Poeta, Escritor , Cineasta
Vive en Aldea Brasilera (Provincia de Entre Ríos, Argentina)
Comienza publicando poemas , integrándose en Editorial "ALTA MAR" (convocado por Raúl Gustavo Aguirre,Rodolfo Alonso,Paco Urondo). Su primer título: La edad del sol y un día de sombras. Continúa su fecunda labor en ediciones patrocinadas por la Universidad Nacional del Litoral. Paisaje con carteros, Paisaje Maltratado, Paisaje de otoño (Prólogo Gastón Gori), Momento de orden (Prologado por Rafael Alberti), Andando,simplemente andando (Prólogo Eduardo Gudiño Kieffer), Paisaje en noviembre (Prólogo Fernando Birri) Código insurrecto, y Memoria del eco.
- Distinguido por la Fundación Givre "a la excelencia del Escritor del Río de la Plata".
- Columnista del desaparecido periódico Noticias Gráficas, dirigido por Bernardo Verbitsky (Bs.As.)
- Redactor del semanario Che, Cronista de Prensa Latina.
- Responsable de las ediciones de poesía de la Revista Lyra (Bs.As.)
- Cofundador del Instituto Argentino de Encuestas Sociales , bajo la Dirección del Dr.Pichón Riviere.
"...Ojaláse te acabe la mirada constante , la palabra precisa, la sonrisa perfecta. Ojalápase algo que te borre de golpe. Para no verte tanto, Para no verte siempre ..."
- Director de la Revista "Territorio" junto a Luis Gudiño Kramer
- Jefe de Redacción -sección Universitaria- en Radio Universidad del Litoral -L.T.10- donde conduce los espacios :"Andando, simplemente Andando", "Monólogo de una máquina de escribir", "10 en el 66", "Panorama de la Región", "Voces de Buenos Aires", "Testimonios Humanos", "Diálogo para un Encuentro", "Labor Universitaria", "Crónica Informal" , "Poesía Social Argentina", "Cine de hoy" y otros, colaborando, por mas de veinte años con la emisora,donde ejerció además la crítica cinematográfica .
- Conductor de espacios radiales en L.R.A., Radio Nacional, durante 10 años.
"...Ojalá por lo menos que te lleve la muerte . Para no verte tanto, para no verte siempre, en todos los caminos, en todas las visiones..."
- A través de "Andando,simplemente Andando", llega a la Guerra de Malvinas, donde son radiados sus micros por L.R.A.50 -Radio Nacional- en convenio con Encotel.
- Ejerce la docencia en la Universidad Nacional de Entre Rìos, Cátedra de Medios Audiovisuales .
- Concreta publicaciones de interés cultural en un sin número de Entidades: Colegio de Médicos, de Odontólogos, Confederación de Artes Gráficas, Asociaciones Vecinales, Bibliotecas Públicas , Cine Clubes, y en especial para el Departamento de Extensión Universitaria y la Escuela de Cine de Santa Fe.
- Cofundador junto a Fernando Birri, del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral .
En ese ámbito crea la "Editorial Documento" y el Departamento de Publicaciones.
- Organiza la Primera Semana Internacional de Cine Documental y filma: "Viva la Francesa" (Una historia testimonial de los Ferrocarriles Franceses en Argentina), film distinguido en la Escuela de Cine y Televisión de los Tres Mundos ,en San Antonio de los Baños (La Habana, Cuba)
- Participa en los rodajes de Fernando Birri:"Tirè diè" , "Los inundados" , "La Pampa Gringa" .
"...Sigue llenando este minuto de razones para respirar ..." "...No me complazcas,no me niegues o hables por hablar ..."
- Considerado creador de los denominados poemas ilustrados.
- Expone en: Calles, Museos, Plazas, Bancos, Ómnibus, Escuelas, Vecinales, Bibliotecas, Hospitales, Parroquias, Clubes etc.
- Realiza a partir de 1956, muestras con textos ilustrados (obras plásticas de Juan Grela,Ricardo Supisiche,Matìas Molina,Enrique Estrada Bello,Fernando Espino,Beatriz Martín,Richard Pautasso, Aid Herrera, Francisco Puccinelli,Cèsar López Claro,César Fernández Navarro y otros).
