(La primera parte de la traducción de este artículo se encuentra en http://www.quadernsdigitals.net/comunidad/revista_noticia.asp?IdNoticia=142&IdRevista=26&IdSeccio=55&p= ).
TLT: Dick Allwright, en un artículo en TESOL Quarterly (1997) escribió sobre el tema de la calidad de la investigación (confiabilidad y validez) y sostenibilidad, que es la más usual "el abandono de la investigación después de acabar un proyecto de investigación arduo, problemático o poco satisfactorio." Allwright, en lo que él llamó de "práctica exploratoria" recomienda darle prioridad a la sostenibilidad. Nunan, también en TESOL Quarterly (1997), indicó que deberían ser realizadas normas para darle la máxima prioridad a la investigación de los profesores. ¿Usted piensa que en cualquiera de estas dos áreas se le debe dar prioridad a las investigaciones que los profesores están haciendo en el campo en estos momentos?
Ellis: Creo que la investigación de los profesores tiene realmente dos propósitos.. Uno de ellos es compartido por cualquier investigación, la cual busca solucionar problemas o probar ideas. Para un propósito específico. Yo creo que Nunan está correcto, que si nosotros queremos probar ideas o si queremos buscar la solución de problemas, tenemos que realizar una investigación que nos proporcione respuestas claras y confiables para las preguntas que nos hacemos. De esa manera, es necesario reunir las condiciones de confiabilidad, validez, etc. Pero hay otro objetivo en la investigación que los profesores hacen, que es reflexionar y entender mejor sus clases, su enseñanza y sus alumnos. Aquí uno pudiera sugerir que lo menos importante es que los criterios convencionales de confiabilidad y validez sean reunidos y que es más importante que los profesores realicen sus propia investigaciones que son iluminativas; no para otros y sí para ellos mismos. Y en este caso, me parece que el argumento de Allwright sobre la confiabilidad es muy fuerte. Porque, si nosotros exigimos que ellos sean convincentes técnicamente en las investigaciones que ellos hacen, muchos se asustarán y tal vez piensen que necesitan más esfuerzos y más tiempo del que pueden disponer. Y en esos casos yo creo que es mucho más importante que los profesores deban ser animados a persistir en sus esfuerzos de investigaciones más que a que las abandonen, porque ellos no puedan hacer buenas investigaciones.
TLT: Si su objetivo es perfeccionar la enseñanza y reflexionar sobre los métodos de enseñanza por hacer algo como investigación-acción aún sin una fuerte confiabilidad y validez, ¿usted piensa que eso es publicable? Ellis: Creo que probablemente no, Stenhouse manifestó que hoy cualquier investigación, incluyendo las investigaciones de los profesores, tiene dos características. Una de ellas, es que son sistemáticas, y la otra, que sean publicables. Y probablemente, el tipo de investigación, de la que creo que Allwright está hablando no tiende a ser publicable. Pero esto no significa que la investigación no pueda ser comunicada a otros, por ejemplo a través de conversaciones entre profesores o, quizás en un capítulo de “JALT”. Yo no creo que uno tenga que hacer buenas investigaciones para compartirlas con otros profesores y que ellos encuentren que esa investigación es de valor e interés para ellos.
TLT: Usted piensa que una buena investigación es....
Ellis: Yo creo que la investigación es realizada para reunir los criterios comunes de confiabilidad y validez. Creo que es muy posible que los profesores puedan hacer investigaciones que no reúnan esos criterios pero puedan dirigir temas a ser llevados a debate y discusión y como aquellos puedan contribuir a los procesos por los cuales la enseñanza trabaja.
TLT: Entonces, usted lo considera también como una buena investigación?
Ellis: Lo considero como una investigación provechosa.
TLT: ¿En Japón hay algún problema especial o beneficio especial para el profesor-investigador?
Ellis: Es probable que no. Posiblemente las razones para las ventajas y los problemas para hacer investigación sean similares de una situación a la otra. Los problemas en hacer investigaciones tienen que ver con las habilidades técnicas en el diseño de una propuesta de investigación y de la comunicación de los resultados. Esas habilidades son comunes a los profesores-investigadores estén ellos trabajando en África, Asia, América o Europa. Eso, en realidad, no hace mucha diferencia. Las ventajas. Creo que con respecto a Japón son muy similares. Pienso que una de las razones por las que las personas investigan, tratan de hacer investigaciones formales es porque sienten eso como contribuir a su vida y por consiguiente a ser de mayor valor comercial, y yo creo que es una motivación legítima. Y probablemente una de las razones por las que yo me involucré con las investigaciones en primer lugar. Yo, realmente, no veo que los problemas o los beneficios, sean muy diferentes en Japón.
