Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  La Fundación Proa inauguró el site sobre la muestra de Marcel Duchamp
 
La Fundación Proa inauguró el site sobre la muestra de Marcel Duchamp
 

La Fundación Proa inauguró el site para la exhibición Marcel Duchamp:
una obra que no es una obra de arte

El título –Marcel Duchamp: una obra que no es una obra “de arte”– se origina en la famosa pregunta de Duchamp, “¿Puede uno hacer una obra que no sea una obra ‘de arte’?”, y reúne un conjunto de 150 piezas del artista, entre objetos, obras sobre papel, fotografías, proyecciones y documentos. La exhibición subraya la producción emergente desde el momento de la creación en 1913 del readymade (objeto industrializado como obra de arte) –paso revolucionario en la historia del arte que significó la ruptura con el concepto de obra tradicional y abrió nuevas perspectivas para el arte– hasta los últimos trabajos de Duchamp. ..

Marcel Duchamp al lado de Bicycle Wheel [Rueda de bicicleta], en su exposición en Pasadena, octubre-noviembre, 1963.
© Sucesión Marcel Duchamp, 2008, ADAGP/París, AUTVIS/San Pablo

(Buenos Aires)


A fines del 2008 la Fundación Proa inaugurará la muestra  Marcel Duchamp: Una obra que no es una obra de arte.
El título –Marcel Duchamp: una obra que no es una obra “de arte”– se origina en la famosa pregunta de Duchamp, “¿Puede uno hacer una obra que no sea una obra ‘de arte’?”, y reúne un conjunto de 150 piezas del artista, entre objetos, obras sobre papel, fotografías, proyecciones y documentos. La exhibición subraya la producción emergente desde el momento de la creación en 1913 del readymade (objeto industrializado como obra de arte) –paso revolucionario en la historia del arte que significó la ruptura con el concepto de obra tradicional y abrió nuevas perspectivas para el arte– hasta los últimos trabajos de Duchamp.




Fundación Proa inaugurará con esta muestra excepcional de Marcel Duchamp (1887-1968) a fines de 2008 su nueva sede en Buenos Aires y se extenderá hasta febrero de 2009. Esta primera gran individual del artista en América latina es producida por Fundación Proa, que también organiza en noviembre un Coloquio Internacional.
Curada por Elena Filipovic, la exhibición recorre las obras más emblemáticas
 de su producción y está focalizada en el quiebre con la tradición artística en su
totalidad. La historiadora del arte e investigadora estadounidense, señala que la
muestra explora algunos aspectos descuidados de la obra del artista, tal como
sus experimentos ópticos y tipográficos, su preferencia por la reproducción y su
actitud performática. Asimismo, Filipovic introducirá el escasamente examinado
 papel de Duchamp como curador de exposiciones, como las diseñadas entre
1930 y 1960 para los surrealistas.

Importantes instituciones públicas y coleccionistas privados han confirmado los
préstamos de las obras, entre ellos el Philadelphia Art Museum, Indiana
University Art Museum, el Centre Pompidou en París y el Moderna Museet de
Estocolmo, que aporta a la exposición la obra La mariée mise à nu par ses
célibataires, même
, también conocida como El gran Vidrio, pieza clave
en la producción del artista. Asimismo se exhibirá su museo portátil en miniatura,
la renombrada Boîte-en-valise, entre otras piezas que responden a la pregunta
inicial sobre la definición y los límites de la obra “de arte”. 

Asimismo, Fundación Proa presentará el primer Coloquio Internacional en
América latina
sobre el artista en Buenos Aires, coordinado por Paul B.
Franklin, Editor en Jefe de la revista Étant donné Marcel Duchamp. De esta
manera, la muestra y sus actividades paralelas se convertirán en una plataforma
de discusión e investigación sobre el arte contemporáneo y la influencia de la
obra de Marcel Duchamp no sólo en el ámbito de las artes visuales sino también
en la música, la literatura, el cine, el teatro y otras artes performáticas.

Además de su presentación en Fundación Proa en Buenos Aires, esta exposición sin precedentes será exhibida en el Museo de Arte Moderno de San Pablo (Brasil); las dos ciudades con las que Duchamp
sostuvo interesantes relaciones. En el caso de Buenos Aires, su viaje, entre 1918 y 1919 aún pleno de incógnitas, es actualmente motivo de nuevas investigaciones. Su vínculo con San Pablo se
retrotrae a 1949, cuando presenta un proyecto “curatorial” al Museo de Arte
Moderno de San Pablo en ocasión de su apertura.

Estudiado homenaje a las prácticas de exhibición del propio Duchamp, la
muestra será acompañada con un catálogo que tendrá versiones en español y
portugués y traducciones en inglés/francés.


http://www.proa.org/exhibiciones/futura/pagina1.html
IR AL SITE




 



 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337