Estás aquí: Inicio >> Lecturas para el profesor >> Hacia la construcción del sujeto (hablante y escritor) de español-lengua extranjera
Hacia la construcción del sujeto (hablante y escritor) de español-lengua extranjera
Sonia Inez GONÇALVES FERNANDEZ. Revista Electrónica Elenet. Número 1, septiembre de 2005. http://www.elenet.org/revista/revista1/Fernandez.html
El problema. A mí siempre me han llamado la atención las personas que, aprendiendo una lengua extranjera, "cambian de personalidad". Ya he podido observar personas que "en portugués" son abiertas y expansivas, tolerantes y comprensivas, en cambio "en español", son autoritarias, intolerantes, y particularmente antipáticas. En situación de sala de clase de español, he visto alumnos que se disculpan a sí mismos y se justifican por sus errores en portugués con gran tranquilidad volverse verdaderos caudillos y patrulleros de las equivocaciones de los compañeros y de los profesores, porque han esquiado en Chile o tienen amigos argentinos. Aparte la edad de muchos, lo que no siempre es actitud de jóvenes; adultos también se portan así (Yo estuve en España y mi familia dice esto o aquello de modo distinto al suyo), nadie tiene duda de que los aprendices de lengua extranjera, invariablemente crean una imagen de los hablantes de la lengua 2 y, en consecuencia desarrollan un modo de estar en esa lengua, que les parezca convincente a sí mismos. Esta actitud se extiende también a otros modos de comportarse de los brasileños, frente al aprendizaje y la vida; es como si tuviéramos la conciencia del poder del conocimiento y asimismo solo lo utilizáramos por conveniencia.