Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Vida y obra de Sándor Marai en el Museo Nacional de Arte Decorativo
 
Vida y obra de Sándor Marai en el Museo Nacional de Arte Decorativo
 

Exposición gráfica de la vida del periodista y escritor húngaro del siglo XX.
Sándor Márai (1900-1989), durante la década de 1930, adquirió un gran prestigio por su prosa de estilo realista que lo llevó a ser equiparado con Thomas Mann y Stefan Zweig. Después de la ocupación soviética de Hungría, abandonó su país en 1948 y se instaló en EE.UU.
Dentro del marco de la Semana de la cultura húngara a desarrollarse en el Museo Nacional de Arte Decorativo

(Buenos Aires)


Dentro de la semana de la cultura húngara a desarrollarse en el Museo Nacional de Arte Decorativo se podrá ver la Exposición Vida y obra de Sándor Márai del 10 al 16 de junio.


Exposición gráfica de la vida del periodista y escritor húngaro del siglo XX.
Sándor Márai (1900-1989), durante la década de 1930, adquirió un gran prestigio por su prosa de estilo realista que lo llevó a ser equiparado con Thomas Mann y Stefan Zweig. Después de la ocupación soviética de Hungría, abandonó su país en 1948 y se instaló en EE.UU.

En sus novelas analiza la decadencia de la burguesía húngara:Divorcio en Buda, El último encuentro, La herencia de Eszter. Además de sus novelas escribió libros de memorias que retratan las convulsiones sufridas en Hungría durante la Primera Guerra- Confesiones de un burgués- o con las invasiones nazi y luego soviética en !Tierra, tierra! Se suicidó en San Francisco, California, en 1989.

Horario. Martes a Domingos 14 a 19 hs.

Entrada $ 2.-


SEMANA DE LA CULTURA HUNGARA
9 al 16 de Junio

LUNES 9 – 19,30 hs.

OPERA L´incontro improvviso (El encuentro imprevisto)
Estreno sudamericano de la Ópera de Franz Joseph Haydn
Escrita como músico de la corte del príncipe Miklós Esterházy en Kismarton, Hungría.
Solistas: Soledad de la Rosa, Carlos Natale, Norberto Marcos, Marcela Sotelano, Elsa Calvo, Mariano Fernández Bustinza, y Enzo Romano Martín.
Orquesta: Ars Hungarica
Concertino: Roberto Rutkauskas
Trompetista invitado: Gábor Hegyi (Hungría)
Dirección: Sylvia Leidemann
Regie:Hermanas Perre
Comentarios introductorios a cargo del musicólogo Paul Bardin
Entrada: $50 (Dos primeras filas)- $30 (Demás filas)
MARTES 10 – 19,30 hs.
(Entrada libre)
CONFERENCIA Los secretos de Sándor Márai 19.30 hs.
Dra. Dóra Faix
Programa Musical a cargo de Ars Hungarica
8 dúos de violín de Béla Bartók (Oleg Pishénin y Natasha Shimóshnina)
Apertura de la exposición de Sándor Márai en el Jardín de Invierno
MIERCOLES 11 – 19.30 hs.
(Entrada libre)
PANEL DE LITERATURA
Visión argentina sobre Sándor Márai
Por los panelistas Florencia Garramuño (PHd Princeton) y Juan Forn (Premio Konex 2007 de Literatura)
Coordinado con la Universidad de San Andrés.

Programa Musical a cargo de Ars Hungarica
Lieder de Ernö Dohnányi y Zoltán Kodály
Soprano Gisela Barok
Piano Inés Panzone Benedek
JUEVES 12 – 19,30 Hs.
NOCHE DE GYÖRGY KURTÁG Y LEÓ WEINER
Comentarios del Maestro Francisco Kröpfl
Pinaistas: Haydée Schvartz y Sebastián Gangi
Entrada: $10
VIERNES 13 – 19,30 Hs.
CORO DE ARS HUNGARICA
Obras de Ferenc Liszt –Piano: Hugo Schuler
Coro de Ars Hungarica: Obras de Béla Bartók - Zoltan Kodály - Miklos Pászti - György Ligeti
GRUPO DE BAILE REGÓS
Bailes palaciegos y tradicionales
Entrada: $10
SABADO 14 – 19,30 Hs.
OPERA L´incontro improvviso (El encuentro imprevisto)
Estreno sudamericano de la Ópera de Franz Joseph Haydn
Escrita como músico de la corte del príncipe Miklós Esterházy en Kismarton, Hungría.
Segundo reparto:Laura Penchi, Ricardo GOnzáles Dorrego, Sergio Carlevaris, Maico Hsiao, Silvina Martino, Cecilia Layseca, Mariano Fernández Bustinza y Enzo Romano Martín
Orquesta Ars Hungarica
Entrada: $50 (Dos primeras filas) - $30 (Demás filas)
DOMINGO 15 – 18 Hs.
Obras de György Ligetl . Piano Suana Kasakoff
Lieder de Ferenc Liszt por Virginia Correa Dupuy . Piano Inés Panzone Benedek
Contrastes de Béla Bártok . Piano Susana Kasakoff
Clarinete Carlos Céspedes – Violín Humberto Ridolfi
Entrada: $10
LUNES 16 – 19.30 Hs.
OPERA L´incontro improvviso (El encuentro imprevisto)
Estreno sudamericano de la Ópera de Franz Joseph Haydn
Escrita como músico de la corte del príncipe Miklós Esterházy en Kismarton, Hungría.
Solistas: Soledad de la Rosa, Carlos Natale, Norberto Marcos, Marcela Sotelano, Elisa Calvo, Mariano Fernández Bustinza y Enzo Romano Martín.
Orquesta Ars Hungarica
Concertino: Roberto Rutkauskas
Trompetista invitado: Gábor Hegyi
Dirección Sylvia Leidemann
Regie:Hermanas Perre
Comentarios introductorios a cargo del musicólogo Paul Bardin
Entrada: $50 (Dos primeras filas) - $30 (Demás filas)

 

 

 

 

 

Museo Nacional de Arte Decorativo

Av. del Libertador 1902

C1425 AAS

Tels. 4801-8248 - 4802-6606

www.mnad.org

 


 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337