|
(Buenos Aires)
Este libro se propone explorar el papel de la cultura
popular en la vida de los niños y los jóvenes de 11 a 17 años. Para cumplir con ese objetivo,
analiza el acceso a los medios de comunicación y a las tecnologías entre las
nuevas generaciones, así como el significado y la práctica de éstos. En suma,
busca explorar las características del consumo cultural juvenil y la manera en
que este consumo hoy contribuye a definir la identidad de los chicos.
Este trabajo se realizó a partir de una investigación entre
3.300 jóvenes de 11 a
17 años, en la Argentina,
en el marco del Programa Escuela y Medios, del Ministerio de Educación. A través
de un cuestionario de 120 preguntas de selección múltiple se ha estudiado el
acceso, el significado y los modos de uso que hacen los adolescentes de la
televisión, la radio, el diario, las revistas, la música, los libros, el
teatro, el cine, la computadora e Internet.
La investigación argentina refleja, en realidad, tendencias
mundiales en los consumos culturales juveniles, lo cual nos permite hablar de
la relación de los adolescentes con los medios de comunicación y las tecnologías
en un contexto internacional.
El libro propone una puerta de entrada en la identidad
juvenil, a fin de que contribuya a diseñar, ya sea desde el ámbito público o el
privado, mejores estrategias para la formación e inserción social de éstos.
Los jóvenes de hoy suelen definirse a
sí mismos por su relación con la cultura popular. Percibida por ellos como uno
de los pocos escenarios que les pertenece, que habla de ellos y a ellos, la
valoran porque les permite entender quiénes son, cómo se los define socialmente
y cómo es y funciona la sociedad en la que viven.
Los adolescentes del siglo XXI son “la
generación multimedia”. No sólo por la oferta mediática y tecnológica de que
disponen, sino –y sobre todo – por su utilización en simultáneo: los jóvenes de
hoy miran televisión, escuchan música, hablan por el celular y navegan por
Internet… todo al mismo tiempo. De estas prácticas, usos y significados habla
este trabajo.
Roxana Morduchowicz
es doctora en Comunicación por la Universidad de París VIII. Dirige el Programa
Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Es consultora
en medios de comunicación y educación para la UNESCO y la Organización de
Estados Iberoamericanos. Es autora de diversos artículos y libros sobre medios
y educación, entre ellos: A mí la tele me enseña muchas cosas, publicado por
editorial Paidós.
(c) Archivos del Sur
|
|