Reflexiones en torno a la manipulación mediática y a la omnipresencia en las pantallas del mundo, del ataque a las torres gemelas en setiembre de 2001...
Mientras caían las torres gemelas en EEUU, en nuestra provincia, Tucumán, que hoy sacude al mundo desde la difusión mediática de imágenes de niños desnutridos, que mueren de hambre,
(tema que merece un hondo análisis)... en la Facultad donde trabajamos, de Filosofía y Letras, y en las calles de nuestra ciudad, vivíamos situaciones complejas, que en este artículo procuro "poner en palabras " como un modo de compartir pensamientos-sentimientos e ideas...
Día del maestro en Tucumán:11 de setiembre de 2001. Asamblea universitaria para discutir medidas de lucha defendiendo la educación pública y en contra de un nuevo "ajuste" del presupuesto de la Educación pública.Una medida decidida, como siempre, por grupos y sectores políticos que detentan en el poder en Argentina...
Afuera, en tiempo real e histórico, el sol tucumano daba cabida a las esperanzas pequeñas; inciertas tal vez, pero que muchos nos empecinamos en sostener día a día...
De pronto, un compañero, exaltado, entra al aula donde estábamos reunidos -profesores y alumnos- diciendo que
" había ocurrido un desastre en Estados Unidos: estaban bombardeando New York; aviones lanzados como proyectiles... las torres gemelas incendiadas , un avión había caído en el Pentágono; caos, comienza la tercer guerra mundial”...
EL OJO ANONIMO DE LA T.V. MUNDIAL
A diferencia de la guerra del Golfo o de Kosovo, las imágenes de los ataques a las torres gemelas y al pentágono, carecían de logos de identificación.
¿ el Gran Hermano talvez?.Me llamó la atención esta depurada imagen sin
" autores aparentes". ¿ Por qué la omnipresente CNN, que como dice su slogan : " está ahí donde acontecen los hechos", no se adjudicó las imágenes?
¿ Dónde fueron editadas antes de ser difundidas?¿ desde qué centro de emisión con alcance mundial se emitieron y procesaron ?.
Inédita estrategia mediática frente a una " noticia " de alcance e impacto mundial... que usualmente constituye una “primicia” que los canales quieren adjudicarse.
La anonimización de la fuente, la ausencia de marcas y de logos de identidad televisiva y comercial no creo que haya sido una simple casualidad.
Un ojo despojado; una imagen producida desde una prolija cirujía audio-visual e ideológica que recorta el universo extenso y lo transforma en una miniatura reiterada: una, dos, cien, diez mil veces ( por hora, día, minuto).
Una imagen sin " dueños" , en el país donde hasta el aire tiene dueños; pero con destinatarios en los cinco continentes, que circula el mundo y lo atrapa en círculos concéntricos: dos aviones perforando dos torres... ¿ del otro lado del mundo ? : nada.
Mirando la televisión ( no sólo ese día ) , uno puede tener la sensación de que nada peor puede ocurrirle al mundo. Es más , no existió ningun otro acontecimiento en el universo que valiera la pena registrar, difundir.
La memoria del mundo también se construye y / o debilita minuciosamente desde las aparentemente anónimas pantallas de los televisores…
El día 11 de setiembre quedará en la historia como el derrumbre de las torres gemelas. Tan sólo ha pasado ésto que hemos visto ; lo demás es polvo, ausencia de historia, una nada superficial comparada con el ataque terrorista . ¿ Puede pasarle al “ mundo “ algo peor que los símbolos emblemáticos del poder financiero, político y militar de E.E.U.U. sean traspasados por aviones-misiles comandados por terroristas musulmanes ?
El mensaje más patético talvez haya sido ése - a pesar de su aparente incontaminada asepsia mediática. Porque “ las víctimas “ vistas y reiteradamente impactadas y demolidas han sido los emblemas arquitectónicos, los edificios en sí mismos- más que los seres humanos.
¿ Cómo aceptar casi sin naúseas esta deliberada transformación del dolor humano que se presiente ,en mera simbología cuasi arquitectónica?.¿ Cuál es , desde la percepción mediática capitalista, el verdadero capital que se ha perdido?Porque ¡ cuánta ausencia de seres humanos ha habido en estas imágenes!.
Personas anónimas,que uno imagina ( sin ver ): empleados de grupos económicos poderosos; latinoamericanos indocumentados que trabajaban en las torres, turistas, personas de distinto origen, edad, sueños , esperanzas, amores y temores, transformados en polvo y en espanto.No tienen rostros, cuerpos, al menos no han sido mostrados.
¿ Dónde están los desaparecidos del " único mundo posible"; del " nuevo orden mundial que cae en fragmentos?
¿ Los únicos " muertos" son las torres? ¿ Es ese el "sujeto" de la noticia: las torres gemelas, y secundariamente el pentágono?. ¿ Cómo recordar a las víctimas sin
víctimas, cómo emparentarnos humanamente con los que del otro lado han sufrido y sufren ?.
