Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Música >>  Un artista de Rafaela (Pcia. de Santa Fe) será homenajeado en Buenos Aires
 
Un artista de Rafaela (Pcia. de Santa Fe) será homenajeado en Buenos Aires
 

Un CD con música de Remo Pignoni será presentado el sábado 17 en Buenos Aires.
La intérprete es la pianista Patricia Lamberti
(Buenos Aires)
En el Centro Nacional de Música será presentado el sábado 17 de mayo un CD con música inédita de Remo Pignoni. El mismo CD se presntará en la ciudad de Rafaela, Provincia de  Santa Fe el 31 de mayo.
Acerca de Remo Pignoni:

Transitar la obra de Remo, es andar caminos casi inexistentes para una gran mayoría. Opino que él, abrió puertas, encontró lugares y divisó horizontes musicales que enriquecieron de tal manera la música popular argentina, para considerarlo de pleno, un gran innovador de vanguardia.

Su música, con importantes expresiones armónicas, rítmicas y contrapuntísticas, no pierden en ningún momento su forma y espíritu original inherentes al género.

Compartí mucho tiempo con él, y además fue mi maestro y guía. Todo lo enriquecía en forma singular, sus enseñanzas musicales y de vida, tienen un valor de enciclopedia inédita. Remo pertenece a una legión que no es fácil encontrar en los días que corren.

 

Mingo Scalenghe - pianista - Rafaela (Sta. Fe)

---------------------


Homenaje a la obra de Remo Pignoni

 

El 19 de mayo de 2007 se llevó a cabo en el recinto cultural “La Scala de San Telmo” de la ciudad de Buenos Aires un reconocimiento a la obra de Remo Pignoni. En oportunidad de concretarse un nuevo recital programado dentro del ciclo “Piano y Voz...” que ofrece cada tercer sábado de mes la pianista Patricia Lamberti, en esa oportunidad con la cantante Georgina Hassan como invitada, incluyeron un segmento dentro de la programación para rendir homenaje a la obra del reconocido pianista rafaelino. No fue casualidad que esto sucediera toda vez que el mes de mayo es caro al sentimiento pignoneano ya que Remo nació el 4 de mayo de 1915 y falleció el 15 de mayo de 1988, por lo que el Proyecto Cultural y Educativo “Mi País, Mi Continente” consideró importante incluir sus temas en un recital de alto nivel como el que se menciona, extendiendo los alcances de la Ordenanza municipal Nº 3013 que declara de interés este mes del año para difundir la obra musical del maestro y sumando la generosidad de las intérpretes que accedieron a esta invitación preparando versiones de temas inéditos y reconocidos.

Como datos anecdóticos podemos mencionar que la pianista está abordando las melodías que el compositor dejara sin editar con el objetivo preciso de darle difusión a esa obra de significativo valor cultural, y la cantante ofreció la huella “Por el Sur”, una de cuyas primeras versiones grabadas tuvo como protagonista a su padre Alberto, integrante del grupo vocal Opus Cuatro en la década del 70, y la cueca “Vino nuevo” con letra del poeta rafaelino Alberto Domenella..

Una sala desbordada de público, la presencia de invitados que prestigiaron la noche y el saludable hecho de haber llevado a un referente muy importante de la música de nuestra ciudad a un ámbito destacado que lo albergara de la mejor manera.

 

Diario La Opinión de Rafaela (Sta. Fe)

Mayo de 2007

--------------

Acerca de Patricia Lamberti:

PATRICIA LAMBERTI - pianista

 

Patricia Lamberti eligió un instrumento y en él a la música popular. Sus convicciones desde el momento de encarar los estudios formales, la llevaron a encontrarse con valiosos docentes que fueron modelando su formación como intérprete y así fue definiendo la orientación que le imprimió a su propuesta: difundir folklore a  través del piano.

