|
Estimados compañeros,
El pasado 06/09 la Secretaria de Estado de Educação de São Paulo firmó un convenio en asociación con el Banco Santander, Universia, Instituto Cervantes y en el que se pretende la participación de las tres universidades públicas del Estado (USP, UNESP y UNICAMP) por el cual se aspira a formar – o capacitar – a 45.000 profesores de español para la red pública de enseñanza del estado. El mencionado convenio establece que se tratará de curso a distancia con duración de 600 horas destinado a profesores de Educación Básica II que estén en funciones actualmente en secundaria, aunque no sean titulares del cargo e independientemente del tipo de licenciatura que posean, es decir, está abierto a todas las asignaturas. (La información completa sobre el proyecto está disponible en http://cenp.edunet.sp.gov.br/index.htm - hacer clic en "Oye espanhol"). Deseamos aclarar que los profesores de esas instituciones públicas, identificados al pie de este mensaje, NO estamos de acuerdo con ese proyecto en la forma como se ha propuesto, razón por la cual hemos dirigido carta a los Rectores de las tres universidades públicas del Estado de São Paulo en la cual, además, manifestamos nuestra disposición en colaborar con la formación y capacitación de docentes – tal y como lo establece la legislación brasileña – siempre y cuando se garanticen los niveles de exigencia y calidad que ya se exigen a los estudiantes de esas instituciones. Esperamos que todos los implicados en este convenio tengan a bien considerar tanto la legislación vigente como los principios de colaboración y actuación que han pautado siempre nuestro trabajo a favor de la difusión de la lengua y culturas hispánicas en Brasil.
Adrián Fanjul (USP) Alicia Gancedo Alvarez (USP) Heloísa Pezza Cintrão (USP) I. Gretel M. Eres Fernández (USP) Maite Celada (USP) Mario Miguel González (USP) María Zulma Moriondo Kulikowski (USP) Mirta M Groppi A de Varalla (USP) Neide T. Maia González (USP) |
|