|
(Donostia)
El próximo 26 de junio se inaugura en la sala de exposiciones del Koldo Mitxelena la exposición TRY AGAIN,
coproducida con la Casa Encendida de Madrid y comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes.
Aunque el contenido y artistas se mantienen en los dos espacios,
podemos destacar la especificidad del dispositivo expositivo,
siendo diferente en cada lugar.
En el caso del Koldo Mitxelena,
todos los artistas participantes en el proyecto,
procedentes de medios como la música,
la performance,
la instalación o el videojuego están tratados en un mismo nivel sin marcar diferencias ni establecer jerarquías estéticas.
La base de esta exposición son videojuegos modificados por artistas. Todo
lo incluido en este proyecto ha sido realizado por lo que
tradicionalmente entendemos por artistas ya sean visuales o de otras
disciplinas. El videojuego jugable o no es la herramienta o, como se ha
establecido tradicionalmente en las artes visuales, el medio que todos
utilizan. Como
Juan Antonio Álvarez Reyes lo define "TRY AGAIN es un proyecto de
estudio cultural y visual del presente en el que los videojuegos son
una poderosa herramienta de difusión de ideología y de comprensión del
mundo." Tanto
la participación del espectador como del jugador son tratados en este
proyecto de forma que ambos mantienen un papel activo. Los espectadores
se convierten en jugadores interviniendo en obras en las que su
participación es imprescindible para que la obra tenga sentido. A los
jugadores de videojuegos por otro lado, se les incita, aunque sólo sea
por un instante, a ser espectadores de sus propios actos y puedan
analizar las consecuencias que ello implica. Hay
una clara doble intencionalidad en la elección del título de la
exposición "Try again" -cuyo subtítulo no impreso es "simulación,
violencia y riesgo-, y que en su elección en inglés hace un guiño a la
tradición de exposiciones organizadas anteriormente en diversas partes
del mundo y, en cierta medida, al lenguaje expandido de los
videojuegos. Por un lado, estaría la cuestión de la repetición
necesaria como entrenamiento en el aprendizaje para alcanzar una mejor
destreza como jugador. Sería algo así como "inténtalo de nuevo", como
animación a la repetición. Por otro lado, estaría el "inténtalo de
nuevo", el tratar de hacerlo de otra manera a lo realizado hasta el
momento. Es decir, sería una invitación a la transformación, al cambio,
de la que los artistas de diversas disciplinas incluidos en este
proyecto pueden ser un buen ejemplo mediante sus trabajos, mediante sus
modificaciones de videojuegos o en su participación en la construcción
de otros. Por último,
mirando la exposición desde su concreción conceptual,
vemos que intenta reflexionar,
desde una perspectiva crítica,
sobre la relación entre la simulación y el espectador,
por un lado; la violencia y el jugador,
por otro; y,
por último,
sobre el riesgo y el contexto artístico. Artistas participantes:
Aram Bartholl,
Tobias Bernstrup,
Jean-Paul Bichard,
Bong+Dern productions,
Brody Condon,
Yan Duyvendak,
Mengbo Feng,
Dora García,
Pierre Giner,
Iñaki Gracenea,
Felix Stephan Huber,
John Klima,
Joan Leandre/Ali Abu/Toni Serra,
Joe McKay, Eva Mattes & Franco a.k.a.
01001011101,
Joe McKay,
Molleindustria,
Newsgaming, Anne-Marie Schleiner & Luis Hernández,
Palle Torsson,
Magnus Wallin. Catálogo (ediciones en castellano,
inglés y euskera)
Se ha editado un catálogo,
en el que se mantiene la misma idea que en la exposición: no se establece ningun tipo de jerarquía estética.
Todos los artistas,
vengan del mundo de la música,
performance,
cine y críticos,
que analizan el tema desde su parte teórica,
aparecen ordenados por orden alfabético. Workshop sobre el videojuego. Del 8 al 12 de septiembre se desarrollará en Arteleku un workshop sobre el videojuego en el que participarán críticos,
artistas y performers que han tomado parte en el proyecto.
Exposición: TRY AGAIN
Comisario: Juan Antonio Álvarez Reyes
Lugar: Koldo Mitxelena Kulturunea - Donostia
Inauguración: 26 junio,
20:00
Fecha: 26 junio - 27 septiembre 2008
Koldo Mitxelena Kulturunea - Donostia Martes a sábado: 10:30-14:00/ 16:00-20:30 Lunes,
domingos y festivos cerrado http://kmk.gipuzkoakultura.net/ Teléfono: 943 112 750 Fax: 943 112 755 imágenes: Felix Huber.
Ops room,
I like instant nirvana, 2005 FENG Mengbo.
Q4u,
2000-2004 Iñaki Gracenea.
Rambling Space,
2007
|
|