Se exhibirán dibujos realizados entre c.1918 y 1948, y grabados: aguafuertes y xilografías. Estos dibujos, nunca antes han sido expuestos al público, salvo los quince que fueron cedidos a la Asociación Argentina de Galerías de Arte, para una de sus muestras institucionales en Expotrastiendas 2008 que han recibido innumerables comentarios elogiosos del público asistente.
Fue premiado en reiteradas ocasiones y su obra figura en importantes museos nacionales e internacionales, entre otros el Museo Nacional de Bellas Artes, MALBA, The Riverside Museum of New York y el Davis Museum. También en Museos de: Moscú, Budapest, Leipzig, La Habana, Bucarest, Budapest, Varsovia, Jerusalén y Montevideo
Alberto Giúdici
Síntesis biográfica de Abraham Regino Vigo:
1893- Nace en Montevideo
1904- Llega a la Argentina
1912- Estudia en el anexo de la sociedad de Estímulos de Bellas Artes de la calle Tacuarí donde conoce a Facio Hebequer, Arato, Riganelli y Bellocq.
1913- Primer envío al Salón Nacional
1914- El grupo formado por Arato, Bellocq, Facio Hebequer, Palazzo, Riganelli y Vigo se conoce como la "Escuela de Barracas".
Con Quinquela Martín y sus compañeros de la Escuela de Barracas y otros artistas organizan el Primer Salón de Recusados del Salón Nacional.
1918- Forma parte de la sociedad Nacional de Artistas.
Expone en el Salón Independiente,"sin jurados y sin premios"
Primer aguafuerte
1920- Expone pinturas y aguafuertes (serie "Los oradores") en el Salón Costa con Arato, Hebequer y Riganelli.
1923- Expone en Witcomb de Rosario
1927- Participa con Hebequer, Castelnuovo, Barletta, Alvaro Yunque, Palazzo y Ugazio en la fundación del "Teatro Libre"
1928- El grupo "Teatro Experimental de Arte" (TEA) estrena En Nombre de Cristo de Elías Castelnuovo con escenografía de Vigo
1930- Escenográfo en el "Teatro del Pueblo"
1933- Escenográfo en el "Teatro Proletario". Comienza la serie de aguafuertes "La Quema"
1935- Comienza la serie de aguafuertes "Luchas proletarias"
1936- Comienza la serie de aguafuertes "Los Simbólicos"
1939- Se radica en Chacras de Coria, Mendoza
1940- Toma la ciudadanía argentina. Premio Adquisición en el VIII Salón de Arte de La Plata por Standard.
1943- Primer Premio de Grabado en el XXXIII Salón Nacional de Bellas Artes por el tríptico de aguafuertes Vendimia.
1944- Expone en la Galería Muller.
1945- Premio Adquisición en el XXII Salón Anual de Santa Fe por Pan y dulce
1946- Expone en la Galería Amauta
1947- Regresa a Buenos Aires
1956- La Comisión Nacional de Bellas Artes (R.O. del Uruguay) le organiza una muestra en el Teatro Solís de Montevideo.
1957- Muere en Banfield.
------
Zweiger Jovenich Galería de Arte
Bulnes 2570- PB "A" - Buenos Aires