Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  DIBI ART: una nueva propuesta que vincula el arte al marketing
 
DIBI ART: una nueva propuesta que vincula el arte al marketing
 

El miércoles 23 de Julio DIBI ART presentó Quiero contigo, One Night Gallery. El evento lanzamiento, del cual participaron mas de 200 invitados, se realizó en el salón privado del Bar 878 y contó con la presencia de los principales artistas plásticos de la escena porteña y personalidades relacionadas al arte


(Buenos Aires)

El miércoles 23 de Julio la consultora DIBI ART presentó Quiero contigo, One Night Gallery. El evento lanzamiento, del cual participaron mas de 200 invitados, se realizó en el salón privado del Bar 878 y contó con la presencia de los principales artistas plásticos de la escena portena y personalidades relacionadas al arte.

One Night Gallery reunió en una noche a Marta Minujin, Delia Cancela, Claudio Roncoli, Marcos Lopez, Nicola Costantino, Alejandro Thornton, Gabriela Caregnato, Hernan Reig y Carlos Goldin, quienes estuvieron presentes con sus obras más recientes.

La cocina estuvo a cargo del prestigioso Chef Iñaki Goldin y el Sommelier Federico Fernandez, de la Bodega Del Fin del Mundo.


DIBI ART es una consultora especializada en el desarrollo de alianzas estratégicas entre empresas y los más destacados artistas plásticos contemporáneos.

Por medio de innovadoras acciones, busca construir un nuevo concepto valorizando su producto a través de su vínculo con el arte, posicionándolo en nuevos mercados.

LA PROPUESTA

A partir de originales actividades, proponen la creación de un ámbito distinto y enriquecedor para encontrarse con el cliente, priorizando los sentidos y el placer.

La vinculación de un producto con una obra artística permite llegar al cliente a través de lo sensible, relacionando la marca con lo emocional.

Facilita establecer una relación con la personalidad del cliente, y lograr así su empatía con la marca.

De esta manera proponen construir un lazo más sólido con el consumidor y posicionar a la empresa en el ámbito artístico permitiendo así la llegada a un nuevo mercado.

Trabajan sobre la identidad de la empresa y la obra artística, basados en un eje conceptual que permita desarrollar actividades de difusión y facilite a su producto apropiarse de los atributos de la obra de arte.

Buscan incrementar el valor del producto y la ampliación de su mercado a nivel nacional e internacional a través de la interacción de su empresa con la obra y el mundo artístico.

Potenciando la personalidad de la empresa el objetivo es trasladarle el valor estético a la marca, asociándola a un concepto artístico.

Los artistas de la muestra

Por Delfina Helguera

Delia Cancela dijo: “Trabajé con lo femenino desde la frivolidad del abismo e incorporé la moda como lenguaje al discurso del arte”. Su corazón derramándose se asemeja a un vestido de alta costura, con el extremo rozando el piso.

Marta Minujín toma nuevamente los colchones para crear una “geometría blanda”, hace del colchón un soporte para explorar campos de colores, interrelaciones, y logra que trasmitan una sensación física. El colchón tiene que ver con instancias muy importantes de nuestras vidas, con lo mullido, lo íntimo; en contraste con esos colores flúo y estridentes. Al mismo tiempo remiten al “Revuélquese y viva” con un ánimo juguetón.

En esta línea también trabaja Claudio Roncoli con sus obras hechas de retazos de un mundo ideal, propia del lenguaje publicitario de los años de la Guerra Fría y el “Sueño Americano”. Los estereotipos sociales y los clichés: las sonrientes amas de casa con niños pecosos, las vampiresas, el romance de la rubia y el galán; todas estas imágenes intervenidas y vinculadas por Roncoli con una mirada irónica y ácida.

Nicola Costantino ha dedicado parte de su producción a los estereotipos femeninos y a la moda. Sus prendas que simulan piel, tienen partes íntimas del cuerpo y del pelo humano, las cuales atraen y repelan a la vez. La seducción deja paso al asombro y perturba. Sus obras relacionadas al jabón, que elaboró a partir de una liposucción, son una crítica despiadada al consumismo y al encasillamiento del rol femenino.

Las fotos de Carlos Goldín también podrían formar parte de un aviso publicitario, aunque ese paisaje de colores estridentes inspiren más interrogantes que certezas. Nuestra relación con lo que nos rodea, principalmente con lo que ya estaba, y las modificaciones encaradas por el hombre parecen ser las preocupaciones del artista. Su mirada dista de ser inocente, de turista ingenuo a fotógrafo inquisidor.

Los blisters de Hernán Reig encierran mundos. “Soy un ciruja del arte” dice para explicar lo que hace, y “cada cosa cuenta su historia”. Esos micro-mundos encerrados en los hábitat de cápsulas nos obligan a focalizar la mirada. ¿Qué son, cómo llegaron hasta ahí? ¿Acaso los objetos tiene vida propia? La elección de blisters tampoco es casual en esta sociedad con libre acceso a pastillas para la felicidad.

Gabriela Caregnato utiliza el lenguaje de la abstracción para crear paisajes sintéticos, con elementos mínimos; que pueden despertar en el que ve un sinfín de asociaciones. La autora elije solamente dos colores para trabajar, en la tradición de los artistas abstractos del XX que han producido obras monocromas o con paletas muy acotadas.

Alejando Thornton elabora lienzos en donde mezcla la figuración con elementos geométricos. Se repite el rostro y cambia la disposición y los colores de los círculos, que, a su vez, conforman otra figura. Al artista le interesa indagar sobre las ideas de apariencia y simulación, ¿quién soy?, ¿cómo me ven? son ejes de estas obras que deliberadamente tienen dos o más capas de pintura que interpelan al espectador.

CONTACTO

michelle@dibiart.com

mauricio@dibiart.com

www.dibiart.com


imagen: obra de Marta Minujin



 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337