La deshumanización también llega a los medios - no sólo en este reiterado clip mediáticamente monopólico...¿ Así serán las nuevas y viejas víctimas de los actos de violencia en y del primer mundo ?. Cuerpos ausentes para miradas entrenadas en la globalización televisiva.
Pero los cuerpos están; las vidas existían; los rostros de personas desaparecidas que manos desesperadas pegan en los troncos de los árboles, esperando una señal, una esperanza.
Del otro lado del ojo anónimo de esta televisión semi-virtual , quedó la pesadilla de los miles de hombres, mujeres y niños que llorarán interminables ausencias.
Son los que humanamente , angustiosamente , y a pesar de la distancia y las cenizas, puedo reconocer como mis semejantes.
UMBRAL DE PERCEPCION . NUEVOS INTERROGANTES
¿ Qué efectos subjetivos,culturales pueden tener estos eventos reales - que a veces parecen ficción- transmitidos, retransmitidos sin pausas, de manera continúa, casi permanente?.
No podemos generalizar, pero advierto en lo inmediato algunos:
1.Para muchísimos jóvenes y adolescentes que tenían una visión altamente idealizada del mundo norteamericano; de sus héroes; invencible poderío económico, cultural y militar, las escenas del ataque constituyen el inicio violento de una desmitificación de la invencibilidad de los poderosos del mundo: el american way of life quedó sin máscaras ni versión Spielberg,Bruce Willis o DISCOVERY CHANEL;
2- La angustiante sensación , para muchos , de que con las torres y el pentágono se están resquebrajando los cimientos - no sólo materiales- sino además culturales y políticos de las mentiras y sinsentidos del "único mundo posible": el de la pseudo-democracia capitalista. Lo cual transforma la percepción e interpretación de historias, relatos, mitos y escenas anteriores de triunfo indefinido y requiere de un nuevo posicionamiento identitario, político y cultural.
Proceso complejo en el que no se avisoran " ganadores " ( nadie se adjudicó ninguna victoria);
3- El proceso necesario y difícil de diferenciación entre las películas de ficción norteamericanas y la realidad del 11 de setiembre. Muchos dijeron: " parecía una película"; es decir, la similitud de lo percibido ese día con escenas de la película
" El día de la independencia"( pero al revés ), dificultan " creer " que lo que se miraba era real. Perdieron la inocencia de golpe los que imaginaron que la ficción es la realidad ( y viceversa).
Un espejo en apariencia sólido en el que han estallado fragmentos que revelan el revés de la trama del capitalismo;
4- La imágenes transmitidas reflejan otra estrategia sutil de desmentida de la percepción del mundo real, que se instaló en muchísimos hogares del mundo, ya que la reiteración permanente del ataque desmiente la percepción del mundo real; al reinstalar el episodio como si estuviese ocurriendo siempre en presente, una y otra vez.
Esta nueva vuelta de tuerca que tiene evidentes repercusiones psiológicas,instala un mecanismo de sumisión aparente a la imagen, a la vez que procura reforzar un mensaje:" lo que nos ha pasado a nosotros, le ha pasado a todo el mundo"; nosotros somos el mundo ( como casi siempre );
5-La explícita y absurda- pero eficaz-demonización del mundo oriental en general, y de los talibanes y habitantes de pakistán en particular:Bin Laden y quienes lo acojan, oculten, amparen son el mal; "nosotros" somos el bien( un plural difícil de adjudicar a todos los habitantes de E.E.U.U, aunque así lo pretenda el presidente Bush).
¿ Cómo continúa esta historia " del mundo"?. ¿Quiénes serán sus demiurgos, hacedores, portavoces, sus nuevas víctimas ?.¿ Qué papel nos cabe como habitantes de una patria en la que mediante un decreto provincial el gobierno de Tierra del Fuego cedió tierras para la instalación de una base norteamericana que realizará "estudios nucleares con fines pacíficos". y cuya instalación será en la ciudad de Tolhuin, que está en el centro de la isla?
Epílogo ( desde este lado del mundo)
Casi día de la primavera; 20 de setiembre. Tucumán: incierto, y sin embargo persistente jardín de la República, en el que voces de alarma han decretado que el “ humo de las cubiertas “ emite sustancias cancerígenas peligrosas, por lo que se recomienda a la población abstenerse de quemar gomas en los cortes de calles, rutas,etc.
El humo gris; denso y siniestro de las torres gemelas; metáfora triste, dolorosa de cuerpos que sufren y se desintegran y disperan en el polvo…
Humo negro, el de las cubiertas de los pueblos hambrientos, desesperados, que luchan denodadamente, sin misiles, con la tremenda urgencia de transformar esta inmerecida historia de mentiras, prebendas y saqueos.
Y en el medio, la Patria, aún presente en el pecho de los niños desde sus escarapelas color celeste y blanco ( como nuestra bandera nacional)