
(Buenos Aires) María Valdés
A través de las fotografías de moda se pueden recorrer las distintas épocas y tener un panorama histórico, sociológico y cultural que abarca el siglo XX. Tal es el caso de este libro publicado por la editorial Köneman.
Desde sus inicios centrados en París, ciudad luego desplazada como centro mundial de la moda por la ocupación alemana, cuando surgieron tendencias propias en Gran Bretaña y en Estados Unidos, la moda recorrió un largo camino. 
A finales del siglo XX el ciclo de la moda evolucionó a pasos agigantados y ninguna tendencia logró sentar precedentes. En la actualidad las mujeres disfrutan de posibilidades de acceso a la moda global como nunca antes había ocurrido. Pueden adoptar el estilo de cualquier parte del mundo, encargar ropa a través de internet, o visitar un país lejano y adquirir ropa a su gusto.
La moda del siglo XX abarca la ropa de alta costura: hecha a medida para adecuarse a las proporciones exactas de cada persona. El pret-a porter, es una línea lista para llevar. La moda de diseño engloba incontables negocios: modistas y catálogos de venta por correo, grandes almacenes y numerosos comercios en las calles principales de las ciudades que actualmente venden ropa lista para llevar a precios más accesibles.
También hay nuevas formas de crear prendas atractivas utilizando la costura por calor y el corte por láser adoptados por los diseñadores.
A pesar de que la moda es un gran negocio, las tendencias siguen naciendo en la calle. Los diseñadores envían a sus ayudantes a clubes, mercados y bares a la búsqueda de ideas nuevas.
© María Valdés
Imágenes:
Tapa del libro: diseño de Rosita Missoni, vestido con zigzags
Diseño de Issay Miyake |