Canje
La muerte tomó Peón, tomo Alfil, tomó Caballo y recibió en la Torre a la Dama que le traía la cabeza del Rey.
Registro Vencido
El conductor del semi remolque mira hacia delante. A lo largo de sesenta años ha recorrido las rutas cruzando arroyos, badenes con crecida, puentes viejos y caminos sinuosos. No sabe vivir de otra manera, por eso pone la primera mirando con atención por la ventana.
Abracadabra
Aquel buen mago echaba todos los días una moneda en la gorra del mendigo que se situaba junto a su puerta, hasta que un día, contrariado por la fuga de su conejo, le ordenó que desapareciera, que se esfumara –¡no te quiero ver más!- y ahora que su conejo regresó, al salir de su casa arroja al aire una moneda que nunca llega al suelo.
Distracción
Le dije: -tengo hambre- sin darme cuenta. De haber sabido que ella se pondría tensa me hubiera callado la boca y ahora almorzaría carne tierna.
Llanto
A ella le gusta la cebolla. A todo lo que cocina le agrega cebolla y tiene muchos cuadros donde la naturaleza muerta es una cebolla viva, una cebolla con cáscara, sin cáscara, redonda, ovalada, entera, o con sus gajos abiertos como una flor que ella huele hasta embriagarse y luego la acaricia con un amor que tiene bastante de erotismo. Por eso, en casa no nos sorprendemos cuando, al cortarla, llora.
(c) Julio Carabelli
sobre el autor:
Julio Carabelli nació en Buenos Aires en 1940. Cofundador del Grupo
Literario "Además" y del Grupo "Poesía Peregrina".
En 1959 fue a II Bienal Internacional de Uruguay representando a Argentina en escultura. Lo invitaron a exhibir sus trabajos en varias galerías del interior del país y de Buenos Aires. Emilio Petorutti lo llamó para que realizara las joyas sobre bocetos suyos para la exposición de París de 1961. En Nueva York, convocado por la Revista América realizó una exposición de esculturas sobre poemas de poetas argentinos.
Fue Secretario de la Fundación Argentina Para la Poesía, Jurado en varios concursos literarios,
participó en el staff de la Revista "Nexo literario", y fue Director de la Revista Literaria "artes, becas & concursos" y de Letrarte (Encuentro Internacional y Congreso Nacional de Escritores, 1998 en Tucumán ,
1999 en Mendoza y 2006 en Tucumán).
Colaboró con el Encuentro de Escritores argentinos y uruguayos realizado en 1998 en Bs. Aires.
Organizó el Café Literario "Café y letras" en la SADE Central y colaboró
con el Café Literario que coordinó Myriam Leal: "Poetas de la Plaza" en S. M. de Tucumán
y con el Café literario y el programa radial "José Hernández hoy" de Radio Municipal de Catamarca.
Junto a "La luna que..." organizó la Primera Tourneé Poética por La Rioja,
Catamarca y Tucumán confraternizando con los escritores de las distintas provincias.
Sus cuentos, poesías y ensayos se han publicado en diarios y Revistas
Literarias de Buenos Aires, del interior del país y del exterior, habiendo sido traducido al italiano, inglés y portugués.
Residió cinco años en Nueva York y fue invitado a lecturas y conferencias en dicha ciudad.
Participó en la Antología Panorama del Cuento Argentino (Revista PROA Nº 15) y en varias Antologías nacionales y del extranjero. Antólogo de la Primera Antología Virtual "Conocer"
y creador del primer Café Literario Virtual.
Es autor de dos obras de teatro y de varios monólogos.
Fue nombrado miembro del Comité para el Festival de Poesía de La Habana, Cuba 2007, Palabra en el Mundo, e invitado al VI Encuentro Internacional de Poesía realizado por la Universidad de Carabobo, República Bolivariana de Venezuela.
Obra Publicada:
A CONCIENCIA PURA- (Marymar 1986) Novela premiada por el
Seminario de Comunicaciones Humanas.
AUTOPSIAS- (Además 1988) Cuentos. Con Alberto Vanasco y otros.
CONTINUACIÓN DE LOS JUEGOS- (Fundación Argentina Para la Poesía 1992) Cuentos.
EL CRIMEN DE LA VECINA EN EL PRESUPUESTO NACIONAL - (Grupo Editor Latinoamericano 1993) Novela Primer Premio Centro de Extensión Cultural Leopoldo Marechal.
JURISDICCIONES - (Poesía en Bolsa 1997) Poesía.
JURISDICCION DE AMOR - (Poesía en bolsa 1998) Poesía.
LA FUNCIÓN SOCIAL DEL ESCRITOR- (La luna que...2000) Ensayo.
NUEVE MONEDAS PARA EL BARQUERO (Selección poética editada en Inglaterra (Bob Sidney, 2004)
El COLOR DE HARLEM- Poesía (La luna que...2005)
ANTOLOGÍA DE PUERTO ARGENTINO (Ediciones del Gajo, 2005)
SEIS SON UNA JAURÍA, con Silber, Mandrini, Carbone, Corti y Barleand.
Obra Inédita:
LA GUERRA DE LAS HOJAS- Novela (1993)
CLAVES PARA UNA SECRETARIA EJECUTIVA
Mención Fondo Nacional de las Artes a obra inédita.
FABULAS- Poesía (1995)
PROLOGOS PRESCINDIBLES- (Humor) con ilustraciones de Roberto Fontanarrosa (1995)
PERSISTENCIA DE LOS JUEGOS- Cuentos (1996) Segundo Premio Eduardo Mallea
JURISDICCION DE LA MUERTE- Poesía (1997)
SOÑAR EN MANHATTAN- Poesía (1998)
IRONIAS DEL BRONX- Poesía (1999)
EL MOVIMIENTO MINIMALISTA y su influencia en la poesía argentina- Ensayo (2000)
DETRÁS DE LA TELARAÑA - Poesía (2000)
MAGIA Y POESIA- Poesía (2001)
IMÁGENES- Poesía (2001)
PARAÍSO DE PLÁSTICO- Poesía (2001)
CIRCO SIN PAN- Poesía (2002)
LA PULGA EN EL PAPEL- Poesía (2002)
YO ME EXHIBO, TU APLAUDES, EL MATA- Novela (2004)
TODOS LOS DOGOS SON BLANCOS- Novela (2005)
www.secuestros amatorios.com
(ahí vienen los Gloster)- Novela (2007)
imagen: sin título, Primeros días de la Primavera, Salvador Dalí (ver nota sobre Salvador Dalí en Diseño/moda/tendencias