 

Aunque no se trate de un instrumento originario para los ritmos de pertenencia de la tierra que la vio nacer, asumió su labor desde la concepción de una mirada amplia donde cada región del país puede tener protagonismo en el teclado tradicional.

Un ejemplo de la versatilidad queda demostrado cuando sabiendo que la música de Cuyo no tiene demasiada presencia en el sonido del piano, no dudó en incorporar esas formas para plantear un repertorio integral que no limite horizontes cuando hablemos de lo nacional en el arte de los sonidos. 

 

Superando esa instancia formal, llegó a darle un tratamiento subjetivo a los temas con versiones propias en cada caso. El resultado fue la concreción de un disco compacto de propia producción con el título “Folklore al piano” que cuenta con arreglos propios y versiones originales sobre prestigiosas composiciones argentinas firmadas entre otros por Atahualpa Yupanqui, Oscar Valles, Oscar Alem, Hilario Cuadros, Andrés Chazarreta, hecho que motivó su lanzamiento como solista lo que le permitió cosechar muy buena crítica especializada a su favor.

 

Con importantes antecedentes en su haber, la intérprete, nacida y radicada en la Ciudad de Buenos Aires, es egresada del Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla, inclinándose posteriormente a la música folklórica, siendo alumna de Juan Falú. Luego se especializó en piano-folklore con Hilda Herrera y con motivo de su ingreso a la Escuela de Música Popular de Avellaneda, cursó la carrera de piano-folklore con destacados músicos argentinos como docentes: Lilián Saba, Juancho Farías Gómez y Carlos Rivero, entre otros.

 

Durante 2007 concretó el Ciclo “Piano y Voz” con invitados en La Scala de San Telmo. Prolongando una propuesta de valioso contenido cultural para dejar testimonio del hondo significado que encierra el extenso cancionero popular argentino, llevó adelante esta propuesta intimista, donde puso de manifiesto su carácter interpretativo y sus condiciones heredadas y adquiridas en la inversión de un largo tiempo de estudio, formación y preparación. El encuentro de música popular finalizó con importantes resultados. Al aporte de primer nivel que dejaron cada uno de sus invitados, se sumó la presencia de una platea que en cada ocasión jerarquizó la propuesta. Como responsable de esta programación, la intérprete tuvo oportunidad de concretar lo que podemos llamar el inicio de un sueño toda vez que ofreció en cada recital, los primeros sonidos de algunas melodías del pianista rafaelino Remo Pignoni de quien está abordando su obra inédita con notable éxito y que pasaron a formar parte de su exquisito repertorio.

 

En oportunidad de ser entrevistada, la intérprete manifestó: “Trato de escuchar y conocer la mayor cantidad de propuestas musicales; rescatando los grupos e intérpretes de los distintos períodos de la música folklórica: los de antes y los de ahora, los ‘viejos’ y los ‘jóvenes’. Creo que el secreto es poder descubrir en cada uno la originalidad de su mensaje y su manera de decirlo a la gente.”

 

De ella opinó Ana Laura Pérez en la Revista Viva de Clarín acerca de su primer disco: “(...) Este rescate amoroso carece de cálculos y artificios. Es un rescate pleno de matices que permite conocer -a pesar de la ausencia de voces- las letras, ese magma que se enriquece y se nutre entre sus arreglos de cuidada armonía. (...)”.

 

Actualmente Patricia está preparando un repertorio seleccionado de la obra inédita que dejó el compositor Remo Pignoni, nacido en Rafaela (Sta. Fe). De los casi cien temas sin registrar y sin grabar, veinte de ellos los incluirá en el disco compacto que presentará el Sábado 17 de mayo a las 21 horas en la Sala Guastavino de la Dirección Nacional de Música, en México 564, siendo auspiciado el acto por la Secretaría de Cultura de la Nación. La actividad recordará la memoria del creador mencionado, a 20 años de su fallecimiento.

 

Raúl Alberto Vigini






 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337