Y a propósito de una referencia a los jardines del centro publicada en prensa el pasado 16/02/06.
El artículo en cuestión fue publicado en el periódico Mediterráneo el pasado 16 de febrero (ver artículo)
Desde mi punto de vista no salimos muy bien parados.
Parece que él o la denunciante está más interesado/a en hacer pública
su denuncia que en saber cómo y en que contexto se afrontan las
deficiencias. ¿O acaso pensaba que denunciando la situación, los
recursos inexistentes para estos menesteres se iban a crear?
El periódico Mediterráneo ha ido un poco más allá al entrevistar a la
directora del centro, pero, lamentablemente, ha tomado partido al
redactar como lo ha hecho el título y el primer párrafo
de la noticia (casi nada en un artículo periodístico). Los comentarios de la
directora del centro sólo servirán para, en el mejor de los casos, aclarar algunas
cosas a los lectores más curiosos. Desde
el curso pasado, con la implicación de profesores/as, alumnos y alumnas
y la colaboración de diferentes personas y entidades, se están haciendo
intervenciones con el objetivo de generar zonas verdes de interés
educativo en los espacios comunes del centro ("jardí nort", "el jardí
de tarongers", "l'hort escolar" y "el pinaret")
Estas intervenciones se han planteado como actividades educativas; nos ha preocupado más el cómo,
el por qué y el para qué intervenir en estas zonas que la calidad
estética del resultado. No nos interesa un "jardín" que cumpla las
necesidades estéticas de un sector u otro de la población, nos interesa
un jardín (y un centro) dónde el trabajo y colaboración de alumnos/as,
profesores y profesoras, padres-madres, entidades y empresas locales, y
vecinos/as del pueblo sirvan para mejorar el ambiente y la convivencia en el centro.