AÑOS 70’s
Eran tiempos nuevos, frescos,
modernos y salvajes. Seducidos por la filosofía de Oriente y el budismo,
inducidos por unas mismas necesidades juveniles, conocimos gentes en viajes a
dedo, en trenes, buses y autos destartalados saturados de kilómetros y
desocupados de equipaje…la experiencia de lo andado por naturalezas y desolados
parajes practicando yoga y meditación, buscando un lugar donde encontrarse uno
mismo…no obstante, claro, casi todos terminamos colgados de una cruel realidad.
Atrapados en la red que teje la
sociedad-araña.
El caso es que descubrimos otros
“mundos”, movimientos, inquietudes artísticas y sociales…Éramos adolescentes,
raíces en evolución, mares dulces, rocas frías, vientos que luego suspirarían
huracanados.
Veíamos las películas de Brando,
Marilyn y Dean junto con las musicales de woodstok, led zeppelín, jimi
hendrix o las generacionales Easy rider, Taxi driver, More, Hair, Tommy o
Quadrophenia. Combinando el cine experimental y underground con la filmoteca,
donde nos creíamos tan progres e intelectuales ¡Qué inocentes fuimos!
Muchos volvían a cultivar la tierra
en campos de nadie, algunos escribían, dibujaban sus vidas sobre ruedas en
comics o modulaban un grupo de rock imitando a los who, kinks, Stones, Beatles,
Santana. Se iniciaban en el teatro con el método Stanislawski. Recuerdo que
cheo nos presentó al innovador Lindsay Kemp y a su trouppe después de la
representación de Flowers. Lindsay fue profesor de mimo e interpretación de
David Bowie.
Mientras Lou, paseaba por el lado
salvaje de la vida, como muchos otros muchachos, magnetizados por el ambiente
de libertad y colorido hipnótico-psicodélico de la época.
Nos encontrábamos comiendo barato en
el bar España o en los pubs London, enagua, abracadabra. Bailábamos en
discotecas como Infant’s terribles o karma en Barcelona o en la oreja perdida
en Ibiza.
Tiempos de percepción y
contracultura, conciertos y sueños dorados de surrealismo…vestíamos chaquetas
viejas de nuestros abuelos, chalecos, sombreros y relojes parados de bolsillo.
Leíamos a Hesse, Nietzsche y Kerouac.
Las chicas se emancipaban y
proclamaban su identidad…amor libre, aire libre, chicharras y faldas cortas…los
grises corrían detrás de nosotros, nosotros siempre delante jajjjaj
Ah, amigos, las flores se
marchitaron y los Rebeldes fracasados continuaron quemando incienso en un mundo
de desengaño y oropel…las armas dan más riqueza que la paz…todavía hoy,
seguimos los mismos en idéntico terreno, silbando estrofas de ayer, viendo como
arrecian las tormentas represivas.
Parece que la existencia es un mal trago que hay que tomar
en pequeñas dosis… en aquellos
días se tomaron demasiado aprisa.
¿Crisis, qué crisis? (Supertramp) y
algunos, muchos, se apearon hace ya lustros en alguna estación desértica y
volatizada allá en el cosmos…seguro que seguirán fantaseando con cambiar el
planeta…ojalá lo consigan.
Suerte hermanos, a vosotros van
estas líneas.
Y como diría el músico ambulante…os
esperamos en la próxima gira. (c) Kim Bertran Canut publicado el 27-12-2008
imagen: árboles de Parque Las Heras, crédito: Araceli Otamendi
|