Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Una muestra del director Carlos Saura en el Centro Cultural Recoleta
 
Una muestra del director Carlos Saura en el Centro Cultural Recoleta
 

Carlos Saura
Los sueños del espejo

Curadores: Chus Tudelilla y Paco Algaba



Centro Cultural Recoleta

salas 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10
Del 15 de abril al 18 de mayo de 2008


(Buenos Aires)

Una muestra en el Centro Cultural Recoleta sobre la filmografía del director español Carlos Saura traza un recorrido sobre la obra de este artista del cine a través de una importante selección de proyecciones, fotografías, dibujos, cuadernos de rodaje y guiones.




La muestra denominada Los sueños del espejo, está organizada por el Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX), el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, el Festival de Cine de Huesca y la Oficina Cultural de Embajada de España y se extenderá hasta el 18 de mayo de 2008.

La curaduría está a cargo de Chus Tudelilla y Paco Algaba.

A lo largo de su extensa, diversa y compleja trayectoria cinematográfica, Carlos Saura ha recurrido a determinados mecanismos visuales y narrativos que tienen entre sus objetivos centrales, reafirmar la permanencia de la imagen.

Mi memoria real se confunde con los paisajes, rostros y mundos que he conocido a través del cine” – Carlos Saura

En torno a estos sueños del espejo, surgen otros ámbitos como Espejos Detenidos o Dibujar el mundo otra vez, en la que el espectador pasa a convertirse en sujeto activo de la ficción con la secuencia del personaje de Elena bailando en el jardín, de la película Peppermint Frappé.

Espejos Detenidos recoge secuencias de su cine en las que la fotografía ocupa un lugar destacado y que también nos permite descubrir la fascinación del cineasta por el acto fotográfico. Saura fotografía el acto mismo de fotografiar. Esta afirmación nos permite comprender el alcance de la relación que Carlos Saura establece entre fotografía y cine.

Con la misma intención se exponen los guiones y cuadernos de trabajo que Saura elabora durante el rodaje de sus películas. La palabra se alía con el dibujo, pasiones ambas del artista, que dan testimonio de su irrefrenable capacidad para expresar, mediante los más diversos medios, la permanencia de la imagen.

El catálogo editado con motivo de la exposición incluye textos de Paco Algaba y Chus Tudelilla, Agustín Sánchez Vidal, Julián Casanova, Diego Galán y Gonzalo de la Figuera.

Este deseo de permanecer de las imágenes, más allá incluso de la propia voluntad de su autor, se impone en la narración de este proyecto: una construcción visual de naturaleza laberíntica, en la que el espectador ha de introducirse en una trama de tiempos diferentes y distantes, que convergen o se ignoran para dar luz a las imágenes, rastrear su pasado, reforzar su significado, completar la narración e involucrarse en lo que sienten los personajes de ficción.

Elipsis, metáforas y alegorías son algunos de los artificios que junto con el protagonismo del espejo, que favorece duplicidades, simetrías y saltos en el tiempo, singularizan su aportación al cine y dan carácter a las imágenes turbadoras, de arraigada naturaleza estética por su estrecha relación con la tradición pictórica, poética y musical.

Carlos Saura hace que todo confluya en el espacio fílmico para dejar al descubierto resquicios de extrañeza que sólo el imaginario del espectador podrá resolver.

La muestra traza un recorrido por los temas principales de la filmografía de Saura a través de una estructura laberíntica en la que se reconocen diferentes núcleos: Vidas, Retornos, Músicas, Imagen de España o el denominado El lugar de la memoria, una sección donde se activan los sueños de los espejos a través de una serie de recursos con los que Saura trata de profundizar en las relaciones entre realidad y ficción.

(c) Archivos del Sur

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337