanco" fue suspendida hasta nuevo aviso.
|
|
Poetas chilenas en Buenos Aires |
|
En el Institituto de Cooperación Iberoamericana ICI se presentaron poetas de Chile
|
|
Entrevista a la escritora Josefina Delgado |
|
Josefina Delgado dirige el Centro de Documentación de Teatro y Danza del Complejo Teatral Buenos Aires. Es egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su actividad abarca la docencia, la investigación y la crítica literaria. Ha dirigido las Bibliotecas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y fue Subdirectora de la Biblioteca Nacional. Ha publicado “Alfonsina Storni.Una biografía”, “Borges y el espacio de la escritura” y “El bosque de los libros”.
En el edificio del Teatro General San Martín en la Avenida Corrientes 1530 funciona el nuevo Centro de Documentación de Teatro y Danza del Complejo Teatral de Buenos Aires que comprende a los Teatros De la Ribera, Presidente Alvear, Regio, San Martín y Sarmiento y donde en total se representan numerosas obras durante todo el año.
|
|
Se inauguró la muestra de revistas digitales y alternativas en la Biblioteca del Congreso |
|
En la Biblioteca del Congreso de la Nación se inauguró la muestra de revistas digitales y alternativas. Esta Biblioteca fue distinguida en el año 2001 con el Premio "Access To Learning" que otorga la Fundación Bill & Melinda Gates por los servicios gratuitos que presta a la comunidad 24 horas al día, y en particular por la Sala Multimedia. El premio consiste en doscientos cincuenta mil dólares y una estatuilla.
|
|
Entrevista a la pintora Susy Dembo, por Viviana Iriart, desde Caracas-Venezuela |
|
Susy Dembo, artista venezolana nacida en Viena, es parte de esa pequeña constelación de estrellas de las artes plásticas que ha trascendido las fronteras de Venezuela, recibiendo reconocimentos. Su segunda exposición individual, en 1966, se realizó en Madrid y a partir de ese momento su arte no ha dejado de recorrer el mundo: exposiciones en París, New York, Washington, Berlín, Viena, Roma, Tel Aviv, El Cairo, Puerto Rico, Rio de Janeiro, Bogotá, Cali, Polonia, Inglaterra, Yugoslavia, Suiza... y por supuesto Venezuela.
A los cinco años Susy Dembo tuvo que dejar su país natal, Austria, debido al auge del nazismo, que le quitó su patria y su nacionalidad. Llegó entonces a Bolivia, país que ama porque le devolvió su condición humana. Allí vivió hasta la adolescencia, cuando se radicó en Venezuela y se integró tan plentamente que, escuchándola hablar, es imposible pensar que no es caraqueña. Esa capacidad que tiene para asimilar acentos y culturas se refleja en su obra y en su vida. En Susy no se ve el drama que le partió la infancia; ella es alegre, inquieta, curiosa. Su obra tiene también estas cualidades, unidas a un toque de magia y misterio.
|
|
Exposición y encuentro de editores de Revistas alternativas y digitales |
|
|
|
Entrevista a la poeta mexicana Iliana Godoy, por Araceli Otamendi |
|
Iliana Godoy además de poeta es arquitecta, historiadora del arte, investigadora y docente de la UNAM. Vino a Buenos Aires a presentar su libro de poemas “Conjuro del espejo” editado por el Fondo de Cultura Económica. Ha publicado además los libros “Interregno”, “Contralianza”, “Mástil en tierra”, “Invicta carne”, “Derrumbe del fuego”, “Sonetos y claustros”, “Seducir a la muerte”, “La poesía de Jaime Sabines y sus grandes temas”, “Poemas chamánicos” y “Furias del polvo”. Ha recibido los premios “Luis Cernuda” (Sevilla-España), Galardón de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz (México) y Primer Premio en la Bienal Internacional de Poesía Breve (Valparaíso-Chile). Iliana Godoy presentó “Conjuro del espejo” en la Embajada de México. La entrevistamos en exclusiva para Archivos del Sur.
|
|
Continúa el ciclo dirigido por la escritora Noemí Ulla |
|
En la Librería de Avila continúa el ciclo "Leemos y conversamos" dirigido por la escritora Noemí Ulla. Los martes se encuentran los escritores con el público, se leen cuentos, poemas y relatos. Después de la lectura los autores conversan con el público presente.
Ver nota en esta misma sección.
|
|
Encuentros de escritores |
|
Varios encuentros de escritores se desarrollarán en la Argentina. Próximamente en Posadas, Provincia de Misiones y en el mes de octubre en Puerto Madryn.
|
|
Puebla, por Angeles Mastretta |
|
Inédito en la Argentina, por primera vez se publica este texto de la escritora mexicana Angeles Mastretta, leído al recibir el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Puebla y que la escritora concedió para su publicación a Archivos del Sur.
Ángeles Mastretta ha escrito varias novelas, entre ellas "Arráncame la vida" - traducida a once idiomas y de gran éxito - que obtuvo el Premio Mazatlán en México. Con la novela "Mal de amores" obtuvo el Premio Rómulo Gallegos en 1997.
