Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador

 Secciones
Objetivos
Contenidos
Actividades
Lecturas

Uso de Software Educativo: Aspectos a considerar

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Contenidos >>  Definición y Características del Software Educativo
 
Definición y Características del Software Educativo
 

Definición de Software Educativo (Definir Software Educativo)

 

Según Pere Marqués (1996) un software educativo es un programa para ordenador creado con el fin de ser utilizados como medio didáctico, que pretende imitar la labor tutorial que realizan los profesores y presentan modelos de representación del conocimiento en consonancia con los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos. Por lo tanto, está centrado en el proceso de enseñanza- aprendizaje y pretende atender las necesidades del estudiantado en función de los programas educativos.

 

Sobre la base de la definición ofrecida por Pere Marqués tenemos que un software educativo se diferencia por su función pedagógica de otros softwares cuyo fin es comercial. Por ello, nos preguntamos ¿son softwares educativos los procesadores de textos o cálculos que usamos comúnmente?

 

Características del Software Educativo (Presentar 5 características del software educativo)

 

Bien como distinguimos entonces un software educativo de un software comercial. Existen  ciertas señas que nos permiten afirmar que un software es o no educativo. Podemos nombrar una gran variedad, pero existen cinco que son generales y de mayor relevancia.

 

Las cinco características que distinguen a un software educativos son según (Pere,2000): finalidad didáctica, uso del ordenador, interacción, individualización del trabajo y facilidad de uso. Ahora, veamos brevemente ¿en qué consiste cada una de estas características?

 

A.     Finalidad Didáctica:  están elaborados con una intención pedagógica y en función de unos objetivos de enseñanza.

B.     Uso del ordenador: no requiere de mayor explicación. Sabemos que un software es para ser explorado a través del ordenador.

C.     Interacción: estimulan la participación del estudiante y el intercambio de información entre el estudiante y el ordenador.

D.    Individualización del trabajo:  le permiten al estudiante o usuario trabajar de forma individual, de acuerdo a su propio ritmo de aprendizaje.

E.     Facilidad de uso:  los conocimientos requeridos para el uso de estos programas es mínimo. El usuario o estudiante, sólo debe seguir las instrucciones que el programa le ofrece tanto para accesar a él como para navegar en él.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337