Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Transiciones: Muestra de Eduardo Iglesias Brickles en el Museo Evita
 
Transiciones: Muestra de Eduardo Iglesias Brickles en el Museo Evita
 

Se puede ver en el Museo Evita la muestra de Eduardo Iglesias Brickles Transiciones:

...Las xilopinturas del artista plástico Eduardo Iglesias Brickles que hoy se presentan en el Espacio de Arte del Museo Evita, muestra distintos personajes de la vida cotidiana en las grandes ciudades. No son meras situaciones contemplativas, pero tampoco son visiones desesperanzadas. Son sin duda arquetipos argentinos, son gente nuestra que dan cuenta de manera simple, directa y hasta cruda, una visión de la realidad sin falsas ilusiones. Entre ellos, el espectador apreciará que algunos personajes trascienden lo cotidiano, internándose en lo más profundo de nuestra historia...


(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Se puede ver en el Espacio de Arte del Museo Evita la muestra "Transiciones" de Eduardo Iglesias Brickles".



Según palabras de la Arq. Cristina Álvarez Rodríguez:

Entre lo Cotidiano y lo Trascendente

 

 

"Las xilopinturas del artista plástico Eduardo Iglesias Brickles que hoy se presentan en el Espacio de Arte del Museo Evita, muestra distintos personajes de la vida cotidiana en las grandes ciudades. No son meras situaciones contemplativas, pero tampoco son visiones desesperanzadas. Son sin duda arquetipos argentinos, son gente nuestra que dan cuenta de manera simple, directa y hasta cruda, una visión de la realidad sin falsas ilusiones. Entre ellos, el espectador apreciará que algunos personajes trascienden lo cotidiano, internándose en lo más profundo de nuestra historia.

El propio artista destaca que su obra es netamente e inevitablemente argentina. Busca en la memoria un punto de partida para proyectarse desde la cotidianidad en un mensaje que invita a soñar incluso desde otras dimensiones.

Iglesias Brickles es un trabajador del arte que a través de su relación con el medio que lo rodea logra convertir su observación de la realidad, la vida, el pensamiento y los personajes de nuestro país en exquisitas piezas plásticas"

 

Arq. Cristina Álvarez Rodríguez

 

---------

Acerca de la muestra dice Mariela Alonso:

Ausentes

 

"La ciudad es efímera, y su destino final es el vacío y la ausencia. En sus cuadros, Iglesias Brickles atrapa calles perdidas, cruces y fachadas, que albergan las huellas de quienes ya no las habitan.

El saberse limitado es la tortura del hombre, pero a la vez es lo que le da el impulso necesario para la búsqueda de la felicidad. Y esta dualidad es la que encontramos a lo largo de las obras que componen esta muestra. El hombre es el único ser en la naturaleza que tiene conciencia de que va a morir. Por esto, y aunque sepa que sus días están contados, debe hacer de la vida una lucha digna de un ser eterno.".

 

Mariela Alonso


----
Datos biográficos:


Eduardo Iglesias Brickles nació en Curuzú Cuatiá, Provincia de Corrientes, el 19 de junio de 1944. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Visuales Manuel Belgrano (1969-1972) y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (1974-1976), egresando con los títulos de Maestro Nacional de Artes Visuales y de Profesor Nacional de Dibujo y Pintura, respectivamente.
Participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas y ha recibido los Premios "Centenario del Banco Ciudad, Salón Manuel Belgrano (1979)" y Premio Adquisición, Apartado Monocopia, Salón Nacional (1980).
Diversas instituciones nacionales y extranjeras poseen obra de este artista.

ver más imágenes de la muestra en el blog:

revistaarchivosdelsur.blogspot.com

Museo Evita
Lafinur 2988
Buenos Aires

(c) Araceli Otamendi - Archivos del Sur
publicado el 20-1-2009


 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337