También publicó los libros de cuentos "Mujeres de ojos grandes" y "Puerto Libre".Se graduó en Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Es una de las escritoras mexicanas más reconocidas y de fama literaria mundial.
También es una de las escritoras mexicanas que mejor ha sabido transmitir y recrear con su extraordinaria prosa el mundo de las mujeres de su país.
|
|
Taller de ética periodística en Buenos aires |
|
La Fundación Nueva Periodismo ha anunciado un nuevo taller de ética periodística que se desarrollará en Buenos Aires con Javier Darío Restrepo en la Sede de la Fundación Proa en La Boca
|
|
Entrevista a Andrés Sánchez Robayna por Pablo Gámez, desde Holanda |
|
Mucho hace que Andrés Sánchez Robayna, leyendo un ensayo de T.S. Elliot, descubrió el nombre de Wallace Stevens. Fue cuando se introdujo y compenetró en el universo de Stevens, sobre el cual T.S. Elliot llegó a escribir que su obra formaba parte de ese gran cuerpo que es la poesía norteamericana del siglo XX. Autores como Jorge Luis Borges u Octavio Paz habían realizado importantes traducciones al castellano de los poemas más significativos de Stevens, pero ninguno de ellos llegó a publicar una antología que reuniera el grueso de la obra poética del autor de Harmonium. Ha transcurrido mucho tiempo desde la última traducción al castellano de los poemas de Stevens, pero Andrés Sánchez Robayna sorprende ahora a la crítica y a los lectores con lo que algunos círculos llaman la mayor antología de la obra poética de Wallace Stevens al castellano.
|
|
"Los Galgos o la opaca belleza de lo triste" por M. Cristina da Fonseca, desde Santiago de Chile |
|
“Tienes que ir a \"Los Galgos\". Está intocado: tal como lo fundaron, en 1930”, me dijeron en \"La Biela\". En medio de la camaradería propia de la tertulia que allí se lleva a cabo cada mañana de sábado (1), se hablaba sobre los cafés y confiterías que era imperativo ver, en Buenos Aires.
Persiguiendo las sombras de Borges y Alfonsina, mi hija y yo, presas de misticismo literario, nos habíamos adentrado por las doradas penumbras del sacrosanto “ Tortoni”.
En la resurrecta confitería \\\"Las Violetas\\\" , habíamos celebrado, asimismo, la transparencia de los vitrales , gozado de las arañas de cristal y de su suntuoso ambiente de fiesta, realzado por los regocijos y adornos de diciembre.
Ahora, nos enviaban a un café que una vez fuera casa de familia, fábrica de máquinas de coser, botica , bar – almacén, cuyas tres puertas se abren y cierran sobre dos barrios distintos.
|
|
Continúa el ciclo |
|
" Creo que los escritores se deben en gran medida a los lectores. El propósito de este programa de lecturas de poemas y de cuentos, es entonces acercar al lector al escritor, de manera que se quiebre esa distancia que a veces no nos permite formular las preguntas que quisiéramos sobre lo que hemos leído. Creo que la comunicación que se establece después de compartir una lectura, es íntima, afectiva, no sólo favorece la fantasía del lector, sino la del mismo escritor y es abiertamente promisoria para el juego de la imaginación."
|
|
Chilenos que cantan tangos |
|
|
|
Arcano, Noemí Ulla |
|
En aquella ciudad no se podía decir la palabra amor porque todos la habían olvidado. Sólo Saturnina, que era una niña inquieta, la había visto escrita en un libro de historias curiosas y se la había oído pronunciar al abuelo mientras trabajaba. El abuelo era músico. Había sido violinista en la orquesta del teatro principal y había viajado muchas veces al extranjero. No era ni viejo ni joven, pero Saturnina lo encontraba viejo por los pocos años que ella tenía. En los últimos tiempos el abuelo había abandonado los conciertos por un trabajo de gran prestigio y honor: hacer la música de las fuentes, que eran infinitas y la dedicación que exigían, constante. Cuando Saturnina no tenía clases acompañaba al abuelo y observaba con mucho cuidado lo que él hacía, pero otras veces sentía aburrimiento y miraba a su alrededor distraída.
|
|
El silencio en Skärgården por Víctor Montoya |
|
|
|
Archivos del Sur con el apoyo de la ONG |
|
La revista Archivos del Sur con el apoyo de la ONG chilena Delantu que preside la escritora María Cristina da Fonseca juntará libros para donar a bibliotecas de Santa Fe
|
|
El último Foucault |
|
Este libro presenta cinco ensayos escritos en el marco del “Seminario de los Jueves”, coordinado por el filósofo argentino Tomás Abraham autor de numerosos libros, entre ellos “Los senderos de Foucault”, “La guerra del amor”, “Pensadores bajos”, “Situaciones postales” – finalista del Premio Anagrama de ensayo 2002 - .
|
|
Entre Casablanca y Rabat, por Luis Sedwick Báez, desde Venezuela |
|
Relato de un viaje por Casablanca del escritor venezolano Luis Sedwick Báez
|
|
Carta de la editora |
|
Estamos por cumplir un año ...
