Estás aquí: Inicio >> Muestras/Arte >> Pinturas de Oswaldo Guayasamín en el ECunHi
Pinturas de Oswaldo Guayasamín en el ECunHi
El artista ecuatoriano ha expuesto en museos de la totalidad de las capitales de América, y muchos países de Europa, como en Leningrado, Moscú, Praga, Roma, Madrid, Barcelona, Varsovia.
(Buenos Aires)Araceli Otamendi
En
la muestra inaugurada en el ECunHi, hay diversas series de
pinturas del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. Está la serie de
pinturas oscuras que corresponde a "Mujeres llorando", un evidente
homenaje a las Madres de Plaza de Mayo. Estas pinturas expresan el dolor de las madres por la pérdida de sus hijos donde sea que esto ocurra.
También
están las pinturas de la serie La muerte del Che. Son pinturas oscuras,
expresionistas donde el dolor se instala en la imagen del cuadro. En
contraste con estas pinturas de denuncia por la violencia que le ha
tocado vivir al ser humano en el monstruoso siglo XX marcado por
guerras mundiales, guerras civiles, genocidios, campos de
concentración, torturas, dictaduras y otras atrocidades, Guayasamín
también ha pintado coloridos cuadros con imágenes de flores, paisajes,
mujeres, imágenes que recuerdan también a los pueblos originarios. El artista ecuatoriano ha expuesto en museos de la totalidad de las capitales de América, y
muchos países de Europa, como en Leningrado, Moscú, Praga, Roma,
Madrid, Barcelona, Varsovia. Realizó unas 180 exposiciones
individuales y su producción fue muy fructífera en cuadros de
caballete, murales, esculturas y monumentos. Tiene murales en Quito,
Madrid, París, Sao Paulo. Guayasamín fue amigo personal de los más
importantes intelectuales y estadistas del mundo progresista, y ha
retratado a algunos de ellos como Fidel y Raúl Castro, Francois y
Danielle Miterrand, Gabriel García Márquez, Rigoberta Menchú, entre
otros. Recibió varias condecoraciones oficiales y doctorados Honoris Causa de Universidades de América y Europa.