Los profesores asistentes han sido:
-Pilar Pardo.
-Balduí Grifo.
-Beatriz Rodríguez.
Esta reunión pretende, por un lado que el profesorado conozca la oferta del centro de visitantes en cuanto a actividades relacionadas con los contenidos que se van a trabajar, y por otro lado adaptar la propuesta de actividades a las características del alumnado y a la situación del grupo en el momento de desarrollar la actividad.
En la reunión se acuerdan los siguientes puntos:
1.-Fecha de la actividad: 14 y 15 de Diciembre.
2.-Distribución de los alumnos: El grupo total de alumnos de 3º ESO son 112, de forma que los dividimos en dos grupos de 55 alumnos cada día.
De estos 55 alumnos, una vez en el centro de información haremos dos grupos de 20 a 23 aproximadamente, que serán acompañados por un monitor y un profesor.
3.-Ruta escogida
Itinerario 4: Castillo de Montornés
Duración: 9 a 14,00 horas.
Descripción:
-Este itinerario comienza en “la Bartola”. Allí se les muestra a los alumnos el Centro de Información y las actividades y exposiciones de dicho Centro.
-Se continúa saliendo hasta la “Portería Vella”
-Acabamos el recorrido en el Castillo de Montornés.
-Por último volvemos a “La Bartola”.
En la visita a la exposición, se mostrará a los alumnos tres salas que muestran la fauna, flora y geología del paraje natural y un patio con una exposición de herramientas de cultivo antiguas. También se hará un recorrido por el Arboretum.
En el recorrido hacia el Castillo se intenta desarrollar la capacidad del alumnado para que comprendan las relaciones existentes entre los animales, plantas y rocas de este hábitat. Además, se da a conocer las diferentes especies vegetales y animales que viven en este ecosistema.
En cuanto a material para la realización de actividades previas en el aula con los alumnos participantes, se nos entregan:
1.-Un sencillo Cuaderno de campo “Conocer la vegetación”
2.-Una clave dicotómica para identificar las plantas que podrán ser observadas en la actividad.
3.-Una fotocopia donde se recogen de forma clara y resumida los tipos de formaciones vegetales (bosque, matorral, pradera) ; las formas biológicas (árbol, arbusto, hierbas, lianas) y, por último, los tipos principales de formas de hojas y frutos. |