Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Cuentos, poemas, relatos >>  Selección de poemas - Aspaldiko - Norma Etcheverry
 
Selección de poemas - Aspaldiko - Norma Etcheverry
 

desde la ciudad de La Plata


imagen: Eugenio Daneri, En las afueras, ver galería de imágenes

Selección del libro de  poemas "Aspaldiko", (Edit. Univ. de La Plata, 2002) de Norma Etcheverry

Norma Etcheverry

Traducción al euskara: Andoni Kortazar Errasti.

 

I                                    

                                                "nire aitaren etxea, defendituko dut"

                                                                              Gabriel Aresti

Orain, urrun nagoenean,

orain, nire lekuan nagoenean,

sentitzen dut

munduan badela toki bat betidanik berea nauena:

aitaren etxea da

nire aitaren aitarena.

Etxe horrexetatik abiatu nintzen behin

etorkizunerantz,

nor naizen jakiteko:

euria,

bandera,

okertutako maitasuna

tximista gaiztoa,

lurra,

taupaka dabilen hau.

I

                                                  "defenderé la casa de mi padre"   

                                                                        Gabriel Aresti (**)                                                                                          

Ahora que estoy lejos

ahora que ya estoy aquí

siento

que hay un lugar en el mundo

adonde pertenezco desde siempre

desde el origen de la sangre

y es

la casa del padre

que fue padre del mío

la casa de la que alguna vez

partí hacia el futuro

para saber quién soy:

lluvia

bandera

amor equivocado

mal rayo

tierra

esto que late. 

(**)  Gabriel Aresti. Poeta nacido en Bilbao, Bizkaia. (1933-1975)


 
 
 

II

Iparraldean,

itsasoa zeharkatu baino lehen

izan zenaren oroimena dago.

Argitoki bat dago

eta haizeak han egiten du habia

eta arbasoenaren antzeko ahots batek

kantuan dihardu.

Neguan kantatzen du,

udazkenean kantatzen du

zelaian

kafe esnearen usaina

eukaliptuaren usaina dago.

Errota intzirika ari da,

arratsa zaldi gainean dabilela.

Iparraldean

gero,

lur honetan hazi

eta mendirako bideaz deus gehiago jakin ez genuenean,

etorri ziren gauzen oroimena dago.

II

En Iparralde

está el recuerdo de lo que hubo

antes del cruzar el mar

Hay un lugar de luz adonde anida el viento

hay una voz atávica

que va cantando

Canta en invierno

canta en otoño

y es en el campo

huele a café con leche

huele a eucaliptos

gime el molino

mientras la tarde

va cabalgando

En Iparralde

está el recuerdo de las cosas

que vinieron luego

cuando crecimos en esta tierra

y parimos

y no supimos más

del camino a la montaña.

   
 
 
 
 
 

III

Euri astunak nire erraien kontra irristatzen da,

eta ni ere hala irristatzen naiz, neure bihotzaren kontra, harri zulo

ergel

gainezka egiten didate kale hauek

inork errespetatzen ez balitu seinaleak

gainezka hiriak,

galtzen gaituenak.

Donostiarako txartela erosi beharko nuke

Eta berriz nire buruari so egin,

kaietan galdurik,

nire aurpegiaren

aurpegi ezezagunetan galdurik.

Ezinezkoa da ibili denbora guztian

minik  handiena ematen duten lekuetatik ihesi

borroka egin behar da, esan zidan

Beren izenak dakartzan kartelak pintatu

eta den hori

dagokion lekura itzularazi behar da.

Litekeena da oso

nire ohitura gaizto honi tolestura kendu izana

eta ni hemen besteetan soilik izatea,

dagoeneko ez direnetan,

edo oraingoz sinesten dutenetan,

eta ibiliko nintzateke

nire buruaren bila,

haien bila         

Aurkitu

jarraitzeko beharrezko aditza

ezin utzizkoa

balitz bezala.

III

La pesada llovizna resbala contra mis vísceras

como yo resbalo contra mi corazón piedra agujero

estúpido

harto estoy de estas calles donde nadie respeta

las señales

de esta ciudad

que nos pierde.

Debería comprar un boleto a Donostia

y volver a mirarme

perdido entre los muelles

perdido entre los rostros desconocidos

de mi rostro.

No se puede andar todo el tiempo

corriéndose de los lugares que más duelen

Hay que luchar- me dijo-

Hay que pintar carteles con sus nombres

y devolver lo que es

adonde corresponde

Es muy posible

que este resabio mío  se me haya desdoblado

que yo no sea acá sino en los otros

que ya no son

o aquellos que todavía creen

y ande yo

buscándome

buscándolos

como si encontrar

fuera realmente un verbo necesario

imprescindible

para seguir.

IV

Ezpainek darabilten garagardoak

kalejiretako aurpegien,

turista klaseko hegazkin txartela duen

nire maitasunaren antza du.

Hemen oso ondo egoten da.

Suek Udaletxeko ikurrina

eta akerraren itzal lizuna

argitzen dituzte.

Akelarrea da, ene maitea eta gaur gauean

ahaztu egiten zaitut

herri honetan inork ez du bere jatorria alde batera uzten

eta jaia egiten da horregatik.

San Juan gaua da, ene maitea,

eta ahaztu egiten zaitut

jaio nintzen herrialdean ere umetan

udazkeneko abarrak sakrifikatzen genituen

eta egur ahaltsuak astintzen…gero

suarekiko lilura galdu genuen…

baina gaur gauean

zeru honen azpian

erdipurdiko gauza guztiak errauts bihurtzen dira.

Ez zenuke ulertuko pozik egon

eta dantza egin dezagun:

Askatasunako oso hitz gogorra da

Zure biziera txiki eratsuaren postalean.


 

IV

La cerveza que esgrimen los labios

se parece a los rostros de los pasacalles

se parece a mi amor con pasaje de avión

en clase turista.

Acá se está muy bien

las fogatas iluminan la ikurriña

del Ayuntamiento

y la sombra obscena del macho cabrío

Es el akelarre mi amor y esta noche

te olvido

en este pueblo nadie descuida de donde viene

y eso se festeja

Es noche de San Juan mi amor

y te olvido

En el país donde nací, de niños también

sacrificábamos las ramas del otoño,

agitábamos sueños poderosos...

después

fuimos perdiendo el encanto por el fuego…

pero esta noche

bajo este cielo

todo lo mediocre se reduce a cenizas.

No comprenderías que estemos contentos

y bailemos:

Askatasuna es una palabra muy fuerte

en la postal de tu vidita decorosa.

ikurriña: bandera

akelarre: reunión de brujas

Askatasuna: Libertad

 

(c) Norma Etcheverry

(*) NORMA ETCHEVERRY. Nació en Gral. Paz,  provincia de Buenos Aires, Argentina, y reside en la ciudad de La Plata desde 1981, donde se recibió de Periodista y cursó estudios de Literatura (UNLP). Ha publicado, en poesía,  "Máscaras del Tiempo" (1998) y "Aspaldiko" (2002).

www.diagonalconversoblogspot.com (poesía platense)

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337