Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Entrevistas- Diálogos >>  Entrevista al escritor norteamericano William Gordon por Araceli Otamendi
 
Entrevista al escritor norteamericano William Gordon por Araceli Otamendi
 

El abogado, ex-propietario de un bar y ex-oficial del Ejército de los Estados Unidos William Gordon publica su nueva novela policial: El rey de los bajos fondos por la editorial El Andén en español. La presentó en Madrid y próximamente - aunque la fecha aún no se confirmó - lo hará en Buenos Aires

Entrevista a William Gordon



(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Conocí a William Gordon en Buenos Aires, cuando vino a presentar su novela policial Duelo en Chinatown en 2006 y lo entrevisté para Archivos del Sur. Ahora, vía correo electrónico lo entrevisté a raíz de la publicación en español de su nueva novela El rey de los bajos fondos por la editorial El Andén y presentada por el autor recientemente en España. Es posible que el autor viaje a la Argentina próximamente – aunque todavía está sin confirmar la fecha - a presentar la nueva novela en Buenos Aires. El rey de los bajos fondos es una historia policial que protagoniza el detective Samuel Hamilton, quien entra en un mundo sórdido de venganzas antiguas y violencia. La novela se sitúa en la ciudad de San Francisco en los años sesenta.

Pregunta:-¿Cómo nació la historia de la novela El rey de los bajos fondos?

¿está basada en algún hecho real?

Respuesta: - La historia está realmente basada en varias historias que oí durante años. Primero, el título fue tomado de un artículo que leí en Los Angeles Times hace aproximadamente 25 años, título que dio el nombre a El rey de los bajos fondos . Era sobre la batalla entre los mexicanos y los negros para el control del comercio del lustre de zapatos en Palm Springs, California. La idea de la historia es que ellos luchan por lo más bajo de la escala. ¿Qué consigue el trabajador lustrando un par de zapatos? No mucho. Sé que cuando yo tenía siete, ocho años solía lustrar zapatos en el centro de Los Angeles por diez centavos el par.

Entonces recordé un artículo que leí en el periódico de un adolescente armenio que le pegó un tiro y mató al Cónsul general turco en Los Angeles hace varios años para vengar el Genocidio de los Armenios cometido por Turquía durante la Primera guerra mundial.

Hace aproximadamente tres años yo encontré en el periódico que algunos emprendedores de negocios de bienes raíces quisieron asentarse en Point Molate en Richmond, y desarrollarse ahí. Estaba muy contaminado porque hubo una refinería de petróleo allí durante muchas décadas. Su idea era cavar pozos muy profundos en la tierra contaminada y poner respiraderos en la capa inferior para ventilar las sustancias tóxicas de la tierra. Pensé que esto era una idea estúpida de la que yo alguna vez me había enterado. No sólo ellos perjudican la salud de cualquiera que compre uno de su condominios, la bahía entera el área recibiría los vapores.

Tres días después Christopher Hitchens vino para entrevistar a Isabel por el 25 aniversario de la publicación de La Casa de los Espíritus en inglés. Él había escrito la revisión del original para la revista Vanity Fair. Él trajo a su esposa, ella es americana Le conté lo que yo había leído en el periódico acerca de Point Molate y ella entonces me explicó que los armenios poseyeron todos los vertederos tóxicos de Los Angeles. Ellos tomaron los empleos que nadie quería y se han hecho muy ricos en el proceso.

Y desde luego he visto a trabajadores mexicanos dañados con severidad por exposiciones químicas durante muchos años.

Pregunta:-En su trabajo de abogado ha defendido a trabajadores mexicanos inmigrantes ilegales. Yo quisiera saber si hace tiempo o actualmente es más fácil que recaigan las sospechas de un delito en un trabajador inmigrante que sobre alguien nativo de su país.

Respuesta:-Desde luego. Ellos son la presa fácil. Ellos no hablan el idioma y no conocen el sistema o las costumbres. Ellos fácilmente pueden ser intimidados y allí se encuentran muchas convicciones injustas e injustificadas para acusarlos a ellos por crímenes que ellos nunca cometieron. He representado a algunos y he tratado de corregir las injusticias que ellos han sufrido. No una tarea fácil, le aseguro.

Pregunta:- ¿Está usted de acuerdo con lo que dice Tom Wolfe acerca de la novela estadounidense, que ésta debe estar basada en la observación de la realidad para mantenerse viva?

Respuesta: - Sí, y trato de conectar de algún modo la realidad en todas mis historias. Esto les da una aureola de credibilidad. Recuerde que la realidad es extraña y más verdadera que la ficción. La ficción solamente permite acentuar eso.

Pregunta:- En esta novela aparecen personajes y lugares que ya antes habían aparecido en su primera novela. ¿Es su intención hacer una especie de serie de novelas policiales?

Respuesta: - Sí, es la idea que proyecto para el futuro, crear una serie de historias con Samuel Hamilton como el protagonista, rodeado de un grupo de personas que le ayudan porque es común el tropiezo, la dificultad de un principiante algo vago como él.

Pregunta: - ