Ana García Játiva
1º BAT B
ÍNDICE:
I. HISTORIA:
1- Personajes …................................................................................................. 3
2- Espacio .......................................................................................................... 12
3- Tiempo .......................................................................................................... 14
4- Acción ........................................................................................................... 21
I. HISTORIA
1- PERSONAJES:
Calisto: Nombre:Función simbólica: significa que es el mejor y más bello.
Rasgos constitutivos:
Retrato directo:
- Fue de noble linaje: “Calisto fue de noble linage...” (pág.82)
- Ingenioso: “Calisto fue de noble linaje, de claro ingenio…” (pág.82)
- Esta enamorado de Melibea: “Fue preso en el amor de Melibea…” (pág. 82)
- Es franco: “Celestina.-… Calisto loco y franco”(pág. 143)
Indicios:
- Tiene muchas virtudes: “… dotado de muchas gracias…” (pág. 82)
- Esta loco (de amor): “Sempronio.- (No me engaño yo que loco está, este mi amo)” (pág. 92)
- Cree más en el amor que en Dios: “Calisto.- ¿Yo? Melibeo só, y a Melibea adoro, y en Melibea creo, y a Melibea amo.” (pág.93)
- Cree en Dios también: “Calisto.- Y contigo vaya. ¡O todopoderoso, perdurable Dio, tú que guías los perdidos…” (pág. 104)
- Es impaciente: “Celetina.-No es cosa más propia del que ama que la impaciencia…” (pág. 138)
- Tiene veintitrés años: “Celestina.-…pde veynti tres años, que aquí está Celestina que le vido nacer… ”(pág. 167)
- Tiene mucha imaginación: “Calisto.-…Pero tú, dulce imaginación, tú que puedes me acorre; trae a mi fantasía la presencia angélica…” (pág. 292)
-
Lenguaje: culto: “Calisto.- Bien as dicho, si la qualidad de mi mal lo consintiesse”(pág. 220 )
Personaje tipo: noble enamorado
Personaje actor: Al principio cambia, deja de confiar en Pármeno y confía en Sempronio, luego ya confía en los dos
Desarrollo dramatúrgico: amor/odio, honra/deshonra, vida/muerte.
Melibea: Nombre: Función simbólica: significa persona que cuida de los bueyes.
Rasgos constitutivos:
Retrato directo:
- Es generosa: “… muger moça muy generosa…” (pág. 82)
- Tiene los ojos verdes: “Calisto.- Los ojos verdes, rasgados…” (pág. 101)
- Tiene las pestañas curvadas: “Calisto.- …las pestañas luengas…” (pág. 101)
- Tiene las cejas delgadas y levantadas: “Calisto.-… las cejas delgadas y alçadas…” (pág. 101)
- Tiene la nariz mediana: “Calisto.- … la nariz mediana…” (pág. 101)
- Tiene la boca pequeña: “Calisto.-… la boca pequeña…” (pág. 101)
- Tiene los dientes pequeños y blancos: “Calisto.-…los dientes menudos y blancos…” (pág. 101)
- Tiene los labios gruesos y rojos: “Calisto.-… los labrios colorados y grossezuelos…” (pág. 101)
- Tiene la cara ovalada: “Calisto.-… el torno del rostro un poco más luengo que redondo…” (pág. 101)
- Tiene pocas tetas altas, y redondas: “Calisto.-… el pecho alto, la redondeza y forma de las pequeñas tetas…” (pág. 101)
- Tiene las manos pequeñas: “Calisto.- Las manos pequeñas en mediana manera…” (pág. 101)
Indicios:
- Es noble: “...de alta y serenísima sangre…”(pág. 82)
- Es la única hija de Alisa y Pleberio: “…una sola heredera a su padre Pleberio, y de su madre Alisa…” (pág. 82)
- Tiene el pelo rubio y largo: “Calisto.- Comienço por los cabellos. ¿Vees tú las maderas del oro delgado que hilan en Arabia? Más lindas son y no resplandecen menos; su longura hasta el postrero asiento de sus pies; después crinados y atados con la delgada cuerda…” (pág. 100)
- Es pálida: “Calisto.-… el cuero suyo escureçe la nieve…” (pág. 101)
- Tiene poca paciencia: “Melibea.- ¡O quánto me pesa con la falta de mi paciencia!...”(pág. 168)
- Tiene ojos claros: “Celestina.- … Abre tus ojos claros…”(pág. 243)
- Tiene veinte años: “Pleberio.- …que tus veynte…” (pág. 337)
Lenguaje: Nível culto: “Melibea: Una llaga en medio del corazón que no me consiente hablar” (pág. 330)
Personaje tipo: enamorada, hija única
Personaje actor Al principio muestra desprecio por Calisto, y luego admite estar presa de su amor
Desarrollo dramatúrgico: amor/odio, honra/deshonra,vida/muerte
Celestina: Nombre: Función simbólica: significa que viene del cielo. Aunque en repetidas ocasiones se le asocia con el diablo, es decir lo opuesto al significado de su nombre.
Rasgos constitutivos:
Retrato directo:
- Es mala y astuta: “…Celestina mala y astuta mujer…” (pág. 83)
- Tenía seis oficios: “Ella tenía sys oficios, conviene saber: labrandera, perfumera, maestra de hazer afeytes y de hacer virgos, alcahuesta y un poquito de hechicera.” (pág.110)
- A vivido siempre en el mismo pueblo: “Celestina.-… En esta ciudad nacida, en ella criada, manteniendo honrra como todo mundo sabe…”(pag. 142)
- Era mejor amiga de la madre de Pármeno: “Celestina.- … Buen siglo le aya que leal amiga y buena compañera me fue”(pág. 142)
- Tiene la cara arrugada: “Melibea.- … y más que la tiene arrugada.”(pág. 158)
Indicios:
- Persuasiva: “…con dos servientes del vencido Calisto, engañados y tornados por ella desleales
- Codiciosa: “presa su fidelidad con anzuelo de codicia y de deleyte…” (pág. 83)
- Es vieja: “Sempronio.- … conozco en fin desta venzidad una vieja barbuda que se dize Celestina.” (pág. 103)
- Su marido era judio: “ Pármeno.- … ¡O qué gran comedor de huevos asados era su marido!” (pág. 109)
- Tiene cuatro hermanas y ella es la menor: “Celestina.- …que de quatro hijas que parió mi madre yo soy la menor…”(pág. 158)
- Pierde la memoria por la vejez: “Elicia.- Madre no está donde dizes, jamás te acordaras a cada cosa que guardes.” (pág. 146)
- Tiene una señal en la cara: “Melibea.- …No te conociera sino por esta señaleja de la cara.”(pág. 157)
- En su juventud era guapa: “Melibea.- … Figúraseme que eras hermosa, otra pareces; muy mudada estás.”(pág. 157)
- Es viuda: “Celestina.- …después que enviudé…”(pág. 159)
- Tiene canas: “Celestina.- … por mi pecado mis canas a cuesta…”(pág. 159)
- Tiene cincuenta años: “Pármeno.- …quanto cincuenta años no ha podido medrar.”(pág. 178)
- Tiene sesenta años: “Celestina.- …¿Con una vieja de sesenta años? ...” (pág. 273)
Lenguaje: Nivel coloquial: usa muchos refranes: “Celestina.- fuera lo que fuere; buenas son mangas pasada la pascua” (pág. 230)
Personaje tipo: Alcahueta, hechicera
Desarrollo dramatúrgico: honestidad/deshonestidad, codicia/generosidad, vida/muerte, vejez/juventud, justicia/injusticia, bondad/maldad
Sempronio: Nombre: Función simbólica: significa eterno.
Rasgos constitutivos:
Retrato directo:
- Es bienquisto, diligente, palaciano, buen servidor, gracioso: “Celestina.- … Mira que es bienquisto, diligente, palaciano, buen servidor, gracioso…” (pág. 194 )
Indicios:
- Es el criado de Calisto: “Habló con un criado suyo llamado Sempronio…” (pág. 85)
- Su pareja es Elicia: “…en cuya casa tenía el mesmo criado una enamorada llamada Elicia.” (pág. 85)
- Cobarde: “¿Dexarle he solo, o entraré allá?Si le dexo matarse ha ; si entro matarme ha. Quédese, no me curo.” (pág. 89)
- Es cristiano: “Sempronio.- ¡O soberano Dios, quan altos son tus misterios…!” (pág. 93)
- Es machista: “Calisto.- Sempronio.- Puesto que todo esso verdad, por ser tú hombre, eres más digno.” (pág. 102)
- Es avaricioso: “Sempronio.- ¿Partezilla, Celestina? Mal me parece esso que dizes.”(pág. 173)
- Sirvió al cura de San Miguel, al mesonero de la plaza y a Molleja el ortelano: “Sempronio.- ¿Y no serví al cura de San Miguel, y al mesonero de la plaça, y a Molleja el hortelano?...” (pág. 265)
Lenguaje: Nivel coloquial, usa refranes: “Sempronio.- No digo mal, en esto, sino que se eche otra sardina para el moço de cavallos.”(pág. 214)
Personaje tipo: criado
Personaje actor: Cambia de llevarse mal con Pármeno a llevarse bien: “Sempronio.-…abraçarte quiero; seamos como hermanos…”(pág. 217)
Desarrollo dramatúrgico: verdad/mentira, lealdad/traición, vida/muerte, amor/odio, justicia/injusticia
Pármeno: Nombre: Función designativa: individualiza al personaje.
