Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  II Simposio Internacional de Escultura en Mármol en Cipolleti
 
II Simposio Internacional de Escultura en Mármol en Cipolleti
 

II Simposio Internacional de Escultura en Mármol - Cipolletti
10-10 al 19-10-08

El Paseo del Ferrocarril reunirá a escultores de distintas nacionalidades

(Buenos Aires)

En la ciudad de Cipolleti, Provincia de Río Negro se realizará el II Simposio Internacional de Escultura en mármol.

Escultores americanos y europeos abandonarán la soledad de sus talleres durante diez días para esculpir piedras que en algunos casos alcanzan los dos metros de altura frente al público de toda la región.

 

Son veintiún artistas que se congregarán desde este viernes en Cipolletti para participar del "2º Simposio Internacional de Escultura" organizado por la Dirección General de Cultura.

El encuentro se desarrollará en el Paseo del Ferrocarril, ubicado en Fernández Oro, entre Sarmiento e Italia. Allí trabajarán allí al aire libre y ante la vista del público, que podrá apreciar el proceso que va del bloque de mármol original a la escultura final.

 

El Simposio fue presentado ayer, jueves, en una conferencia de prensa de la que participaron el intendente Alberto Weretilneck, el director de Cultura, Carlos Magliarelli, y algunos de los escultores extranjeros y argentinos que ya han arribado a la ciudad. En el transcurso de las próximas horas se esperaba la llegada de los restantes. 

 

Los representantes nacionales son Jorge Gamarra, Hernán Dompé, Pablo Dompé, Oscar De Bueno,  Juan Pablo Maturano, Héctor G. Welshen, Adriana Badii, Arturo Lomba, Rafael Roca, Ricardo Coniglio, Daniel Deambrosi, Eduardo Rodríguez Pino.

En tanto, los escultores internacionales son José Carlos Millán (España), Sais Rumie Barraza (Chile), Antonino Pilello (Italia), Sabina Latka (Polonia), Jaime Miranda Bambaren (Perú), Domingo Ramos (Costa Rica), Dominik Stalhberg (Alemania), Bertha Shortiss (Suiza) y Adolfo Rodríguez González (Cuba).

"Estos eventos acercan al vecino al escultor -sostuvo Magliarelli-, le permite ver el trabajo, el tiempo y el arte que demanda la creación de una pieza, que habitualmente es apreciada cuando ya está concluida".

 

Uno de los desafíos planteados durante el encuentro con los periodistas es la culminación de la obra en un período establecido previamente, por lo que participar en este tipo de propuestas se ha convertido en una suerte de especialidad.

 

Durante todo el proceso creativo, los escultores serán ayudados por "padrinos", empresas y familias locales que se suman a la propuesta. Los escultores trabajarán de 9 a 13 y de 15 a 20 horas, hasta el 19 de octubre, fecha de finalización  del evento. Una vez culminado el mismo, las obras pasarán a integrar el patrimonio municipal.

"Cuando trazamos este programa de simposios nos propusimos dejar en los cuatro años de gestión más de 100 esculturas, ya que la ciudad tienen muy pocas obras en los espacios públicos, por lo que es muy importante para enriquecer su vida cultural", afirmó el director de Cultura. 

  

En 2007 se realizó la primera edición de este evento. En aquella ocasión, los artistas trabajaron en madera de árboles secos extraídos del Parque Rosauer. Actualmente pueden verse algunas de ellas en el mismo lugar.

 

Participan chicos de Comunidades Vulnerables

 

Una de las características especiales que tendrá el Simposio es la participación de seis jóvenes integrantes del programa Comunidades Vulnerables, que el municipio cipoleño lleva adelante destinado a adolescentes en situaciones de riesgo social.

Desde hace tres meses vienen trabajando bajo la guía del profesor Eduardo Palací, preparándose en el uso de las herramientas y las técnicas de esculpido en piedra. Ellos trabajarán bajo la coordinación del escultor tandilense Eduardo Rodríguez Pino, y la obra resultante será instalada en la plaza del barrio Anai Mapu.

 

La participación de los jóvenes en el simposio nació de sus propias inquietudes. De acuerdo a lo narrado por Magliarelli, durante la primera experiencia desarrollada en el Parque Rosauer, uno de ellos se acercó para solicitar que una de las esculturas fuera instalada en el barrio. La idea que surgió entonces fue que sean ellos mismos protagonistas del proceso creativo, y que destinen su trabajo a la plaza del Anai Mapu.

Acto de bienvenida

 

El acto de apertura y bienvenida oficial se realizará en el mismo lugar de la acción (Paseo del Ferrocarril), el sábado a las 19 horas.

publicado 27-10-2008

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337