Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Se inauguró la Muestra Quinquela entre Fader y Berni en el MUNTREF
 
Se inauguró la Muestra Quinquela entre Fader y Berni en el MUNTREF
 

En el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero se inauguró la muestra Quinquela entre Fader y Berni.
Según palabras del rector de la universidad, Aníbal Jozami: Esta exposición que presenta la Untref intenta mostrar una imagen de Quinquela Martín que excede el marco de su amplia actividad pictórica. Si su trayectoria como artista que supo reflejar su origen, realidad y cultura fue más que importante, su vida no lo es menos en otros aspectos de su personalidad. Quinquela como animador cultural y social, protector y maestro de artistas, coleccionista y orientador de la Escuela de La Boca son facetas que la curadora Diana Wechsler refleja exitosamente en esta propuesta.
Su enfoque permite entender a quien fue un hombre de su siglo en toda su magnitud y muestra cómo sumar a las consideraciones y elogios estéticos que corresponden a su obra la comprensión total de su valía y significado en la historia argentina del último siglo.

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Con la presencia de periodistas, críticos, alumnos, docentes, artistas e invitados especiales, el rector de la Universidad de Tres de Febrero Aníbal Jozami  inaguró la muestra de Benito Quinquela Martín: Quinquela entre Fader y Berni, junto a la curadora Diana Wechsler.

Según palabras de  Aníbal Jozami:

Esta exposición que presenta la Untref intenta mostrar una imagen de Quinquela Martín que excede el marco de su amplia actividad pictórica. Si su trayectoria como artista que supo reflejar su origen, realidad y cultura fue más que importante, su vida no lo es menos en otros aspectos de su personalidad. Quinquela como animador cultural y social, protector y maestro de artistas, coleccionista y orientador de la Escuela de La Boca son facetas que la curadora Diana Wechsler refleja exitosamente en esta propuesta.

Su enfoque permite entender a quien fue un hombre de su siglo en toda su magnitud y muestra cómo sumar a las consideraciones y elogios estéticos que corresponden a su obra la comprensión total de su valía y significado en la historia argentina del último siglo.

 

La vida de Benito Quinquela Martín es coherente con su obra, además del trabajo filantrópico que desarrollo en su barrio, el típico barrio de inmigrantes italianos de principios del siglo XX:  La Boca.

 De ser un niño abandonado, quedó al cuidado de unas monjas  Quinquela fue  adoptado por  un matrimonio de la Boca: un humilde carbonero y su mujer, que era analfabeta . De lo que podría haber sido un triste destino surgió el artista excepcional y la persona que se comprometió con el barrio,su lugar de pertenencia. Dejó un legado que situó a uno de los lugares más pobres de la ciudad de Buenos Aires en el mapa cultural: el Museo de Bellas Artes de la Boca, la escuela está funcionando actualmente, el hospital odontológico, un jardín de infantes, el Teatro de la Ribera  y una importante colección de cuadros.

Según palabras de Diana Wechsler, curadora de la muestra:

 

 

"...Quinquela desarrolla el proyecto artístico-cultural de la ribera del Riachuelo con el presupuesto de que éste debería servir a la formación de los ciudadanos. La colección presenta pintura argentina desde fines del siglo XIX con el interés centrado especialmente en los artistas contemporáneos que, con planteos figurativos diversos, permitieran construir un friso plural de lo que entiende por “realidad argentina”. Así,  paisajes y escenas de género compartieron sala con retratos y figuras. Entre todas estas imágenes se arma un mapa vasto de lugares, gentes y costumbres...".

"...Quinquela no escribió una autobiografía en el sentido estricto del término, sin embargo, buena parte de lo que se ha escrito sobre él aparece teñida por  su propia voz. Entre todos, el texto que escribe Andrés Muñoz sobre finales de los años treinta (publicado en 1949), puede ser leído como autobiografía, ya que como se aclara en la introducción, Muñoz pone en formato escrito aquello que Quinquela narró. De aquel extenso y pormenorizado recorrido, deseo recoger unos párrafos que de algún modo son capaces de sintetizar la perspectiva de vida llevada adelante por Quinquela en el cultivo de esta imagen plural de artista, dandi, benefactor y animador cultural. En su recuerdo de las lecturas de juventud, destaca particularmente el impacto que le produjera la lectura de Kropotkine: lo que más admiraba –va a afirmar el pintor– no era tanto su obra y su doctrina como su altruismo al sacrificar sus privilegios de príncipe a la causa proletaria. Si bien Quinquela estuvo lejos en sus orígenes del perfil de un príncipe, su dedicación a la pintura lo colocó en una posición de privilegio desde la que él buscó revisar no sólo el lugar de la pintura sino el de su posición como artista ante su entorno social..."

 

 

En la exposición del Museo de la Universidad de Tres de Febrero se pueden ver obras de Quinquela Martín: óleos y bocetos, y obras de su colección que pertenecen al Museo de Bellas Artes de la Boca: ahí están cuadros de Antonio  Berni, Fernando Fader, Raquel Forner, Spilimbergo, entre otros.

Vale la pena conocer la obra de este gran artista, reconocido y admirado y también las obras de otros artistas argentinos, que como él, dan muestra de la validez de su arte.

(c) Araceli Otamendi

publicado el  16-10-2008

 

imágenes publicadas de: Quinquela Martín, Antonio Berni, Raquel Forner, Fernando Fader, Spilimbergo

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337