Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Le Corbusier: El poema del ángulo recto en el Museo Nacional de Arte Decorativo
 
Le Corbusier: El poema del ángulo recto en el Museo Nacional de Arte Decorativo
 

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta esta exposición organizada por la Universidad Nacional de San Martín, la Fundación Le Corbusier de París y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Le Corbusier comienza a escribir un libro-arte a mediados de 1947 y lo publica, en una edición limitada, en 1955 como El Poema del Ángulo Recto. Lo sentía una obra de síntesis, de recapitulación de su pensamiento e ideas en torno a la creación artística y arquitectónica. Surge casi naturalmente, como una redefinición global de la esencia misma de la geometría y de su papel en los procesos creativos y cognoscitivos.

 

(Buenos Aires)

 

Le Corbusier. El Poema del Ángulo Recto

 

A partir del próximo 2 de septiembre hasta el 25 de octubre,  

el Museo Nacional de Arte Decorativo presenta esta exposición organizada por la Universidad Nacional de San Martín, la Fundación Le Corbusier de París y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

 

Le Corbusier comienza a escribir un libro-arte a mediados de 1947 y  lo publica, en una edición limitada, en 1955 como El Poema del Ángulo Recto. Lo sentía una obra de síntesis, de recapitulación de su pensamiento e ideas en torno a la creación artística y arquitectónica. Surge casi naturalmente, como  una redefinición global de la esencia misma de la geometría y de su papel en los procesos creativos y cognoscitivos.

 

La  idea de una geometría inherente al espíritu del hombre -geometría natural- la plasma en la metáfora del ángulo recto. La perfección de éste  reside en ser el resultado geométrico del encuentro de dos leyes fundamentales: la ley de gravedad  que se expresa en la vertical mientras que la horizontal es el plano del suelo terrestre, la línea del horizonte,  nivel en el que finalmente se estabilizan las aguas punto de equilibrio en medio del continuo cambio e inestabilidad de la  naturaleza.

 

Le Corbusier manifestó su deseo de que el Poema llegara a un público lo más amplio posible. En cumplimiento de su voluntad, en 1989 la Fundación Le Corbusier realizó una edición facsímilar del libro. La edición castellana -2007- que se hizo para la muestra del Círculo de Bellas Artes de Madrid, respetó escrupulosamente la de la Fundación.  Con esta exposición en Buenos Aires, primera vez que se exhibe fuera de Europa,  se da a conocer este aspecto de la obra de uno de los hombres más creativos del siglo XX.

 

La muestra se complementa con la difusión del Poema electrónico que compuso en colaboración con el músico Edgar Varése para el Pabellón Philips de la Exposición Universal de Bruselas en 1958. Según Le Corbusier “el Poema electrónico pretende mostrar, en el seno de un tumulto angustioso, a nuestra civilización en su camino hacia la conquista de los tiempos modernos”. También se estrenará mundialmente la Meditación Coreográfica especialmente compuesta por Oscar Araiz inspirada en El Poema del Ángulo Recto.  

 

Horarios: martes a domingos 14 a 19 hs

                

              

                 Martes entrada libre

                

MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO

Av. del Libertador 1902

C1425AAS CABA

Tels. 4801-8248; 4802-6606

museo@mnad.org

www.mnad.org

 

 

(c) Archivos del Sur

publicado el 14-8-2009

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337