"...A tu viejo Gobierno de Difuntos y Flores ..."
- Ilustra tallas de Juan de Dios Mena (Fogón de los Arrieros, Resistencia, Chaco ).
- Realiza una muestra con objetos extraviados en las calles: zapatillas, llaves, medallitas, cigarrillos, monedas, documentos, caños de escape, estampitas, escarpines, cajones y elementos de basura.
- Con los fotógrafos Diego Bonacina y Rodolfo Neder ,expone poemas murales, bajo el título: "Advertencia de América". Más de una treintena de exposiciones realiza en el país y Latinoamérica. La primera muestra se concreta en setiembre de 1956, en el Museo Municipal de Artes Visuales (Santa Fe), para continuar en un peregrinar por:
- Teatro I.F.T (Bs.As), ("Rostros campesinos en la Estación Terminal").
- Fotografías documentales de Diego Bonacina .
- Sociedad Central de Arquitectos, Rosario.
- Escuela Normal de la Ciudad de Goya, Corrientes.
- Fogón "De los ARRIEROS" (Chaco).
- Facultad de Ingeniería Química (Santa Fe)
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
- Facultad de Ciencias de la Educación (Paraná).
- Sala de muestras de "El Diario" (Paraná)
- Instituto Superior del Profesorado.
- Escuela de Bellas Artes (Mendoza).
- Universidad Nacional de la Plata.
- Colegio Nacional (San Miguel de Tucumán).
- Ateneo "Luis Bello".
- Universidad Católica de Santiago de Chile.
- Sala de "Encuentros", Movimiento de Documentalistas (Río de Janeiro).
- S.O.D.R.E. (Montevideo).
"…Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado ..."
- Ejerce Crítica de Arte en el Museo de Artes Visuales y por canal 13 conduce un ciclo sobre "Precursores de la Pintura Santafesina".
- Enviado por el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral para capacitarse en Centros de Extensión Universitaria y Escuelas de Cine, que desarrollan sus tareas en Portugal, España e Italia. Finaliza asistiendo en Roma a clases especializadas que se dictan en "Cinecittà".
- Junto al poeta Paraguayo Elvio Romero , ofrece lecturas de poemas y conferencias en "El Ateneo" de Madrid, con la presentación del poeta Gabriel Celaya..
- En Roma,se contacta con Cèsare Zavattini, con quien traba amistad y se nutre de motivaciones vinculadas con el neorrealismo italiano.
- Junto al maestro Francisco Maragno, compone:"La Canción de la Tierra",obra que es ejecutada por el Coro Polifónico de Santa Fe. (realizan giras por pueblos y ciudades del interior del país).
- Compone Canciones Populares "Ità Enramada" , "Silbando", "Corre Rìo", entre otras (en el repertorio de "Los Trovadores del Norte" y "Los Fronterizos).
- Corresponsal viajero de la Universidad Nacional del Litoral para visitar las Repúblicas de Cuba, Nicaragua, El Salvador , desde donde en directo ofrece un panorama semanal para Radio Nacional.
- Es galardonado en "Radio Rebelde" (La Habana, Cuba) por su constante acercamiento a la realidad de Latinoamérica .
- Con sus "Andando..." recorre radioemisoras de los 14 Departamentos cubanos.
- Es designado poeta itinerante por el Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano conducido por Gabriel García Márquez.
"Ojalá que la luna pueda salir sin ti"...
- En la actualidad está radicado en Aldea Brasilera, Provincia de Entre Ríos, donde realiza, para la frecuencia modulada de emisoras, comentarios cotidianos vinculados con la región, la poesía y sus gentes . F.M.Libertad (Ciudad de Crespo), F.M.Eclipse (Villa Valle María), F.M."Estudiantil" (Villa Libertador San Martín) y conduce espacios por Canal 3 de Libertador San Martín,donde además ejerce la titularidad del Departamento de Cultural.
- En la ciudad de Diamante (Entre Ríos) inicia trabajos con participación de internos del Sistema de Salud Mental, donde crea e inaugura "Lunática FM". movilizando a jóvenes con capacidad especial.
- Colabora y escribe en Diarios y Revistas especializadas.
- Ha finalizado: "La memoria y sus gobiernos" -poemas- y prepara una muestra retrospectiva de su obra.
|