instalaciones: Selecciones de las Colecciones Guggenheim Fecha inauguración y cierre: del 29 de abril de 2008 al 28 de septiembre de 2008
Comisario: Nat Trotman
Ubicación: Galería 105 Bajo el título Instalaciones: Selecciones de las Colecciones Guggenheim se
presenta, del 29 de abril al 28 de septeimbre 2008, una nueva muestra
de los fondos de las colecciones Guggenheim que pone de manifiesto las
diferentes maneras en las que los artistas más recientes han utilizado
el medio de la instalación.
La sala 105 del Museo acogerá trabajos de Rirkrit Tiravanija,
Matthew Ritchie,
Javier Pérez y David Altmejd: cuatro exponentes internacionales en este campo del arte contemporáneo,
que con sus obras transformarán el espacio en diversos grados,
invitando a los visitantes a descubrir narrativas personales,
mitologías privadas,
nuevas configuraciones sociales e,
incluso en algunos casos,
revelaciones cósmicas.
Esta presentación evidencia,
además,
la fortaleza de la Colección Permanente de los Museos Guggenheim en este preponderante campo del arte contemporáneo. Uno
de los mayores avances de la historia del arte reciente es la
instalación, que ganó importancia a principios de la década de los
noventa como un modo de producción artística basado en proporcionar una
experiencia física envolvente al espectador. Los artistas
contemporáneos expandieron los límites de la obra de arte hacia un
entorno multimedia, volviendo sus miradas a los pioneros "happenings"
de la década de los cincuenta, así como a artistas minimalistas y
post-minimalistas como Richard Serra, quien puso en primer término
cierta consciencia corpórea de las intervenciones escultóricas. En las
instalaciones, el ideal moderno de la contemplación a distancia es
sustituido por interacción y exploración, creando nuevos mundos
construidos con vídeo, sonido, escultura, pintura y otros medios, e
invitando al público a participar en ellos.
Los cuatro trabajos incluidos en esta presentación del Museo Guggenheim Bilbao,
evidencian las diversas posibilidades que ofrece el arte de la instalación como modo de expresión.
La pieza El problema de la jerarquía (The Hierarchy Problem,
2003) de Matthew Ritchie es una metáfora visual de la creación e historia del universo.
La Universidad 2 (The University 2,
2004),
de David Altmejd,
esconde una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y,
desde el mismo prisma,
Máscara de seducción (1997) de Javier Pérez refleja la inestabilidad y la fragilidad de la existencia.
Finalmente,
la obra de Rirkrit Tiravanija,
Sin título 2002 (lo prometió) [Untitled 2002 (he promised),
2002] es una auténtica escultura social donde el visitante es la materia prima.
Imagen: Matthew Ritchie (London,
1964-).
El problema de la jerarquía (The Hierarchy Problem),
2003.
Instalación que consta de Ojos de serpiente (Snake Eyes),
óleo sobre rotulador sobre lienzo,
251,5 x 335,3 cm; El problema de la jerarquía (The Hierarchy Problem),
acrílico sobre pared,
426,7 x 3557,cm; Junta en dos direcciones (The two Way Joint),
copia fotográfica sobre Duratrans montado sobre paneles de aluminio lenticular,
marco de aluminio y luces fluorescentes,
243,8 x 487,7 x 61 cm; y El imitador de Dios (The God impersonator),
caucho,
adhesivo y Tyvek,
731,5 x 1463 x 0,6 cm Solomon R.
Guggenheim Museum,
New York Adquirida con fondos aportados por el Comité Internacional del Director y por los Miembros del Comité Ejecutivo.
Expuesto junto con: La constante fina (The Fine Constant),
2003 Aluminio revestido de polvo,
acero inoxidable,
yeso,
cera y esmalte,
edición de 1 + 1 prueba de artista,
241,3 x 358,1 x 1.101,1 cm Cortesía del artista y de Andrea Rosen Gallery,
Nueva York
|