Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Dibujos y grabados de Abraham Vigo en la galería de arte Zweiger- Jovenich
 
Dibujos y grabados de Abraham Vigo en la galería de arte Zweiger- Jovenich
 

del 24 de septiembre al 7 de noviembre de 2008 se pueden ver dibujos y grabados de Abraham Vigo: Un artista del pueblo

(Buenos Aires)


             
En el espacio de arte Zweiger - Jovenich se puede ver la muestra Abraham Vigo: Un artista del pueblo. Según el crítico de arte Alberto Giudici:

Abraham R. Vigo (1893-1957)  integró hacia 1915, el primer grupo de arte social del país, los llamados "Artistas del Pueblo", que hicieron del grabado un instrumento de combate. Vigo tuvo, además, un rol destacado en el origen de los primeros teatros independientes del país, siendo escenógrafo en el Teatro Libre, en el Teatro Proletario y en el Teatro del Pueblo, fundado por Leónidas Barletta; fue diseñador de la Editorial Claridad, que aglutinó a escritores como Alvaro Yunque, Elías Castelnuovo y germen del Grupo de Boedo, otro hito de nuestra historia cultural.

En el proceso de clasificación de su vasta producción, emprendida hace unos años por Miriam Jovenich conjuntamente con Ariel Vigo, hijo del artista, se conservan carpetas con cientos de dibujos, apuntes realizados con técnicas varias: tinta, aguadas, carbonilla, lápiz, plumín, en donde Vigo registra, con extraordinaria maestría, personajes de la vida cotidiana. También se han preservado numerosos bocetos preparatorios de sus grabados.

Se exhibirán dibujos realizados entre c.1918 y 1948, y grabados: aguafuertes y xilografías. Estos dibujos, nunca antes han sido expuestos al público,  salvo los quince que  fueron cedidos a la Asociación Argentina de Galerías de Arte,  para una de sus  muestras institucionales en Expotrastiendas 2008 que han recibido innumerables comentarios elogiosos del público asistente.

Fue premiado en reiteradas ocasiones y su obra figura en importantes museos nacionales e internacionales, entre otros el Museo Nacional de Bellas Artes, MALBA, The Riverside Museum of New York y el  Davis Museum. También en  Museos de: Moscú, Budapest, Leipzig, La Habana, Bucarest, Budapest, Varsovia, Jerusalén y Montevideo

 Alberto Giúdici

Síntesis biográfica de Abraham Regino Vigo:

 

1893- Nace en Montevideo

1904- Llega a la Argentina

1912- Estudia en el anexo de la sociedad de Estímulos de Bellas Artes de la calle Tacuarí donde conoce a Facio Hebequer, Arato, Riganelli y Bellocq.

1913- Primer envío al Salón Nacional

1914- El grupo formado por Arato, Bellocq, Facio Hebequer, Palazzo, Riganelli y Vigo se conoce como la "Escuela de Barracas".

Con Quinquela Martín y sus compañeros de la Escuela de Barracas y otros artistas organizan el Primer Salón de Recusados del Salón Nacional.

1918- Forma parte de la sociedad Nacional de Artistas.

Expone en el Salón Independiente,"sin jurados y sin premios"

Primer aguafuerte

1920- Expone pinturas y aguafuertes (serie "Los oradores") en el Salón Costa con Arato, Hebequer y Riganelli.

1923- Expone en Witcomb de Rosario

1927- Participa con Hebequer, Castelnuovo, Barletta, Alvaro Yunque, Palazzo y Ugazio en la fundación del "Teatro Libre"

1928- El grupo "Teatro Experimental de Arte" (TEA) estrena En Nombre de Cristo de Elías Castelnuovo con escenografía de Vigo

1930- Escenográfo en el "Teatro del Pueblo"

1933- Escenográfo en el "Teatro Proletario". Comienza la serie de aguafuertes "La Quema"

1935- Comienza la serie de aguafuertes "Luchas proletarias"

1936- Comienza la serie de aguafuertes "Los Simbólicos"

1939- Se radica en Chacras de Coria, Mendoza

1940- Toma la ciudadanía argentina. Premio Adquisición en el VIII Salón de Arte de La Plata por Standard.

1943- Primer Premio de Grabado en el XXXIII Salón Nacional de Bellas Artes por el tríptico de aguafuertes Vendimia.

1944- Expone en la Galería Muller.

1945- Premio Adquisición en el XXII Salón Anual de Santa Fe por Pan y dulce

1946- Expone en la Galería  Amauta

1947- Regresa a Buenos Aires

1956- La Comisión Nacional de Bellas Artes (R.O. del Uruguay) le organiza una muestra en el Teatro Solís de Montevideo.

1957- Muere en Banfield.

 

------

 Zweiger Jovenich Galería de Arte

Bulnes 2570- PB "A" - Buenos Aires


 






 

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337