Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
CONVOCATÒRIES I DOCUMENTS D'INTERÉS
PROJECTES ED. AMBIENTAL
LLIGATS AL MILLARS
EQUIPAMENTS
ALTRES ESPAIS
EL CENTRE PUNT D'EIXIDA-PUNT DE TROBADA
A L´HORT
QUADERN DE BITÀCOLA
SEMINARI
RECICLA L'ESCOLA

ACCIÓ AMBIENTAL

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  QUADERN DE BITÀCOLA >>  Reunión de coordinación 16/02/06
 
Reunión de coordinación 16/02/06
 

Después de comer todos juntos en la cafetería del centro, se inició la sesión oficial de trabajo siendo las 15:00 h.
Empezamos la sesión informando de los requisitos necesarios para poder certificar la actividad desarrollada en los Proyectos de Educación Ambiental desde el CEFIRE. Además de colaborar en el desarrollo de las actividades propuestas en los proyectos, este año es requisito imprescindible la asistencia a las reuniones de coordinación convocadas en el centro y desde la asesoría de Educación Ambiental de CEFIRE.

El calendario para el curso 2005-2006 queda como sigue:

1.- Reunión inicial. Presentación proyectos. En los Servicios Territoriales de Educación en Castellón. Enero de 2006.
2.- Primera reunión de coordinación del equipo de profesores/as del IES n2 de Almassora partipantes en los Proyectos de Educación Ambiental del centro. Cafetería del centro - 16 de febrero de 2006. Reunión previa a la primera exposición interdesciplinar "Benvinguts al pais del Millars"
3.- Segunda reunión de coordinación del equipo de profesores/as del IES n2 de Almassora participantes en los Proyectos de Educación Ambiental del centro. Cafetería del centro - Semana del 8 al 12 de mayo de 2006, antes de Sta. Quiteria (fecha por concretar). Reunión previa a la segunda exposición interdisciplinar "Aigua de riu barretjada amb aigua de mar".
4.- Reunión de evaluación final. Presentación de las actividades desarrolladas. En los Servicios Territoriales de Educación en Castellón. Junio de 2006 (fecha y hora por concretar - convoca CEFIRE Castellón)

Se comentó también la necesidad de elaborar una memoria por actividad desarrollada, esta memoría correrá a cargo del profesor/a o profesores implicados y se integrará en la memoria final del proyecto en que se integren. Se resaltó el interés de esta memoria no tan sólo con fines burocráticos sino también a la hora de integrar nuevas actividades en los proyectos y considerarlas en proyectos futuros.

Revisamos y actualizamos la relación participitantes en cada uno de los proyectos y se expusieron las actividades que se estaban desarrollando en cada uno de los departamentos didácticos representados. Merece destacar, que la exposición de las actividades desarrolladas con los alumnos por parte de algunos profesores, se valoró como útil para informar i para animar al resto del equipo a participar en actividades en las que no tenían previsto intervenir.
Se hizo hincapié en:
1.- El concepto de educación ambiental que subyace en nuestros proyectos: el ambiente que nos preocupa no es tan sólo el medio natural, nos interesa promover también, entre otras, la interacción entre el profesorado, entre el alumnado y el centro, y entre el profesorado y el centro.
2.- Nuestros proyectos intentan contribuir a la ambientalización del centro, de sus relaciones, de sus espacios, y de su entorno más inmediato.
3.- Nuestros proyectos intentan contribuir a hacer más eductativos los espacios del centro y las actividades extraescolares.
4.- El perfil del profesorado que intentamos promover es el de un docente que haga propuestas en el marco de los proyectos, las desarrolle con sus alumnos y compañeros y sea el divulgador de las mismas en sus ámbitos de trabajo, utilizando las plataformas establecidas (Tauló Acció Ambiental o www.accioambiental) o las que él/ella considere más adecuadas.
Con el objeto de animar a la participación en la actividad "Benvinguts al pais del Millars", incluimos ésta en un punto del orden del día. "Benvinguts ...." pretende ser una exposición interdisciplinar de trabajos desarrollados por el alumnado del centro, profesorado del centro y colectivos locales. La temática es el río Mijares, la exposición está dirigida a toda la comunidad educativa del centro. En esta actividad están trabajando activamente diferentes departamentos didácticos del centro (Educación Plástica y Visual, Geografía-Historia, Matemáticas, Tecnología y Biología-Geología). Se acordó que la exposición tendría lugar entre el 20 y el 25 de marzo. Se propusó remitir invitaciones a los tutores y tutoras de los diferentes grupos para divulgar el trabajo desarrollado entre los alumnos/as del centro paralelamente a la difusión que se pueda hacer desde el Tablón de Acció Ambiental o la página web www.accioambiental.com.
Se expusieron las actividades pendientes y las actividades previstas para la segunda mitad del curso, entre las que cabe destacar la segunda exposición interdisciplinar prevista para el mes de junio en relación con el tema del litoral titulada "Som aigua de riu barretjada amb aigua de mar".
En ruegos y preguntas se apuntó el interés y la necesidad de integrar algunas de las propuestas que se hacen desde los proyectos de educación ambiental en el Proyecto Educativo de Centro.
 
Documentos :
Convocatoria de la reunió
DOC
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337