Este libro ofrece estrategias para enseñar, para aprender, para motivar, para enriquecer el pensamiento, para canalizar las emociones, para desarrollar valores, para conducir la disciplina, para orientar a orientadores, docentes y padres. Resalta las creencias, las expectativas y, sobre todo, los moldes mentales de los educadores y educandos, poniendo en primer plano las competencias en habilidades emocionales, sociales y de eficiencia.
De ahí que no sea un libro más de "Psicología de la Educación", sino que es un libro distinto, por la conjunción del paradigma constructivista y emocional-personalizante en que se apoya, y por el modo cálido, reflexivo y práctico en que se desarrolla. http://www.narceaediciones.es/libreria/NC_detalle.asp?idLibro=881
Autor: Hernández "Guanir", Pedro Fecha de la edición: 2005 ISBN: 84-277-1517-X Número de páginas: 560
Extracto del Índice: 1- ¿CÓMO OPTIMIZAR LA EDUCACIÓN?: Qué supone la psicología de la educación. Retos educativos para el presente milenio. El diseño instruccional. 2- ENSEÑAR A SER EFICIENTE: Paradigmas psicoeducativos y métodos de enseñanza. Estrategias conductistas de motivación. Estrategias constructivistas. Enseñar desde lo Emocional-personalizante. ¿Cómo motivar enseñando? Comunicabilidad, interacción y enriquecimiento intelectual. 3- APRENDER EFICIENTEMENTE: Alumnos eficaces: inteligencia, motivación y moldes cognitivo-afectivo. Estrategias de aprendizaje y de trabajo intelectual. 4- SABER VIVIR Y CONVIVIR: Moldes mentales, creencias y valores. 5- ENSEÑAR A VIVIR Y CONVIVIR: Las relaciones interpersonales y el clima del aula. Disciplina escolar y crecimiento socioafectivo. Procedimientos psicoeduativos para la transformación personal.