TLT: Usted dijo que una de las razones por las que usted primero comenzó a investigar fue para añadir valor a su curriculum ... por qué hace investigaciones ahora?
Ellis: Esa es una pregunta interesante. Yo investigo ahora por una variedad de motivos: uno de ellos es la pura curiosidad intelectual. Yo me vi involucrado intelectualmente, por ejemplo, en el debate sobre la mejor manera de enseñar gramática. Y una manera por la que yo puedo contribuir con esos debates es haciendo en la actualidad investigaciones sobre las formas diferentes de enseñar gramática. Una segunda razón es indudablemente todavía profesional en el sentido de hacer investigación para mantener mi posición como investigador, como un lingüista aplicado, proporcionándome material que puedo presentar en conferencias por lo cual le estoy agradecido a la institución en la que trabajo, así, como usted sabe, hay razones profesionales para hacer investigaciones. Y pienso que hay y siempre hubo una tercera razón, que es que me parece que la investigación es una manera que uno puede explorar, iluminar y quizás mejorar la pedagogía.
TLT: Para los profesores que están haciendo investigaciones, y para aquellos interesados en investigar, qué usted les recomendaría hacer? Ellis: Creo que para hacer investigaciones, uno tiene que encontrar como hacerlas. No tiene mucho sentido decir “Yo estoy investigando mi propia clase” si usted realmente no sabe que hacer una investigación, por lo que se necesita algún tipo de conocimiento técnico. Esto no quiere decir que se necesita ser un investigador experto, pero se necesita algún tipo de conocimiento técnico. Usted necesita conocer como formular una pregunta de investigación que sea investigable. Después se necesita conocer como se puede operacionalizar la pregunta de la investigación, como se pueden operacionalizar los elementos de su pregunta de investigación, y cómo se pueden colectar los datos que nos capacitarán a dirigir nuestra pregunta de investigación. Uno puede ir familiarizándose en alguna medida con el cómo son realizadas las investigaciones. Así, yo creo que la primera cosa que pudiera recomendar a los profesores es que ellos atiendan a los seminarios que los introducen en cómo ellos pueden investigar, o alternativamente, se debe tener un libro de introducción a la investigación, como son el de J. D. Brown's (1988) o el de Nunan (1992) sobre cómo hacer investigaciones, aunque esos dos libros estén dirigidos a los estudiantes que hacen cursos a nivel de maestría. De hecho, yo no creo que haya en realidad un buen libro introductorio para el profesor de lenguas sobre como ellos tiene que hacer las investigaciones en sus propias salas de aula que puedan ser sostenibles con el punto de vista de Allwright. Hay necesidad de un libro como ese, pero no me pidan para escribirlo porque....
TLT: (riéndose) ¡Le iba a preguntar en este momento por qué no lo hacía!
Ellis: Creo que esas son las dos formas principales. La otra cosa que yo pudiera decir es que no creo que los profesores deban quedarse quietos y esperar hasta que ellos sientan que saben lo que es investigación antes de intentar y hacer algo, porque, como tú sabes, la forma principal en que uno se convierte en un investigador es haciendo investigaciones. Como tu sabes, la investigación es una habilidad, como es aprender a nadar, de cierta forma, o aprender a andar en bicicleta. Usted puede leer un montón de manuales de cómo andar en bicicleta o nadar, pero eso no lo capacita a nadar o andar en bicicleta. Uno tiene que involucrarse en esas actividades. Así, creo que los profesores, al mismo tiempo que leen sobre investigaciones o frecuentan seminarios sobre investigación deben tratar de hacer investigaciones en sus propias salas de aula.
TLT: Ellos deben saltar al agua y comenzar a chapotear.
Ellis: Ellos deben saltar – pero una palabra de advertencia- ellos deben tratar de saltar identificando un muy pequeño asunto que quieran investigar. El problema con los investigadores que están comenzando es que ellos quieren resolver los problemas del mundo y no pueden hacerlo así. Necesitan identificar un tema muy pequeño, por ejemplo, una sencilla pregunta descriptiva, como "¿Cómo yo puedo tratar los errores de mis alumnos?" porque una de las cosas que las investigaciones muestran es que a menudo lo que uno hace en la clase, como el tratamiento de los errores de los alumnos, no es necesariamente lo que uno piensa que hace. Hay, con frecuencia, una incongruencia. Los profesores necesitan iniciarse con un asunto muy bien focalizado, una pequeña pregunta bien focalizada.
