Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Abrió sus puertas el Museo de la Colección Amalia Lacroze de Fortabat
 
Abrió sus puertas el Museo de la Colección Amalia Lacroze de Fortabat
 

el Museo de la Colección Amalia Lacroze de Fortabat está ubicado en el barrio de Puerto Madero. Amalia Lacroze de Fortabat fue reconocida como una de las grandes coleccionistas junto con el Baron Thyssen-Bornemiza...

 

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Abrió sus puertas el Museo de la Colección Amalia Lacroze de Fortabat ubicado en el barrio de Puerto Madero. El edificio fue diseñado especialmente por el Estudio Rafael Viñoly Architects PC con sede en la ciudad de Nueva York.

Frente al Yacht Club Puerto Madero, el museo alberga la colección de arte de Amalia Lacroze de Fortabat, quien fue una de los dos argentinos reconocidos en la edición de Architectural Digest dedicada a 100 años de diseño (abril de 1999) junto con el arquitecto César Pelli. La señora de Fortabat fue en esa edición destacada como coleccionista de arte y se publicó su fotografía en su living de estilo francés. Entre los grandes coleccionistas, Architectural Digest destacó a Amalia Lacroze de Fortabat y al Baron Thyssen-Bornemiza.

El museo de la colección Fortabat se organiza en cuatro niveles: el recorrido empieza en el primer subsuelo con la Sala Familiar donde se pueden ver retratos de la coleccionista, de Alfredo Fortabat, y cuadros que corresponden al Paisaje, la ciudad y la tradición, Siglos XIX y XX.

El segundo subsuelo corresponde a Arte Internacional, El Espíritu de la modernidad, Figuraciones I, Figuraciones II y Antonio Berni.

En el primer piso, se pueden ver pinturas correspondientes a Abstracciones y nuevas formas de la figuración.

Y en el segundo piso Raúl Soldi y objetos de la colección.

Vale la pena hacer el recorrido y encontrarse con deslumbrantes pinturas de arte argentino y latinoamericano: Fernando Fader, Lino Enea Spilimbergo, Pedro Figari, Raquel Forner, Fortunato Lacámera, Juan Carlos Morel, Emilio Petorutti, Xul Solar, Miguel Victorica, Antonio Seguí, Benito Quinquela Martín, Carlos Gorriarena, Guillermo Roux, Juan Carlos Castagnino, Carlos Alonso, Roberto Aizemberg, Líbero Badii, Juan Batle Planas, Luis Fernando Benedit, Vicente Forte, Juan Lascano, Adolfo Nigro, Leopoldo Presas, Raúl Russo, Clorindo Testa.

Y en arte internacional importantes obras de: Pieter Brueghel II, Jan Brueghel I, Marc Chagall, Salvador Dalí, Gustav Klimt, Roberto Matta Echauren, Auguste Rodin, Andy Warhol - un retrato de Amalia Fortabat -, Manolo Valdés, Joaquim Miró i Argenter, Félix Ziem, Sir Lawrence Alma-Tadema, Hermenegildo Anglada Camarasa, entre otros.

También se incluye una pintura del escritor Ernesto Sábato, quien en sus últimos años se dedicó a pintar y realizó varias exposiciones internacionales y pinturas de Amalia Amoedo.

La entrada cuesta $ 15.

Tarifa para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes: $7.

Dirección: Olga Cossettini 141

Puerto Madero

Buenos Aires

horario:

martes a viernes de 12 a 21

sábados y domingos de 10 a 21

lunes cerrado

Hay visitas guiadas en español de martes a domingo a las 17

y en español y en inglés, en grupo se reserva con anticipación: +54 (11) 4310-6600

visitas@coleccionfortabat.org.ar

www.coleccionfortabat.org.ar

(c) Araceli Otamendi

 

bibliografía: nota de Alberto G. Bellucci en revista Cultura Segunda época: Una excepcional edición deArquitectural Digest recorre el siglo a través de sus décadas publicada en  julio de 1999.

publicado 1º-11-2008

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337