|
|
Cuentos de autores latinoamericanos |
|
"El retablo" del escritor mexicano Roberto Olivera Unda
|
|
Anaximandro y la Tragedia- La proyección de su filosofía en la Antígona de Sóflocles |
|
En este libro, el autor, Lucas Soares, analiza la proyección del cosmos jurídico moral del filósofo presocrático Anaximandro de Mileto y, más precisamente, la proyección de su cosmos jurídico-moral en la tragedia griega del periodo clásico. Para esto, se basa en la interpretación del fragmento 12 B 1 de Anaximandro, según la cual, su pensamiento se proyecta, un siglo más tarde, en una tragedia representativa del periodo clásico ático: la Antigona de Sófocles.
|
|
Teatro: Se estrenó "Boquitas pintadas" en el Teatro Presidente Alvear |
|
Se estrenó en el Teatro Presidente Alvear “Boquitas Pintadas” de Manuel Puig, en una versión de Renata Schussheim y Oscar Araiz.
La famosa novela de Puig cuyo título se remonta al tango de Gardel y Le Pera “Rubias de New York”, fue adaptada para esta versión por el coréografo y actual Director de la Danza del Teatro Argentino de La Plata, Oscar Araiz y la artista plástica Renata Schussheim. La acción de la novela transcurre en un pueblo de la provincia de Buenos Aires entre los años 1934 y 1947.
|
|
Teatro: Se estrenó |
|
En la sala Casacuberta del Teatro General San Martín se estrenó “Toque de queda” obra del dramaturgo argentino Carlos Gorostiza, dirigida también por el autor.
|
|
Perón-Fidel Línea Directa- Cuando la Argentina rompió el bloqueo a Cuba |
|
Los autores de este libro José Bodes y José Andrés López indagan en un tema apasionante: las relaciones entre Cuba y la Argentina durante la década del 70 y precisamente determinados hechos que hicieron de la “Operación Cuba” un espectacular operativo comercial entre los dos países. En un época tal vez signada por el deseo de olvidar no viene mal recordar algo de historia.
|
|
Entrevista a Andreas Blühm por Pablo Gámez, desde Holanda |
|
"En cuanto a mí, tengo inquieta mi mente a menudo, porque pienso que mi vida no ha sido lo bastante tranquila; todas esas amargas decepciones, adversidades, cambios, evitan que me desarrolle completa y naturalmente en mi carrera artística."
Vincent van Gogh
|
|
La pareja y el amor, Conversaciones Clínicas con Jacques-Alain Miller en Barcelona |
|
Miller aclara al principio del libro que es la segunda vez que ponen “Relaciones de pareja” como tema y dice “Hay razones para esa insistencia: que el síntoma contemporáneo – vamos a llamarlo así de manera aproximativa – toma a veces la forma de problemas de pareja. El síntoma contemporáneo se formula fácilmente como “Problemas de pareja”. En los casos presentados en el libro, Miller especifica que se justifica muy bien la conjunción: la forma “partenaire” del síntoma. Como en el caso de “El Seminario” de Lacan comentado en esta edición de Archivos del Sur, este libro puede ser leído por especialistas y no especialistas.
|
|
el seminari lacan |
|
Se trata de un texto para especialistas y no especialistas y para estos últimos, para los que quieran adentrarse en el pensamiento de uno de los pensadores tal vez más originales y controvertidos del siglo XX, no como curiosidad histórica sino porque las ideas no mueren, sino que en determinado momento han podido alcanzar tal vez estadio científico, han podido perderlo o tal vez han podido emigrar a otras ciencias y en ese caso pueden cambiar de aplicación o de estatuto.
|
|
Mi país inventado, Isabel Allende |
|
Podría pensarse, como dirían algunos psicólogos, que el libro de Allende trata de un duelo, por la pérdida de un lugar que se quiso mucho, donde se habitó, se amó, se rió, lloró, en definitiva, se vivió, tal vez, de donde nunca se fue del todo. También una frase de Heller podría sintetizar el nuevo libro de Allende: “Un hogar está más próximo a la lógica del corazón, el otro a la lógica de la razón”.
|
|
Dos libros de reciente aparición se ocupan de los balnearios |
|
"Las puertas al mar"- Consumo, ocio y política en Mar del Plata, Montevideo y Viña del Mar", editado por Elisa Pastoriza y "La ciudad más querida" -Desde sus orígenes hasta hoy" de Fernando Fagnani, investigan sobre un tema que hasta la actualidad había sido marginado por el mundo académico.
|
|
Entrevista a Marta Díaz, Directora de la Feria Internacional del libro de Buenos Aires |
|
Entrevista de Araceli Otamendi a Marta Díaz
“Yo jamás veo cuando la Feria se desarma, porque cuando se apagan las luces y se sacan los libros de las estanterías ya se perdió todo. En realidad, el libro es el que le da vida a la Feria”
La entrevista se realizó en el despacho de Marta Díaz, en la sede de la Fundación El libro, entidad organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Casi todo el mundo que participa de la Feria: escritores y editores, integrantes del mundo literario y editorial, conocen a Marta Díaz y saben de su infatigable quehacer en la organización de uno de los acontecimientos culturales más importantes del año en la Argentina que se repite desde hace 29 años. Este año se inaugura para el público el 16 de abril y se extenderá hasta el 5 de mayo.
|
|
Cuentos, relatos, poemas |
|
Cuentos y relatos de:
Cecilia Vetti (Argentina)
Alan Miranda (Brasil)
David Sánchez Juliao (Colombia)
|
|
La Historia amenazada, por Pablo Gámez (desde Holanda) |
|
Por Pablo Gámez.
