Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  El hilo de la trama, muestra de artistas brasileros en el Malba
 
El hilo de la trama, muestra de artistas brasileros en el Malba
 

Se inauguró la muestra de artistas brasileros en el Museo de Arte Latinoamericano
(Buenos Aires) Araceli Otamendi Muchos escritores y artistas se enamoraron de Brasil y su sociedad e hicieron obras que testimoniaron esa admiración. Los escritores Stefan Zweig, el novelista austríaco que se refugió en Brasil al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y escribió Brasil: Tierra del Futuro, los directores de cine Orson Wells, Hector Babenco y Marcel Camus. Mario Vargas Llosa cuando escribió La guerra del fin del mundo. También el escritor argentino Manuel Puig, quien vivió varios años en Río de Janeiro. Es difícil no enamorarse de un país así, con tantas maravillas naturales, a pesar de las dificultades, ya que como escribió Jorge Amado “de tan difícil y cruel, la vida parece imposible, y sin embargo el pueblo vive, lucha, ríe y no se entrega”. Con la curaduría de Fatima Bercht, curadora principal de El Museo del Barrio, de New York y en colaboración con Brasil Connects se inauguró en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires que alberga la colección de arte del financista y coleccionista Eduardo Costantini la muestra de artistas brasileros denominada El hilo de la trama. La exposición de artistas brasileros ha sido exhibida en el Museo del Barrio de New York, de octubre a febrero último. Reune obras creadas durante la última década por artistas de Brasil que se combinan creando un entramado de sensibilidades. El Museo del Barrio de New York tiene como objetivo presentar y preservar el arte y la cultura de los puertorriqueños y de todos los latinoamericanos en Estados Unidos. La muestra ofrece distintas posibilidades, tantas como los artistas que la componen, de aprehender una visión, un sentimiento de la realidad que es más fácil de comprender para quien vive en Latinoamérica, llámese Brasil o Argentina. Lugares donde se puede decir acerca la pobreza que está tan generalizada y ha alcanzado tales extremos que el tejido social está quedando hecho hilachas. Fatima Bercht, la curadora de la muestra, explica cómo seleccionó el nombre O Fio da Trama/The Thread Unraveled: Contemporary Brazilian Art (El hilo de la Trama: arte contemporáneo brasilero, “porque trasmite la manera en que percibo el papel del curador en este proyecto particular: su mejor caracterización es la de un tejedor”. La finitud de la vida, lo material e inmaterial, la vulnerabilidad física, el sentido de que es imposible mantener la integridad del ser. Brasil es el único país del continente que pasó de ser una colonia a imperio. Después de independizarse de la corona de Portugal, la nueva nación tuvo dos emperadores. En la actualidad, aproximadamente dos tercios del total de la población vive en la pobreza. Las obras expuestas se perciben visualmente pero algunas de ellas apelan también a otros sentidos como el tacto y el olfato. En la fotografía se pueden ver dos obras de la artista Brígida Baltar, pertenecen al proyecto “la colecta de humedad”iniciado en 1996 donde la artista se propone la tarea de recolectar lo transitorio: la humedad atmosférica en sus distintas formas, como el rocío matinal, la niebla en el bosque, y la neblina sobre el mar. Para ello Baltar lleva consigo en sus expediciones pequeños envases de vidrio como los que se usan en los laboratorios científicos. Transporta estas botellitas transparentes en las bolsas de un chaleco forrado con plástico con burbujas de aire, que ella misma ha diseñado. Sus obras consisten en perfomances discretas en que utiliza su propio cuerpo para explorar ambientes inusuales y condiciones espaciales que describe como “body projects”. La artista también ha filmado una película de 16 mm que documentan las escenas de recolección de humedad. Estas fotografías y la propuesta que implican configuran una de las obras más bellas y sin embargo inquietante, como son todas las demás. Los materiales utilizados por otros artistas son disímiles: hay telas, piel, hilos, medias de mujer, acrílico, arena, cobre. Y se manifiestan algunas labores consideradas femeninas como la costura, el tejido y el bordado. Sin embargo, en la obra de la artista Nazareth Pacheco, una de las más inquietantes de la muestra que por su brillo seduce al público e invita a acercarse apenas se ven las obras, sorprende por la capacidad amenazadora y el potencial de daño físico que tienen los objetos. La función protectora de la costura se subvierte: Cuna, aparenta una cuna de acero inoxidable con un velo tejido con navajas de afeitar, un vestido de tamaño natural de cuentas de cristal, navajas de afeitar y bisturíes, Columpio, una hamaca construida con los mismos materiales. Los artistas que participan de la muestra son: Efrain Almeida, Brígida Baltar, Miguel Rio Branco, Fábio Carvalho, Paulo Climachauska, Rochelle Costi, Eliane Duarte, Tatiana Grinberg, Luiz Hermano, Hilal Sami Hilal, Lina Kim, Leonilson, Ana Linneman, Marepe, Vera Martins, Vicente de Mello, Monken, Vik Muniz, Ernesto Neto, Nazareth Pacheco y Laura Vinci. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Avda. Figueroa Alcorta 3415 Buenos Aires, Argentina www.malba.org.ar Teléfono: 4808-6500 4808-6598 crédito de la fotografía de la obra de Brígida Baltar: Araceli Otamendi
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337