
(Buenos Aires)
El día sábado 20 de septiembre en el marco de Cultura y Media, el encuentro interdisciplinario del arte y la cultura multimedia- Centro Cultural San Martín, se presenta Retrato inicial de Jorge López Ruiz
De Macarena Gagliardi
Una pregunta es una idea, qué pasa cuando miro a otro.
¿Cómo sacar una fotografía a un artista en combustión? El rostro lo rebasa.
Por eso, un retrato múltiple: texto, fotografía, video.
Entonces, la oreja, su boca, las manos, JLR y su contrabajo sobrevuelan el detalle.
Este proyecto es una instalación monográfica de la que se presenta un avance en el CCSM el 20 de septiembre 2008 en el marco de Cultura y Media - 3º Edición: Avatares. La idea es enfrentar al espectador con la experiencia artística en una escena que fusione varios planos, es decir, atravesar la cocina de la creación. El videoarte estará precedido por una presentación de la autora, una entrevista al músico y audio de algunas de sus grabaciones.
La instalación original consta de copias fotográficas B&N, el texto poético ploteado en la pared, música de fondo, proyección del video arte y proyección de la entrevista.
Rostros y voces de una melodía
mientras usted está ahí
su contrabajo resuena en mi oído
lentitud de sueño en cámara fija
alguien baila en la ciudad
¿será posible
retratar
a un músico que vive al palo en este mundo
donde la máxima es mínima?
¿cómo copiar una imagen fuera de paradigma?
si alguno de los JLR condensa el caos
la noche de sus ojos
será bienvenida
Jorge López Ruiz, reconocido músico de jazz, compositor y contrabajista. Es Doctor Honoris Causa de London Institute for Applied Research -(La Haya - Holanda).
Ha trabajado con personalidades como Astor Piazolla, Gato Barbieri, entre otras.
Ha musicalizado gran cantidad de films, comerciales y obras de teatro. Por jemplo: en teatro, La voz humana y Bartlebly, el escribiente; en cine, La terraza y Homenaje a la hora de la siesta de T. Nilsson, Los tímidos visten de gris de Dino Minnitti (co-prod. Italia), Strangers Kiss Matthew Chapman y Play Murder For Me de Roger Corman.
Entre sus composiciones, se encuentran UN HOMBRE DE BUENOS AIRES, Concierto en Cinco Movimientos. Comisionado para conmemorar el 400º Aniversario de la Ciudad de Buenos Aires, BRONCA BUENOS AIRES, Concierto en Cuatro Partes para Narrador, Coro y Orquesta, SUITE EL GRITO para Orquesta de Jazz.
Macarena Gagliardi Artista visual - Productora
Nació en Buenos Aires, 1976. Estudió cine en TEBA y traducción en el Profesorado San Agustín. De 1997 a 2000, asistió al taller de pintura de Germán Gárgano. En 2001, realizó el curso VideoArte: Elaboración y Desarrollo de Proyectos con Andrés Denegri y Gabriela Golder, Centro Cultural Ricardo Rojas. Participó en seminarios dictados por Arturo Ripstein, Werner Herzog y Hans-Jürgen Syberberg. Trabaja en la corresponsalía de la BBC para América del Sur, Buenos Aires, y como free-lance para otros medios europeos desde 2002. Participó en muestras colectivas de pintura e intervino en actividades de arte-correo. En 2001, realizó su cortometraje Equivale a mentir, seleccionado como destacados en el Festival Internacional de Cortometrajes Sueños Cortos 05 (2003). Formó parte de los proyectos literarios A río revuelto café literario en la Gandhi, la re-edición bilingüe (inglés-español) Giacomo-El texto secreto de Joyce y Antología de poesía argentina publicado en Poetry Ireland Review, revista literaria de Irlanda. Escribió para Apofántica -revista libro- textos sobre cine y una entrevista al músico Jorge López Ruiz. Su texto ficcional La vieja, el Papa y dos hombres sándwich fue publicado en Diario La Capital -Suplemento de Cultura, Mar del Plata, 2005. En el 2006, realizó la investigación de campo para Neón -proyecto cinematográfico de Liliana Heer y Rubén Guzmán. En 2007, su videoinstalación Imperativo de captura con el apoyo de Ciudad Abierta fue exhibida en Masottatorres arte contemporáneo (diciembre 2007-enero 2008).
En marzo del 2008, crea el taller de experimentación Ven junto a Matías Gibaut www.ven-arte.com.
En agosto de este año participa de la muestra de cine experimental Cine Parkour, organizada por TIE (Denver, Colorado) y MALBA, con “Últimos Brillos” - trabajo en S 8mm sobre fragmentos de Prosa del Transiberiano y de la pequeña Jeanne de Francia de Blaise Cendrars. http://www.flickr.com/photos/macarenagag
Prensa “Últimos Brillos” y Cine Parkour
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9-4793-2008-08-24.html
http://www.wipe.com.ar/agenda/detalle/26328/2008-08-30
http://www.lacapitalnet.com.ar/hoy/Espectaculos/Noticias/200808125835.html
http://www.culturar.com/notas.php?id=1342
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=secciones.VisualizaArticuloSeccionIU.visualiza&proyecto_id=2&articuloSeccion_id=8731
http://www.imaginacionatrapada.com.ar/blogs/index.php?title=festival_tie_en_buenos_aires&more=1&c=1&tb=1&pb=1 |