Artgos Int.-Servicio Mundial.
Después de las enormes manifestaciones contra la guerra en Iraq que tuvieron lugar semanas atrás en todo el planeta, el útlimo frente que se suma al no intervención militar es el de un poderoso y reconocido grupo de arquéologos. Ellos han advertido al Pentágono y a la administración Bush sobre el daño que causará en el patrimonio arqueológico y cultural iraquí un nuevo ataque armado contra ese país.
|
|
Nuevo diseño de Archivos del Sur |
|
Nuevo diseño de Archivos del Sur.
|
|
Agenda |
|
Muestras, Perfomances, Talleres, cursos, seminarios, inauguraciones, recitales, estrenos, noticias de universidades
|
|
Entrevista al escritor Augusto Monterroso |
|
Como homenaje al escritor Augusto Monterroso - recientemente fallecido - publicamos esta entrevista de Pablo Gámez realizada minutos después de que Monterroso recibiera la noticia de ser el ganador del Premio Principe de Asturias
|
|
Poemas, cuentos y relatos |
|
Se incluyen en esta edición número 21 poemas de María Hortensia Lacau (argentina),Francisco Alvarez Hidalgo (California, USA) cuentos de Omar Sìpán Sanz (España) y de Angel Balzarino (Argentina-Rafaela-Pcia. de Santa Fe)
|
|
Vallas y ventanas, un libro de Naomí Klein |
|
Un nuevo libro de la autora de "No logo"
|
|
Qué me van a hablar de amor |
|
El nuevo espectáculo de Nacha Guevara donde la actriz y cantante deslumbra y emociona
|
|
Entrevista a Alvaro Abós por Pablo Gámez |
|
El periodista Pablo Gámez entrevistó al escritor argentino Alvaro Abós a raíz de la publicación de su biografía sobre Macedonio Fernández
|
|
Crítica de las ideas políticas argentinas |
|
El nuevo libro del autor argentino Juan José Sebreli
|
|
Una mirada sobre Londres, por Araceli Otamendi |
|
La búsqueda de una frase del poeta John Donne hizo que encontrara un diario de mi viaje a Londres
|
|
Lejos de casa, de Viviana Marcela Iriart |
|
La autora de “Lejos de casa” editó en una computadora una tirada mínima de su novela y me hizo llegar un ejemplar. Esta particular forma de difundir una obra ante el difícil acceso a las editoriales masivas
despertó enseguida mi interés en leerla.
|
|
El mismo cuento distinto - Gabriel García Márquez, El hombre en la calle, George Simenon |
|
Como homenaje a George Simenon, que cumpliría cien años, publicamos el comentario de este libro
|
|
Los símbolos del poder, por Carolina Hermo |
|
A partir de un recuerdo de Leonardo Da Vinci,de la obra "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca y de una fotografía de Nietzche y Lou Andreas Salomé, Carolina Hermo analiza los símbolos del poder
|
|
Entrevista al crítico y profesor de Historia del Arte Julio Sánchez |
|
"Las sociedades opulentas nunca dieron grandes artistas, las sociedades en crisis, sì".
