Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Pesebres en cerámica de Ricardo Castro en el Museo José Hernández
 
Pesebres en cerámica de Ricardo Castro en el Museo José Hernández
 

Vamos!!!... le dijo al niño, tu sueño tiene una estrella

se exponen pesebres de cerámica del artesano Ricardo Castro en el Museo de Arte Popular José Hernández-
del Nacimiento del cartonerito: A partir de la construcción de las autopistas la ciudad de Buenos Aires ha visto la radicación y el asentamiento de personas debajo de sus estructuras, surge de esta manera un nuevo estadio de la clase postergada y marginada: los cartoneros...

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Hasta el 28 de diciembre se puede ver la muestra de pesebres de cerámica del artesano Ricardo Castro en el Museo de Arte Popular José Hernández.

El artesano Ricardo Castro ha sido distinguido en gran cantidad de concursos, tanto en la Argentina como en el exterior, y algunas de sus piezas forman parte de colecciones internacionales de Italia, China, México, Estados Unidos, Ecuador y Colombia. 


Algunas de las piezas llaman la atención como por ejemplo Nacimiento del cartonerito a la que acompaña el siguiente texto de Ricardo Castro:

"A partir de la construcción de las autopistas, la ciudad de Buenos Aires ha visto la radicación y asentamiento de personas debajo de sus estructuras. surge, de esta manera un nuevo estadio de la clase postergada y marginada, los cartoneros. La familia encuentra reparo para su intimidad y acceso a los recursos económicos proporcionados por la inmensa cantidad de embalajes que la urbe desecha. Encontramos en la escena a los reyes y pastores cartoneros que visitan al niño, para compartir lo recolectado, guiados por la estrella de La Boca, que es transportada por los ángeles murgueros. En la comparsa, llegan a celebrar Tika (del aimara: flores). Inti (del quechua: sol) y Huaira (del quichua santiagueño: brisa), mis tres maravillosos hijos".

 

También se destaca la pieza el Nacimiento del ombú:

"Representa a la familia en descanso bajo la sombra de un ombú, ese ombú está lleno de garzas, es la imagen que permanece en mí, desde el día en que retiré el análisis que indicaba la llegada de mi primera hija, que es Tika, pasé por el Botánico y un árbol estaba lleno de garzas, y lo tomé como imagen de su llegada".

Ricardo Castro

Actividades programadas en el Museo:

 

Domingo 21 de diciembre:

17:00 horas

Música: "La música en la Navidad"

Elena Taddei  

Sábado 27 de diciembre

17:00 horas

"Pesebre Viviente"

Coro "Voces de Progreso"

Dirección de 3ª Edad del Municipio de General San Martín 

Domingo 7, sábado 20 y domingo 28 de diciembre

16:30 horas

Proyección: cortometraje "El Nacimiento de una noción" de Bernabé Rivarola 
 

Además, demostraciones en vivo y en video del ceramista Ricardo Castro mientras trabaja. 
 
 
 Museo de Arte Popular José Hernández


Av. del Libertador 2373 -  Ciudad Autónoma de Buenos Aires

www.museohernandez.org.ar

(c) Araceli Otamendi - Archivos del Sur

publicado el 15-12-2008

 

 
 
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337