El libro escrito por un equipo de investigadores intenta acercar a los lectores la historia del mundo contemporáneo
En este libro de las editorial Biblos, de Argentina y Crítica, de Barcelona se presenta un trabajo en equipo de investigadores de España y de Argentina dirigido por Julio Aróstegui, Cristian Buchrucker y Jorge Saborido. El público al que va destinado se conforma de estudiantes universitarios, lectores cultos y curiosos y también público de lectores de libros de historia. Para la realización de este importante trabajo se abordó la historia del mundo contemporáneo según el modelo clásico y que responde a la manera de entender la contemporaneidad que es común en la Europa continental y en la América de tradición no anglosajona, es decir ibérica, hispánica o latina. Esta tradición es la que entiende que la contemporaneidad fue abierta por los grandes procesos revolucionarios europeos y americanos de fines del siglo XVIII. En consecuencia la contemporaneidad abarca así los siglos XIX y XX de manera distinta del modo como la historiografía anglosajona entiende por Contemporary History la historia del siglo XX, es decir desde la conmoción de 1914. Es destacable, entre otros, el Capítulo "Los progresos de la ciencia, las artes y el pensamiento", trabajo de Julio Aróstegui, Ana María Fernández García y Glicerio Sánchez Recio.