|
|
Fugas y socavones, un libro de Víctor Montoya |
|
Un nuevo libro del escritor boliviano exiliado en Suecia
|
|
Cuentos y relatos |
|
Se incluyen en esta edición Nro. 20 cuentos de Salvador Luis y Cecilia Vetti, y un texto del autor brasilero Alan Miranda
|
|
A bordo de un buque con Francisco Coloane |
|
Desde Estocolmo el escritor Vìctor Montoya nos envió este texto sobre el escritor chileno Francisco Coloane
|
|
Carta de la editora |
|
Lanzamos la edición Nro. 20 de Archivos del Sur. Recorrimos Puerto Madryn, una ciudad de la Patagonia argentina y se lo contamos a los lectores
|
|
Chicos en banda, un libro de Silvia Duschatzky y Cristina Corea |
|
Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones
|
|
El mundo de la edición de libros |
|
Compilación de Leandro de Sagastizábal y Fernando Estévez Fros
|
|
FELIZ NAVIDAD |
|
La directora de la revista les desea a todos los lectores una muy feliz Navidad
|
|
Con respecto a los libros y colaboraciones recibidas |
|
Carta de la directora y el consejo editorial de Archivos del Sur a quienes envían libros y colaboraciones a la revista
|
|
Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los ´90 |
|
Un libro publica un proyecto de investigación del Instituto de Ciencias de la Universidad de General Sarmiento
|
|
Paul Auster en el Sur. |
|
Un viaje a través del cine y la literatura
|
|
Superadas 1, de Maitena |
|
Un libro para divertirse
|
|
Entrevista a José Jiménez Lozano, Premio Cervantes 2002 |
|
Pablo Gámez entrevistó al Premio Cervantes 2002
|
|
Libros antiguos conviven con esculturas de escritores en una librería anticuaria de Buenos Aires. |
|
"Es muy raro que un coleccionista se suicide"
|
|
Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores para el escritor Eduardo Calamaro |
|
El 28 de diciembre próximo se entregará el Gran Premio de Honor 2002 de la Sociedad Argentina de Escritores a Eduardo Calamaro y en la misma ceremonia se hará entrega de las Fajas de Honor 2001
|
|
Entrevista al escritor Homero Aridjis, por Pablo Gámez |
|
El periodista Pablo Gámez entrevistó al escritor mexicano Homero Aridjis, Presidente del Pen Club de México, autor de "La zona del silencio" entre otras muchas obras.
|
|
Se presentaron en el Malba libros de poemas ilustrados |
|
A partir de una iniciativa de la Dirección General del Libro y Promoción de la lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
|
|
"Situaciones postales" de Tomás Abraham |
|
El libro del filósofo argentino Tomás Abraham resultó finalista del XXX Premio Anagrama de Ensayo
|
|
Cuentos, relatos y poemas |
|
En esta edición número 18 Incluimos cuentos, relatos y poemas de autores europeos y latinoamericanos: Araceli Otamendi, Oscar Sipán Sanz, Juan Bouzada
|
|
Cuentos, relatos y poemas |
|
Fernando Sorrentino, Angel Balzarino, Luis Buero, Leticia Vigil, Giorgio Chiarati, Almandrade, J.Geraldo Neres,
Fernando Luis Pérez Poza, Juan Planas Bennásar y Carlos Barbarito
|
|
"Antígonas: Linaje de hembras" de Jorge Huertas |
|
Un texto teatral en un nuevo libro, una versión rioplatense de la tragedia de Sófocles
|
|
Cuerpos que importan |
|
Cuerpos que importan
Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo” de Judith Butler: Un libro para los interesados en las teorías de género
|
|
Entrevista a Consuelo Ciscar Casabán |
|
“Continuamente estamos con presencia en Latinoamérica porque creemos que es la parte con la cual estamos más hermanados por lengua y por sentir”
|
|
Ricky, un guerrero de la vida, de Ricardo D.Rabinovich-Berkman |
|
Ricky había pedido que se donaran sus órganos. Ello no fue posible. El autor del libro decidió que lo recaudado por la edición del libro sea dedicado íntegramente al fomento de los transplantes infantiles.
|
|
Términos críticos de la sociología de la cultura |
|
En este libro de Editorial Paidós se compilan una serie de investigaciones sobre uno de los temas abordados por el francés Pierre Bordieu: las relaciones entre cultura y sociedad
|
|
Travesía del desierto, Graciela Wencelblat Waimbuch |
|
El encanto, una de las cualidades esenciales del escritor
|
|
El grado crítico de la objetividad, una entrevista a Seymour Menton por José Carvajal |
|
El escritor y periodista José Carvajal, director de LIBRUSA entrevistó al crítico y académico norteamericano Seymour Menton
|
|
Desacralización de la literatura e interactividad con los lectores |
|
¿Una tendencia que aumenta?
|
|
Crear vale la pena, arte, educación y organizaciòn social |
|
La organización social Crear vale la pena presentó en el Centro Cultural Recoleta un espectáculo de mùsica y danza
|
|
La Embajada de México invitó al público a la |
|
En el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco la Embajada de México en Argentina realizó la "Ofrenda del día de los muertos en homenaje a María Félix y a Libertad Lamarque
|
|
Balnearios, una película de Mariano Llinás |
|
"Era como en los buenos tiempos pasados cuando todavía creíamos en los veranos en los hoteles y en la filosofía de las canciones populares" Scott y Zelda Fitzgerald
|
|
Poemas: Manuel Lozano (Argentina) y Giorgio Chiarati (Roma- Italia) |
|
Se incluyen poemas de Manuel Lozano (Argentina) y Giorgio Chiarati (Roma-Italia)
|
|
Todos amamos el lenguaje del pueblo, Susana Silvestre |
|
Un nuevo libro de relatos de la escritora y periodista argentina Susana Silvestre
|
|
La era del hidrógeno, un nuevo desafío |
|
El nuevo libro del autor de "El fin del trabajo" compara el acceso a la nueva fuente de energía provista por el hidrógeno con el acceso a internet.