TLT: ¿Cuáles áreas usted piensa que pueden ser buenos temas para ser explorados aquí en Japón? Ellis: Hay potencial para un gran número de temas. Pienso que se puede hablar sobre salas de aula en Japón, pero hay muchos tipos diferentes de salas de aula. Hay colegios, preuniversitarios, hay aún en estos tiempos, escuelas elementales, y pienso que las características son algo diferentes. Déjame responder esto desde el punto de vista de los colegios pre-universitarios de Japón. Me parece que una de las cuestiones que los investigadores pueden ver es el uso actual del lenguaje, del japonés y el inglés, en las clases de inglés en Japón. El tipo de pregunta que uno, por ejemplo, puede tener en mente es ”¿Cuánto inglés es usado?"; "¿Cuánto japonés es usado?"; "¿Para cuáles funciones es usado el inglés?"; "¿Para cuáles funciones el japonés es usado en la sala de clases?" Los primeros estudios, han mostrado, por ejemplo, que los profesores de inglés japoneses en las escuelas preuniversitarias en Japón tienden a usar el japonés en la mayor parte de la clase. De hecho, un estudio mostró que algunos profesores usaron más del 90% del tiempo de habla de la clase completa. Así, creo que ese es un tema que pudiera ser visto con utilidad. Otro tema es qué cantidad de profesores japoneses son capaces de introducir una metodología comunicativa en sus clases. Enseñar de manera comunicativa requiere una considerable innovación en una clase de preuniversitario japonesa, y creo que un tema interesante es que los profesores sean capaces de manejar ese tipo de innovación con éxito, cómo ellos manejan eso exitosamente, y cuáles profesores son incapaces de hacerlo, y por qué son incapaces de hacerlo, etc. Estos son, realmente, temas en los cuales yo estaría interesado.
TLT: ¿Cuáles recursos usted pudiera recomendar para que los profesores interesados en hacer investigaciones en sala de aula puedan leer? Ellis: Bien. Yo mencioné dos de ellos, el libro de J. D. Brown, y el de Nunan, un libro un poco más reciente sobre cómo hacer investigaciones. Pudiera recomendar también el libro de Allwright y Bailey que es una especie de revisión de los diferentes tipos de investigaciones que se han hecho. También puede ser de utilidad porque los profesores necesitan tener alguna idea de qué se está haciendo antes de decidir, quizás, que ellos pudieran hacer.
TLT: ¿Le gustaría terminar la entrevista con algún tipo de opinión o comentario sobre esta área? Ellis: Bien, volveré a los dos temas que decidí discutir al inicio, creo que los profesores pueden ganar mucho profesionalmente, en su propia enseñanza, como profesores y como individuos, haciendo investigaciones en sus propias clases. Para los profesores que han estado enseñando por mucho tiempo, es de dificultad mantener un alto nivel de motivación y envolvimiento. Una forma, quizás, por la cual uno se puede mantener involucrado es emprendiendo investigaciones en su propia sala de aula. De esa manera, pienso que me gustaría concluir sugiriendo a los profesores que no tengan miedo sobre las investigaciones – que ellos no deben tener miedo a hacer malas investigaciones. Ellos deben estar preparados para intentar llegar a ser investigadores. Ellos deberían ver las investigaciones no como algo separado de la enseñanza, y sí como algo que, potencialmente, es parte de ella.
TLT: Muchas gracias por sus ideas, Dr. Ellis.
Referencias bibliográficas
Allwright, D. (1997). Quality and sustainability in teacher-research. TESOL Quarterly, 37(2), 368-370.
Allwright, D., & Bailey, K. M. (1991). Focus on the language classroom: an introduction to classroom research for language teachers. Cambridge: Cambridge University Press.
Brown, J.D. (1988). Understanding research in second language: a teacher's guide to statistics and research design. Cambridge: Cambridge University Press.
Nunan, D. (1992). Research and methods in language learning. Cambridge: Cambridge University Press.
Nunan, D. (1997). Developing standards for teacher-research in TESOL. TESOL Quarterly, 37(2), 365-367.
Stenhouse, L. (1975). An introduction to curriculum research and developmennt. London: Heinemann.
Entrevista con Rod Ellis. Parte II *(final)
Traducción de Gonzalo Abio
fuente: KLUGE, David. Interview with Rod Ellis. The Language Teacher On line. The Japan Association for Language Teaching. v. 21, n. 12, diciembre de 1997. [on line] URL: "http://langue.hyper.chubu.ac.jp/jalt/pub/tlt/97/dec/kluge.html
capturado el 13 mayo de 2001/ revisado el 1 de mayo de 2002).
Nota:
Los textos que aparecen en esta sección, siempre que sea necesario tendrán la aprobación del autor u órgano en que fueron publicados originalmente.
Nos gustaría saber tu opinión sobre esta lectura.
¿Te parece interesante la temática abordada en el artículo? ¿Te puede ser útil?
Escríbenos a elebrasil@yahoo.com.br