
Liliana
Khoury…recortes urbanos.
(Buenos Aires)
El 27 de junio a
las 19 se inaugurará en la Galería Raíces
urbanas una muestra de Liliana Khoury.
Según palabras del
crítico Jorge Jofre:
En una
serie de los ochenta, titulada “Cuando
invade el verde”, Liliana Khoury, ya recurre a las temáticas
urbanas; muestra una ciudad ocupada por una naturaleza a la manera de una
plaga apocalíptica y redentora.; así es como el verde vegetal domina en
porcentajes la superficie de la obra. En otras series posteriores se ven:
ciudades casi en ruinas; dañadas por la propia mano de quién las construyó...
el hombre....o laberintos-ciudades
donde los caminos no conducen a otra cosa que no sea el caos y la confusión.
Las laberínticas ciudades, son casi metáforas de aquella antigua torre de Babel
donde el hombre fue castigado por un dios confundiéndole los lenguajes.
En estas series, por eso aludo a ellas, esta sin
duda el timón que guía la pintura de Liliana Khoury hasta sus obras más
recientes. Recurso conductor que no se limita solamente a lo temático sino que
también signa una técnica precisa y un perfil estético de la obra reciente.
Porque, aún hoy día y pese a las dos décadas transcurridas desde “Cuando Invade el verde”, Liliana
Khoury, sigue recurriendo a manchas, grafismos o refinadas texturas táctiles
como el soporte material, casi el ground
del signo (aquí evoco a Pearce) o del conjunto de signos (porque son múltiples)
en que transforma la realidad de un paisaje. Así es como el mismo se
resignifica y recupera mediante esos signos una materialidad distinta.
En los trabajos de esta muestra, vemos que ellos
pendulan entre ciertas formas provenientes de un historial pictórico personal y
circunstancias novedosas. A modo de ejemplo podemos recurrir a una de las obras
expuestas “Gran perro rojo”
y mas precisamente al relato de la propia artista....” el humo proveniente de la quema de los campos, me inspiró la idea
de representar el fuego, pero a medida que avanzaba el cuadro, y la mancha que
representaba al fuego, fue surgiendo la idea de que era un perro; un gran perro
rojo”....Liliana Khoury juega con el icono del fuego y le otorga un
nuevo significado. El perro domina la escena y empequeñece a una ciudad que se
limita a unos sutiles registros a lo largo de la base del cuadro y casi al modo
de una guarda. Situación que se sostiene en la circunstancia de que la ciudad
de esta obra es tributaria, con seguridad, de la serie “Territorios paralelos” (2006; CC.
Recoleta) donde la artista se restringía a plasmar unas estructuras (semejantes
a ciudades) de marcado registro horizontal. Sólo que ahora esos registros
pujan, desde la periferia inferior del cuadro, con la sinuosa imagen del enorme
perro rojo que domina el centro óptico de la composición e intenta cobrar
protagonismo.
En “Escaleras
al cielo” o en “Luces en la
niebla”, la pintora, remixa la imagen de “Ciudad, humo y neón”, un trabajo en papel ejecutado a fines de
los ochenta. “Escaleras al cielo”
como “Luces en la niebla”,
llevan la huella del intento de la artista de rescatar en imágenes
personalizadas una ciudad que ella ha vivido día tras día. De una ciudad que ha
observado, una y otra vez, hasta evocarla poéticamente como lo hace en “Luces en la niebla”….solo un
conjunto de planos, grises algunos o negros otros nos recuerdan a los altos
edificios de cemento; sobre ellos reverberan finos trazos y puntos en forma de
gotas: son las luces de la ciudad transfiguradas por la niebla nocturna.
” Dejé en este
tipo de obras de lado las estructuras ortogonales, los esqueletos de edificios
o los cables que se entrecruzan para ahondar en otra imagen de la ciudad...” expresa en una charla Liliana Khoury y enuncia así la idea de una
nueva versión de sus paisajes urbanos; de una versión caracterizada por una
idea mas fragmentada que puntualiza sobre aspectos que nos pueden dejar
en evidencia el análisis de ciertos recortes urbanos...ahora sus ciudades
ya no son una totalidad ; son sólo
partes de ellas que sin duda alguna encuentran una correspondencia con el todo.”
Jorge Jofre
Critico cultural.
Galería Raíces americanas.
Suipacha 1311. 1er piso. Buenos Aires.
Lunes a viernes de 14 a
20
Exhibición: 27 de junio al 23 de julio de 2008.
Inauguración 27 de junio a las 19
|