|
|
Bahía de todos los Santos, de Jorge Amado |
|
Un libro que lleva al lector por las calles de Bahía, de la mano de Jorge Amado
|
|
Poemas, cuentos, novela |
|
Se incluye en esta edición un poema del poeta brasilero Luiz Alberto Machado,un cuento de Laura de Rokha (chileno-argentina-venezolana) y un cuento de Margarita Lancellotti (argentina). También un fragmento de "El caballero de la aguja" novela de Cristia
|
|
Entrevista a María Lamadrid |
|
La periodista argentina Viviana Marcela Iriart entrevistó a la Presidenta de la Fundación "Africa vive" para Archivos del Sur
|
|
Noche de tango en la Embajada de Chile en Argentina |
|
Se presentó el CD "Tango/Chile" con grabaciones de tangos por la orquesta de Gabriel Claussi
|
|
Simón Bolívar, Hombre de Caracas, proyecto de América |
|
La editorial Biblos publicó una interesante biografía sobre Simón Bolívar
|
|
El caballero de la aguja, de Cristian Biosca |
|
Nos llegó desde España "El caballero de la aguja",que narra las aventuras de un particular personaje
|
|
El acoso moral en el trabajo, Marie-France Hirigoyen |
|
El libro de la sicoanalista francesa Marie-France Hirigoyen estudia en detalle una forma de violencia en el trabajo llamada acoso moral
|
|
Cuentos y relatos y un poema |
|
Se incluyen cuentos y relatos de: Fernando Sorrentino, Ernesto Bollini, un poema de Fernando Luis Pérez Poza (desde Pontevedra, España)
|
|
José Edmundo Clemente no da entrevistas |
|
Una nota de José Carvajal sobre el ensayista y Rector de la Escuela Nacional de Bibliotecarios
|
|
Entrevista al escritor Juan José Millás |
|
Recientemente el escritor español estuvo en Buenos Aires y sostuvo un diálogo público en La Boutique del Libro
|
|
Premio Nuevo Periodismo y Seminario |
|
La Fundación Nuevo Periodismo y CEMEX presentaron las bases de la segunda convocatoria del Premio Nuevo Periodismo, que reconocerá los mejores trabajos publicados por periodistas de América Latina en internet, radio y televisión durante 2001 y 2002. Tambi
|
|
Victoria Ocampo, El mundo como destino |
|
El libro de María Esther Vázquez se presentó en la librería Cúspide del Village Recoleta. Hizo la presentación la escritora Angélica Gorodischer
|
|
El estado de Villa Ocampo |
|
Archivos del Sur consultó a la poeta y lingüista Ivonne Bordelois, que es además prosecretaria de la Fundación Sur acerca del estado de “Villa Ocampo” y las gestiones para la reconstrucción y mantenimiento de la casa.
|
|
La vida del espíritu |
|
Un libro de la filósofa Anna Arendt, para comprender mejor su pensamiento
|
|
El silencio de los poetas |
|
El libro de Sara Cohen indaga el universo poético de Fernando Pessoa, Alejandra Pizarnik, Paul Celan y Henri Michaux
|
|
Eugenio de Andrade o la crispación del silencio |
|
La poeta cordobesa conoció al poeta Eugenio de Andrade. En esta nota cuenta sus impresiones acerca del poeta y su obra.
|
|
Poesía: Escucha, de Fernado Luis Pérez Poza |
|
Desde Pontevedra, España nos llega el poema "Escucha".
|
|
Latinoamericanos buscando lugar en este siglo |
|
Un nuevo libro de Néstor García Canclini
sobre la diversidad cultural y el lugar de los latinoamericanos en este nuevo siglo
|
|
Escribir, Marguerite Duras |
|
“Cuando se extrae todo de uno mismo, todo un libro, forzosamente se está en el particular estado de cierta soledad que no se puede compartir con nadie"
|
|
Relatos de Florencia Miguens y Araceli Otamendi |
|
"El hogar de Clarita", Florencia Miguens
"Tardes de madres en Buenos Aires, número 1", Araceli Otamendi
|
|
Infancias, Francoise Dolto |
|
Entre los libros de memorias no es tan común que madre e hija dialoguen. “Infancias” es un diálogo entre la célebre sicoanalista francesa Francoise Dolto y su hija Catherine Dolto.
|
|
Poesía: Alejandro Schmidt |
|
Silencio al Fondo
|
|
El nihilismo europeo, Laura Laiseca |
|
"Para Nietzche, la moral y sus valores son los responsables de la decadencia, y no la metafísica, que es un producto necesario de la moral"
|
|
Poesía: Jorge Sousa Braga, traducción de Susana Giraudo |
|
El sortilegio del manzano
Un poema de Jorge Sousa Braga traducido por la poeta de Villa María Susana Giraudo
|
|
La naturaleza en disputa, Grabriella Nouzeilles, compiladora |
|
Retóricas del cuerpo y el paisaje en América Latina
|
|
El maestro de Feng Shui, Hang Ong |
|
La primera frase “Tenemos la vida que nos merecemos” nos hace pensar si esto es cierto o si desde un punto de vista existencialista hemos hecho con nosotros lo que queríamos, de aquello que habían hecho con nosotros
|
|
Testimonio: Leticia Vigil narra para Archivos del Sur la experiencia de haber conocido al escritor chileno José Donoso |
|
"Sabía que el principal interés de Donoso era la literatura. Supe después, que era aún más que eso, su vida, sus entrañas, la razón de su existencia. Hablar y dar opiniones con alguien, que había leído los clásicos, los modernos, todo Proust"
|
|
Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana en Bolivia |
|
Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana – Estudiantiles (JALLA-E) se constituye en un proyecto colectivo de pensamiento y debate para los estudiantes de Latinoamérica.
