Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Rock my religion
 
Rock my religion
 

ROCK MY RELIGION
Cruce de caminos entre el rock y las artes visuales. 1956 - 2006

DA2. DOMUS ARTIUM 02
Del 10 de Octubre de 2008 al 7 de enero de 2009
Otros espacios expositivos de Salamanca
Del 2 de Octubre al 30 de Noviembre

ROCK MY RELIGION
Cruce de caminos entre el rock y las artes visuales. 1956 - 2006

DA2. DOMUS ARTIUM 02
Del 10 de Octubre de 2008 al 7 de enero de 2009
Otros espacios expositivos de Salamanca
Del 2 de Octubre al 30 de Noviembre

Artistas Participantes:
Saadane Afif, Carlos Aires, Doug Aitken, Cory Arcangel, Kenneth Anger, John Baldessari, Mathew Barney, Joseph Beuys, Christa Biederbick, Marc Bijl,  Dara Birnbaum, Peter Blake, Slater Bradley, Olaf Breuning, Janet Cardiff, Dany Clinch, Tony Cockes, Bruce Conner, Felix Curto, Bruce Davidson, Mike Kelley/Destroy All Monsters, Sean Dack, John DiStefano, Sam Durant, Jon Mikel Euba, William English, Robert Frank, Ugnius Gelguda, Gilbert and George, J. L. Godard,  Douglas Gordon, Dan Graham, Rodney Graham, Bob Gruen, Andreas Gursky, Richard Hamilton, Raoul Hausmann, John Heartfield, José Iges,  Derek Jarman, Nam June Paik&Jud Yalkut, Judith Barry&Richard Kern, Largen&Bread, David Lamelas, Mark Leckey,, Robert Longo, Christian Marclay, Martín Frias, Gered Mankowitz, Enrique Marty, Malcom Mclaren, Robert Mapplethorpe, Dave Allen&Jonathan Monk&Douglas Gordon, Ronald Nameth, Albert Oehlen, Yoko Ono, Tony Oursler, J. Perez Quiroga, Jamie Reid, Raymond Pettibon, Adrian Piper, Robert Rauschenberg, Mick Rock, Mimmo Rotella, Jon Savage, Ira Schneider, Mark Seliger, Stephen Shore, Linder Sterling, Miguel Trillo, Gavin Turk, Alan Vega, Andy Warhol, Alfred Wertheimer, Vivienne Westwood, Ernst C. Whiters, Alejandro Vidal, David Wojnarovicz, Baron Wolman, X_PRZ.

Organiza: EXPLORAFOTO. Festival Internacional defotografía de Castilla y León

Comisario: F. Javier Panera

ROCK MY RELIGION. Cruce de caminos entre el rock y  las artes visuales 1956 - 2006  es un proyecto expositivo que reúne a más de 60 artistas nacionales e internacionales y se articula a través de 20 exposiciones distribuidas por 11 espacios de la ciudad de Salamanca, que intentan trazar una genealogía de las relaciones entre Arte y Rock and Roll desde la década de los 50 hasta el presente, poniendo especial énfasis en aquellos momentos en los cuales ambas disciplinas se movieron en el territorio de la incorrección política y jugaron un papel importante a nivel político y sociocultural.  Se busca con ello poner de manifiesto el potencial de las subculturas musicales para generar lo que algunos consideran: "esferas públicas subalternas" o  "alternativas" pero también poner al descubierto las ambigüedades y contradicciones que tienen casi todas las industrias culturales a la hora de intentar conciliar su doble valor de resistencia e interés comercial.

El título de la exposición: Rock My Religion proviene de un ensayo y un vídeo realizados en 1983 por el artista conceptual norteamericano Dan Graham en los cuales plantea una provocadora tesis sob re la relación entre la religión y el rock en la cultura contemporánea, que sin duda, podría hacerse extensible a las artes visuales.

Género híbrido por excelencia, el rock se ha movido, desde su nacimiento allá por los años 50, en un espacio lleno de paradojas no muy distinto al del arte, que se convirtió en POP casi por las mismas fechas en las que Elvis grababa su primer disco. Por una parte el Rock renace cada cierto tiempo con una voluntad transgresora y subversiva que en diferentes momentos del siglo XX ha servido para  modificar las costumbres y los hábitos de consumo cultural; pero por otra  la industria musical -al igual que el sistema del arte- ha tenido la facultad de fagocitar -y en consecuencia desactivar- las corrientes musicales más incómodas, transformando en poco tiempo toda "revuelta juvenil" en "cultura juvenil". La rapidez con la que la industria de la moda asumió la estética punk podría ser un ejemplo muy significativo de lo que decimos.

El proyecto Rock My Religion, desarrollado en el marco del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León  EXPLORAFOTO, no elude estas contradicciones inherentes al género sino que se zambulle en ellas a través de los medios que mejor han reflejado visualmente las grandezas y miserias del rock: la fotografía y la imagen en movimiento, aunque sin renunciar a mostrar trabajos sobre otros soportes.

El otro punto de referencia esencial a la hora de articular este proyecto ha sido el libro del escritor norteamericano Greil Marcus: "Rastros de Carmín" (1989), en él también traza una genealogía de movimientos culturales en los que se producen  puntos de confluencia entre la escena artística y musical, poniendo especial atención en aquellos momentos -por lo general de muy corta duración- en los que tanto los artistas visuales como los músicos de rock se movieron en el territorio de la utopía. Partiendo de estas y otras referencias, el proyecto Rock My Religion también propone un cruce de caminos entre obras musicales y visuales que, como en el libro de Marcus, hunden sus raíces en Dadá y el Situacionismo y alcanzan su punto de ebullición a través del Punk llegando a nuestros días en el trabajo de numerosos creadores para los que el arte y música pueden ser todavía formas de resistencia cuya marca es tan intensa y efímera "como una marcha de carmín que se borra pero deja una profunda huella en nuestra memoria (...)"; autores de plena actualidad presentes en esta muestra como Mike Kelley, Raymond Pettibon, Kendell Geers, o Marc Bijl se podrían situar en esta tesitura.
Coordinación del Festival: DA2. Domus Artium 2002

http://www.da2salamanca.blogspot.com/

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337