Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Cuentos, poemas, relatos >>  Pedir un deseo- Carlos Marianidis
 
Pedir un deseo- Carlos Marianidis
 

Relato enviado para el 6to. aniversario de la revista Archivos del Sur

Pedir un deseo


En el barrio donde yo vivo pasa algo muy raro.

La que empezó todo (sin darse cuenta) fue Liset. El día del cumpleaños la encontramos en el pelotero. Apenas la vimos, nos colgamos de las redes para asustarla y la perseguimos toda la tarde por unos túneles que tenían muchas curvas con agujeros para salir y caer en tobogán arriba de un millón de pelotitas de colores.

Cuando ya no podíamos más del cansancio, un payaso nos llamó a sentarnos a la mesa larga, la de las botellas y los vasos blancos. Arriba de nosotros, muy, muy arriba, el techo estaba repleto de globos. Liset no dejaba de mirarlos. Después se apagaron las luces y nos asustamos un poco, pero los grandes empezaron a cantar una canción que sabían y el miedo pasó. Enseguida, la cara de mi amiga se iluminó, porque el padre prendió un encendedor y lo acercó a una vela con forma de oso. Y a otra. Y a otra. En total, seis. Recién entonces me di cuenta de que debajo de los osos había una torta enorme de chocolate, alta como una montaña. La sombra de la torta se movía de aquí para allá. Mamá me dijo que para pedir un deseo había que tener los ojos cerrados.

- ¿Qué es un deseo? –le pregunté.

- Es algo que te gustaría que te pasara, que se cumpliera, que se hiciera realidad.

Liset infló los cachetes y le quedó la boca de conejito. Sopló las seis velas juntas y cuando todo quedó oscuro otra vez, el salón se llenó de luz, como si la señora que estaba sacando fotos hubiera usado un flash gigante. De pronto, hubo un trueno y afuera empezó a llover.

Para colmo, del techo salió una música fea, una canción horrible. Algunos nos miramos, pero los grandes la cantaron toda, moviendo las manos y haciendo caras. Dijeron que no, que cómo iba a ser fea si esa era la música de cuando ellos eran chicos. Igual nos escapamos y jugamos una guerra con los pedazos de torta que encontrábamos en los platos cada vez que volvíamos del pelotero para tomar algo, pedir pis o limpiarnos la sangre que nos salía de la nariz cada vez que nos acertaban un golpe.

Al final, nos divertimos hasta cuando salimos a la vereda, porque seguía lloviendo y nos empujábamos fuera de los paraguas para ver quién se mojaba más.

Esa semana, en la escuela, a Liset y a mí nos empezaron a hacer bromas, porque nos sentábamos juntos y en los recreos compartíamos las galletitas que le daban en la casa y el alfajor mío. En la hora de trabajo manual, a ella le gustaba probar sus sellos de papa en mi guardapolvo y a mí, pegarle flores de plastilina en el pelo. Nuestro color preferido era el violeta.

Cuando llegó mi cumpleaños, pedí un deseo que nunca va a saber nadie. De cualquier manera, no se cumplió, porque los padres de Liset se mudaron a otro país.

Lo que sí se cumplió fue el deseo de ella.

El último día que la vi le pregunté qué pensó antes de apagar las velas. Me dijo que había pedido que bajaran todos los globos que estaban allá arriba, muy alto; que se los quería llevar a la casa.

Lo debe haber deseado con mucha fuerza, porque todavía hoy siguen apareciendo. En la calle donde jugábamos. En el cordón de la vereda. En la fuente de la plaza. Y en todos los charcos.

Mamá dicen que son burbujas. Pero yo sé que son los globitos de Liset, que se caen de a miles cada vez que llueve y me acuerdo de ella.

©Carlos Marianidis

Escritor

(Argentina)

Extraído de: Con los mapas II, Kapelusz, Buenos Aires, Argentina

Marianidis@yahoo.com.ar


 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337