|
|
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información |
|
“La ética del hacker” se refiere no a los crackers, usuarios destructivos de las nuevas herramientas informáticas y tecnologías cuyo objeto es crear virus e introducirse en otros sistemas, llamados también “piratas informáticos”,
|
|
El acoso moral |
|
El libro de Marie-France Irigoyen aporta una visión útil para la toma de conciencia sobre una violencia cada vez más extendida.
|
|
El libro de los pies, Daniel Calmels |
|
El libro de los pies recibió el Primer premio de ensayo año 2000 del Fondo Nacional de las Artes.
|
|
Cuentos y relatos |
|
Se incorporan en esta edición cuentos y relatos de Oscar Sipán Sanz, Fernando Sorrentino, Angel Balzarino,Luis Buero, Alberto Ferreyra, Lidio Mosca Bustamante
|
|
Cuentos |
|
Se incorpora en la edición número 10 un cuento del escritor mexicano Roberto Olivera Unda, "El violín"
|
|
Cuentos brasileños |
|
En una antología de cuentos brasileños compilados por Affonso Romano De Sant Anna se puede encontrar el espíritu del país que fascinó a escritores y a artistas, entre ellos a Manuel Puig
|
|
De los días felices en que Humocaro queria morir |
|
En este libro de la escritora chilena María Cristina da Fonseca nos internamos en un mundo fascinante y en una historia llena de magia y poesía.
|
|
Diálogo con Nietzche- Ensayos- Gianni Vattimo |
|
El nuevo libro de Editorial Paidós, "Diálogo con Nietzche", del filósofo italiano Gianni Vattimo reedita textos inéditos e inencontrables.
|
|
Cinismos, Retrato de los filósofos llamados perros |
|
El libro de Michel Onfray se ocupa de los cínicos.
|
|
Personajes |
|
En esta nueva sección incluiremos una galería de personajes. Invito a los lectores a que escriban y envíen notas sobre los personajes de la ciudad o pueblo donde viven.
|
|
Mario Romero entre amigos, por Víctor Montoya |
|
Desde Estocolmo el escritor boliviano Víctor Montoya recuerda al poeta argentino Mario Romero, exiliado en Suecia.
|
|
Cine: Entrevista a Juan Antin |
|
La película de animación Mercano el marciano, del director argentino Juan Antin ganó un premio en el Festival de Annecy
|
|
Cuento de Angel Balzarino |
|
Desde Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina, Angel Balzarino nos envía el cuento "Una sombra entre ustedes".
|
|
Autora venezolana escribe libro sobre su experiencia con el cáncer |
|
Belén Santaella narra en su libro "El seno luminoso" las batallas que libró contra el cáncer.
|
|
Teatro: La casa de Bernarda Alba en el Teatro General San Martín |
|
Con dirección de Vivi Tellas se estrenó obra de Federico García Lorca
|
|
Importante muestra dedicada a Eva Perón en la Biblioteca Nacional |
|
A cincuenta años de la muerte de Eva Perón, exactamente el 26 de Julio de 1952,se exhibe la muestra dedicada a la mujer más importante de la historia política de Latinoamérica
|
|
Y si quieren saber de mi pasado, el libro de Chavela Vargas, por Manuel Delgado |
|
"Y si quieres saber de mi pasado", el libro de la ya mítica Chavela Vargas, es comentado por Manuel Delgado, director del periódico digital Club de libros, de Costa Rica
|
|
El laberinto del pecado, novela del escritor boliviano Víctor Montoya |
|
Quien quiera conocer la literatura latinoamericana debería leer esta novela, profundamente humana y de gran calidad literaria.
|
|
El río como metáfora en el cine por Luis Sedwick Báez |
|
El texto que nos envía Luis Sedwick Báez desde Caracas corresponde a la ponencia presentada el 9 de julio del año 2002 en la Galería de Arte Nacional de Caracas con motivo del ciclo de cine organizado por la Cinemateca Nacional “Visiones del río"
|
|
¿Qué le hemos hecho a Freud para tener semejantes hijos? |
|
En el libro de Catherine Mathelin la autora nos recuerda algunas cosas del padre del sicoanálisis
|
|
Reportaje histórico a Julio Cortázar |
|
El reportaje que se incluye aquí fue realizado en Caracas, Venezuela, en 1979 por Viviana Iriart y publicado en
la revista Semana. Por gentileza del fotográfo Eduardo Gamondés se incluyen dos fotografías inéditas del escritor.
