Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Sitios web
Poemas
Espectáculos-Actividades para niños
Lecturas
Libros recibidos
Últimas noticias
Especial Navidad
Sumario
Cuantocuento
EnJuego
Para profesores
Sección para padres
Dibujos
Fotografìas
Recetas
Jugando con el arte
Deportes
Cartas
Carta de los editores
Saturnino
Unidad temática: EL AGUA
Unidad Temática: El Petróleo
Unidad temática: EL LIBRO
Unidad temática: LA CASA
Unidad temática: LA LECHE
Unidad temática: LAS ABEJAS
Unidad temática: MATEMATICAS Y LENGUAJE
Unidad temática: LA PATATA
Unidad Temática: LOS DINOSAURIOS
U. D. Las hormigas

Revista Barco de papel

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Sitios web
 
Sitios web
 

El Blog de Barco de papel
Se inauguró el Blog de la revista infantil Barco de papel .... http://barcodepapelrevistainfantil.blogspot.com/
Recetas saludables para pequeños cocineros
http://www.recetassaludables.com.ar/
Refranero multilingüe
El Centro Cervantes Virtual ofrece el Refranero multilingüe...
Plantas carnívoras
recientemente vimos en el Jardín Botánico de la ciudad de Buenos Aires una colección de plantas carnívoras ...
Blog de la biblioteca Escuelas Nro. 5 Abraham Lincoln y Escuela Nro. 29
Blog Desde la biblioteca http://www.escuela-5.blogspot.com/
Al piso no - sitio de Aaron Respaldiza
http://www.alpisono.tk/
Antigripal: sitios y enlaces de interés
guía elaborada por el Centro Cultural de España en Buenos Aires con sitiios y enlaces para atenuar en la medida de lo posible los efectos del aislamiento: la inactividad y el aburrimiento
Cuentos y leyendas populares argentinas en Biblioteca Cervantes virtual
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12593401998032638532624/p0000001.htm
Portal sobre Literatura Popular de Tradición Infantil
Realizado en colaboración con el CEPLI.
Taller General de Poesía
Taller general de poesía es un catálogo de actividades para realizar en las aulas con nuestros alumnos y alumnas.
GUÍA DE LECTURA INFANTIL 2007
La Biblioteca Pública Municipal de Cocentaina ha editado una GUÍA DE LECTURA INFANTIL 2007 La guía está dividida por grupos de edad de dos en dos años (desde los 2 hasta el 12 años)
TryScience.org
TryScience.org es una pasarela que permite experimentar lo apasionante de la ciencia y la tecnología contemporáneas mediante la interactividad tanto en línea como fuera de línea con centros científicos y tecnológicos de todo el mundo.
Construir art toys -
el sitio www.readymech.fwis.com permite bajar, imprimir, recortar, pegar y armar muñecos
Activolcans
Información sobre un centenar de volcanes activos, con localización, datos históricos, imàgenes
Programa educativo sobre el aparato digestivo
Programa educativo que te permite explorar el aparato digestivo y realizar tests de autoevaluación.
AWI Instituto Alfred Wegener
Página del Instituto Alfred Wegener
Old Picture
Old Picture Página web que recopila una colección extensa de fotografías originales, históricas. Esta colección incluye fotografías desde los años 1850 a 1940. Un recurso educativo para conocer modos de vida , personajes... durante estos cien años
Scripta
La aplicación SCRIPTA es un instrumento didáctico que pretende esencialmente dinamizar el trabajo convencional en el aula de Latín, La aplicación SCRIPTA es un instrumento didáctico que pretende esencialmente dinamizar el trabajo convencional en el aula de Latín, aprovechando las posibilidades que brindan los medios electrónicos para potenciar el protagonismo del alumno. Está concebida como un «libro electrónico» para su uso en un aula dotada de ordenadores, como complemento ocasional del libro de texto común, o en lugar de éste, si se quiere, pues cuenta con una programación didáctica específica. Los contenidos sobre los que versa esta aplicación se corresponden con los cuatro bloques fijados para la materia de Latín en el currículo de Bachillerato, adaptados al Segundo Curso
Historia del papel
De todos los elementos usados para escritura y dibujo a lo largo del tiempo el papel es el más usado. El “Tapa” se encuentra prácticamente en todas las culturas alrededor del Ecuador. La técnica más vieja de la fabricación de papel – y una de las aun practicadas en algunas localidades en los Himalayas y en el sudeste de Asia – no deja dudas de como se origino la técnica tapa. La estopa cocida es aplanada con un martillo de madera para formar una delgada capa y luego disolverla en una tina con agua para hacer la pulpa. Una pantalla que consiste en un marco de madera con un fondo de tela se pone en un charco o lavabo grande y flota con la tela debajo de la superficie del agua. El fabricante del papel luego vierte la cantidad de pulpa necesaria para hacer una hoja en este molde flotante y lo esparce uniformemente, a mano, por toda la superficie. La pantalla es cuidadosamente levantada del agua y se pone a escurrir. Una hoja de papel se forma en el alambre. Una vez que el agua ya se escurrió, la pantalla es puesta en el sol o cerca del fuego para que seque. Cuando esta seca, la hoja se desprende fácilmente y, aparte del posible alisado, no requiere mayor tratamiento
Origen de las cosas
Una de las características que diferencian al hombre como ser racional o como “homo sapiens” de los demás seres de la creación, es su capacidad de lograr inventos. Los primeros inventos fueron elementos realizados en piedra, toscos y rústicos, los que fueron evolucionando a través de los tiempos. La invención más grande -según mi punto de vista- que ha logrado el hombre desde sus comienzos, antes de la documentación histórica, es el sistema de signos para comunicarse: el lenguaje.
Leyendas en la red
En www.bibliotecasvirtuales.com hay diversas leyendas que los niños pueden leer
Siete calderos mágicos
Matemáticas en la red
DivulgaMat www.divulgamat.net
Cuentos recomendados en la web
En las Bibliotecasvirtuales.com hay muchos textos que se pueden recomendar para leer, entre ellos "Anillo de humo" de Silvina Ocampo y "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar
Museu Picasso
Muestra de Torres- García www.museupicasso.bcn.es
Red Tigrera Argentina
www.jaguares.com.ar
Sitio donde ver galaxias y estrellas
En este sitio se pueden ver galaxias, estrellas y otras imágenes. Mediante el telescopio Hubble
El sitio de Jacques-Yves Cousteau
www.cousteau.org/ Para conocer y disfrutar el mundo submarino
Sitios web relacionados con Paul Cézanne
Algunos sitios web relacionados con el pintor Paul Cézanne
Bibliotecas virtuales
www.bibliotecasvirtuales.com
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337