Rasgos constitutivos:
Retrato directo:
- Tiene la voz ronca: “Celestina.- …que la boz tienes ronca…”(pág. 118)
- Es hijo de Alberto: “Pármeno.- …hijo de Alberto tu compadre”(pág. 120)
- Es hijo de Claudina: “Celestina.- …hijo de Claudina…” (pág. 120)
- Es malsufrido: “Pármeno.- … el es desvariado y yo malsofrido…” (pág. 194)
- Sirvió durante nueve años a los frailes de Guadalupe: “Pármeno.-… que nueve años serví a los frayles de Guadalupe…” (pág. 264)
Indicios:
- Criado de Calisto: “… Calisto stava razonando con otro criado suyo, por nombre Pármeno…” (pág. 85)
- Esta un poco sordo: “Calisto.- ¿Qué no oyes maldito sordo?” (pág.108)
- Su madre era pobre: “Pármeno.- Días grandes son passados que mi madre, mujer pobre…” (pág. 109)
- Era vecino de Celestina: “Pármeno.- … mi madre, mujer pobre morava en su vecindad…” (pág.109)
- Trabajo para Celestina hace mucho: “Pármeno.- … me dio a ella por sirviente…” (pág.109)
- Tiene barva: “Celestina.- … las barvas te apuntan…” (pág. 118)
- Sus padres estan muertos : “Celestina.- … bien sabes tu madre, que Dios haya…” (pág. 120), “Celestina.- … con otra ansia no murió sino con la incertidumbre…” (pág. 121)
- Es joven: “Celestina.- …dexa los ímpetus de la juventud…”(pág. 121)
Lenguaje: Nivel coloquial, por ejemplo el uso de refranes: “Pármeno.- … Nunca lo mucho costó poco.”(pág. 216)
Personaje tipo: criado
Personaje actor: Al principio no confía en la Celestina, luego se pasa a su lado, y termina matándola. También cambia su comportamiento con Sempronio pasa de odiarlo a ser amigo. En su comportamiento con Calisto también notamos su cambio, al principio es leal y luego va en su contra.
Desarrollo dramatúrgico: amor/desamor, vida/muerte, leal/traición, justicia/injusticia
Elicia: Nombre: Alicia (pág. 151): Función simbólica: significa verdadera y sincera.
Rasgos constitutivos:
Retrato directo:
Indicios:
- Es infiel a Sempronio con Crito: “… tenía a otro consigo llamado Crito, al qual escondieron.” (pág. 85)
- Vive con Celestina: “…en cuya casa tiene el mesmo criado una enamorada…” (pág. 85)
- Cree en Dios: “Elicia.- … ¡Nunca Dios te vea; nunca Dios te consuele ni visite” (pág.105)
- Tiene el pelo teñido de rubio: “Elicia.- …quiero aderezar estos cabellos que perdían ya la ruvia color…”(pág. 308)
Lenguaje: Nivel coloquial: “Elicia.- ¡Apártateme allá, desabrido, enojoso;mal provecho te haga lo que comes…”(pág. 226)
Personaje tipo: ramera
Personaje actor: Hay veces que muestra odio por Sempronio, sin embargo es la que más lamenta su muerte.
Desarrollo dramatúrgico: amor/desamor, venganza/perdón
Crito: Nombre:Función simbólica: signifia mesías
Rasgos constitutivos:
Indicios:
- Amante de Elicia: “… tenía a otro consigo llamado Crito, al qual escondieron.” (pág. 85)
Personaje tipo: amante
Desarrollo dramatúrgico: fidelidad/infidelidad
Areúsa: Nombre: Función designativa: individualiza al personaje.
Rasgos constitutivos:
Retrato directo:
- Es graciosa, fresca, enamorada y medio ramera: “Sosia.-… allí mora una hermosa mujer muy graciosa y fresca, enamorada, medio ramera…”(pág. 293)
Indicios:
- Es prima de Elicia: “Celestina.- … Elicia, prima de Areúsa…” (pág. 124)
- Su padre se llama Eliso: “Pármeno.- ¿Areúsa, hija de Eliso?” (pág.124)
- Es guapa: “Pármeno.- Maravillosa cosa es.” (pág. 124)
- Tiene quince años: “Celestina.- …no paresce que ayas quince años…” (pág. 202)
- Tiene las manos blancas: “Sosia.- …tenía las manos como la nieve…” (pág. 319)
Lenguaje: Nivel coloquial: “Areúsa.- ruyn sea quien por ruyn se tiene…”(pág. 229)
Personaje tipo: ramera
|