|
|
Palabra x palabra , Estructura y léxico para las noticias un libro de Hugo Muleiro |
|
En la era de la información la forma en que se redactan las noticias ha cobrado una enorme importancia
|
|
Teatro: Cuentos de hadas |
|
Se estrenó en el Teatro General San Martin "Cuentos de hadas" de Raquel Diana con dirección de Virginia Lago
|
|
Mesa redonda: Cultura e identidad argentinas |
|
Para hablar de cultura e identidad argentina Archivos del Sur organizó una mesa redonda en la que participaron la escritora María Esther de Miguel, la historiadora María Saénz Quesada, el periodista Julio Crespo y el poeta Juan José García Gayo
|
|
Poesía |
|
Poemas de Sousa Braga traducidos por Susana Giraudo y de Beatriz López Osornio
|
|
Buenos Aires, una mirada filosófica |
|
La filosófa Esther Díaz realiza en este libro una arqueología de la ciudad soñada por los conquistadores y fundada dos veces
|
|
Mesa redonda: Identidad argentina y latinoamericana en la cultura |
|
Para hablar de identidad argentina y latinoamericana en la cultura Archivos del Sur reunió a la escritora María Esther de Miguel, a la linguista y poeta Ivonne Bordelois y al diseñador Francisco Ayala
|
|
Libros: Te digo más... y otros cuentos, Roberto Fontanarrosa |
|
Un libro de cuentos con lenguaje argentino, un humor argentino a prueba de cualquier realidad, aun la argentina. Una ironía fina, en síntesis un libro excelente.
|
|
Academia Argentina de Letras: Emilia Puceiro de Zuleta académica de número |
|
El próximo veintisiete de Junio se realizará el acto de recepción a la académica Emilia Puceiro de Zuleta
|
|
Poemas y cuentos de autores latinoamericanos |
|
Se incorpora en esta edición número 6 de Archivos del Sur un cuento del escritor Roberto Olivera Unda, de México y tres poemas de Alejandro Schmidt, de Villa María, Provincia de Córdoba, República Argentina.
|
|
Entrevista al filósofo argentino Mario Bunge |
|
A raíz del libro Tres mitos de nuestro tiempo: virtualidad, globalización e igualamiento publicado por la Universidad Nacional del Litoral Araceli Otamendi entrevistó al filósofo Mario Bunge
|
|
La era del acceso, de Jeremy Rifkin |
|
El autor de El fin del trabajo plantea en este libro el nacimiento de una nueva era, la del acceso
|
|
Tres mitos de nuestro tiempo: virtualidad, globalización, igualamiento |
|
La conferencia pronunciada por el filósofo Mario Bunge en la Universidad Nacional del Litoral cuando lo honró con el Doctor Honoris Causa
|
|
Libros de autores argentinos: El gallo negro de Lucía Mercado |
|
El gallo negro
Vida, pasión y muerte de un ingenio azucarero
de la autora tucumana Lucía Mercado
|
|
Shakespeare, una guía |
|
McLeish-Unwin
Adriana Hidalgo editora
|
|
Entrevista a la escritora y dramaturga argentina Lucía Laragione |
|
Araceli Otamendi entrevistó en exclusiva para Archivos del Sur a Lucía Laragione, autora de Cocinando con Elisa
|
|
El vuelo de la reina de Tomás Eloy Martínez |
|
La novela ganadora del Premio Alfaguara, la historia secreta que sólo la literatura puede contar.
|
|
Creía que mi padre era Dios, el libro que presentó Paul Auster en la Argentina |
|
Con el curioso título de una de las historias, Paul Auster presentó este libro en la Argentina. El autor norteamericano seleccionó estos relatos entre un total de cuatro mil historias que le enviaron distintas personas de Norteamerica y los editó.
|
|
Entrevista a la escritora argentina María Esther de Miguel |
|
En la mañana del 27 de Julio falleció la escritora argentina María Esther de Miguel, después de una penosa enfermedad. Fue una de las escritoras más importantes de la Argentina. En el próximo número de Archivos del Sur publicaremos una edición homenaje. Era miembro del Consejo editorial de la revista.
A continuación pueden leer la entrevista de Araceli Otamendi a María Esther de Miguel también publicada en la revista Cultura y Tendencias de Chile en el mes de marzo de 2002
"Cuando la gente está muy angustiada se vuelca más al arte"
|
|
El palacio de los patos figuró varias semanas entre los libros de ficción más vendidos en la Argentina |
|
La última novela de María Esther de Miguel, de trama policial, con humor e ironía devela personajes de una sociedad decadente.
|
|
Se presentaron en el Malba libros de autores argentinos |
|
Lo que cuenta es el "producto culto interno"
|
|
Creación literaria: construyamos una novela policial entre todos |
|
La idea es que los lectores aporten, a partir de un texto que aquí se incluye sus propios relatos, personajes, partes de la trama para escribir una novela policial entre todos.
|
|
Cuentos de autores latinoamericanos |
|
Cuentos de Roberto Olivera Unda, Humberto Dib, Carlos Prina, Araceli Otamendi
|
|