Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador

 Secciones
Palabras iniciales
Suscripción gratis
Artículos
Opiniones
Lecturas para el profesor
Cursos y eventos
Experiencias / Sugerencias didácticas
Reseñas y novedades editoriales
Actividades para clases
Enlaces (links)
Noticias generales
Anécdotas
Cartas de lectores
¿Quieres ser corresponsal?
Publique su artículo
Sobre el autor

E/LE Brasil

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Lecturas para el profesor >>  Nuevas orientaciones curriculares para español en la enseñanza media
 
Nuevas orientaciones curriculares para español en la enseñanza media
 

Ministério de Educação. Orientações curriculares para o ensino médio. Linguagens, Códigos e suas Tecnologias, v. 1., Brasília: Ministério de Educação, Secretaria de Educação Básica, 2006.
http://portal.mec.gov.br/seb/arquivos/pdf/book_volume_01_internet.pdf
formato pdf
tamaño: 0,99 Mb

Preparar al joven para participar en una sociedad compleja como la actual, que requiere un aprendizaje autónomo y continuo a lo largo de la vida, es el desafío que tenemos por el frente. Esta publicación no es un manual o una cartilla que deba ser seguida, es más un instrumento de apoyo a la reflexión del profesor que será utilizado en favor del aprendizaje. Esperamos que cada uno de ustedes aproveche estas orientaciones como estímulo a la revisión de prácticas pedagógicas, en busca de una mejoría en la enseñanza.

En ese fragmento de la "Carta ao professor", donde se introduce el material por el Ministro de Educación, Fernando Haddad y el Secretario de Educación Básica, Francisco das Chagas Fernandes, podemos ver la esencia y los objetivos del documento.
Este volumen primero de las "Orientações Curriculares para o ensino médio" recoge varias secciones dedicadas a diversas áreas:  lengua portuguesa, literatura, lenguas extranjeras, - con una parte dedicada específicamente al español-, seguido de conocimientos de arte y de Educación Física.
El hecho de encontrar una sección específica para discutir y orientar sobre la enseñanza de la lengua española, es un claro indicador de que, a pesar de poderse usufruir de las orientaciones generales sobre lenguas extranjeras, es necesario también reconocer lo específico de su enseñanza a hablantes de una lengua próxima, como es el caso de los hablantes de portugués.
En la página 85 se inicia el capitulo titulado "Conhecimentos de linguas estrangeiras", escrito por los consultores Lynn Mario T. Menezes de Souza y Walkyria Monte Mór junto con un equipo de seis lectores críticos especialistas en el área.
La sección dedicada a lenguas extranjeras, se divide en las partes siguientes:
1- O papel educacional do ensino de línguas estrangeiras na escola e a noção de cidadania (p. 88) 
2- Inclusão/Exclusão - Global/Local (p. 93)
3- Letramento  (p. 98)
4- Orientações pedagógicas: desenvolvimento da comunicação oral, da leitura e da prática escrita (segundo as teorias do letramento) (p. 109).
    - Leitura como letramento.
    - Como realizar a leitura seguindo as teorias de letramentos y multiletramentos e ao mesmo tempo contribuir para a formação do senso de cidadania?
    - Comunicação oral como letramento.
    - Que conteúdo ensinar visando ao desenvolvimento da comunicação oral no ensino médio.
    - Prática escrita como letramento.
5- Considerações finais (p. 122).
6- Referências bibliográficas (p. 123).

fragmento de la página 113.

La sección específica al español, llamada “Conhecimentos de espanhol”, fue escrita por las profesoras Isabel Gretel M. Eres Fernández y Neide T. Maia González, y también participó un equipo de once lectores críticos, todos especialistas en el área.

fragmento de la página 127.


Esta sección de español consta de las siguientes partes:
Introdução (p. 127)
1- O papel educativo do ensino de línguas estrangeiras na escola e o caso específico do espanhol (p. 131).
2- Algumas especificidades no ensino da língua espanhola a estudantes brasileiros (p. 134):
    2.1. O que fazer com a heterogeneidade do Espanhol? (p. 134)
        2.1.1. Qual variedade ensinar? (p. 136)
        2.1.2. Qual variedade os alunos devem aprender? (p. 137)
        2.1.3. O que fazer quando a variedade presente no livro didático é diferente da empregada pelo professor? (p. 138)
    2.2. Algumas representações do Espanhol para os brasileiros. (p. 138).
        2.2.1. Sobre a proximidade/distancia entre o Português e o Espanhol (p. 138)
        2.2.2. Sobre os efeitos da proximidade/distancia nos processos de aprendizagem. O papel da língua materna na aprendizagem da língua estrangeira. (p. 140)
        2.2.3. Interferências, interlíngua, mesclas... ¿Qué hacemos con el portuñol?
        2.2.4. E a gramática? (p. 143).
3- Orientações pedagógicas para o ensino de espanhol: sobre teorias, metodologias, materiais didáticos e temas afins. (p. 145).
    3.1. Considerações gerais.
    3.2. Acerca dos objetivos e conteúdos a serem considerados no ensino do Espanhol. (p. 149).
        3.2.1. Habilidades, competências e meios para alcançá-las. (p. 151).
        3.3. Métodos e abordagens de ensino (p. 153).
        3.4. Sobre os materiais didáticos (p. 154).
Referências Bibliográficas (p. 156).

fragmento de la página 155.

En resumen, este documento, por su relevancia y actualidad, debe ser leído y analizado por todos los profesores que en Brasil se dedican a la enseñanza de español o de lenguas extranjeras en general.

Haga clic sobre la imagen para descargar el documento desde el sitio web del MEC (pdf, 2.5MB).

¿Quieres dejar algún comentario?

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337