Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador

 Secciones
Palabras iniciales
Suscripción gratis
Artículos
Opiniones
Lecturas para el profesor
Cursos y eventos
Experiencias / Sugerencias didácticas
Reseñas y novedades editoriales
Actividades para clases
Enlaces (links)
Noticias generales
Anécdotas
Cartas de lectores
¿Quieres ser corresponsal?
Publique su artículo
Sobre el autor

E/LE Brasil

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Lecturas para el profesor >>  Quem sou eu? Quem é você? Será que a gente pode se entender?
 
Quem sou eu? Quem é você? Será que a gente pode se entender?
 

Quem sou eu? Quem é você? Será que a gente pode se entender? As representações no ensino / aprendizagem do espanhol como língua estrangeira.
Dissertação de Mestrado de Hélade Scutti Santos.
Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas (FFLCH)
Orientador: Neide Therezinha Maia González
Defendida el 24 de junio de 2005
http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8145/tde-20022006-113838/publico/Dissert_Helade.pdf

Resumen: A partir de una investigación empírica con estudiantes de español de diferentes niveles y distintas instituciones y modalidades de enseñanza, este trabajo se propone trazar las principales representaciones que los brasileños, aprendices de español como lengua extranjera, tienen de sí mismos y del otro —en este caso, específicamente españoles y argentinos—, como también de la propia lengua y de la lengua que están estudiando —en este caso el español, especialmente en sus variedades habladas en España y en Argentina. A partir de las respuestas obtenidas en los test, se hace un análisis semántico-enunciativo tanto de la adjetivación como de las construcciones sintáctico-discursivas más frecuentes en los enunciados que han producido los estudiantes. Este análisis está apoyado teóricamente sobre los modelos de la teoría de la enunciación y del análisis del discurso y permite, después de haber pasado por diferentes niveles, llegar a las principales representaciones e identificar una forma de enunciar marcada por rodeos y evasivas, que evita la afirmación directa y taxativa; razón por la que se la denominó enunciación oblicua. Por fin, considerando que el lenguaje tiene para el sujeto una dimensión social y otra afectiva, dimensiones estas que ponen en juego su identidad/alteridad social y lingüística, se intenta formular hipótesis sobre la relación que existente entre las representaciones y el aprendizaje de español como lengua extranjera. Así, tanto las materialidades lingüísticas del portugués y del español puestas en contacto como el imaginario brasileño sobre cada una de las lenguas y sobre sus hablantes pueden ser responsables por ciertas respuestas en el encuentro con el extranjero y en el aprendizaje de su lengua.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337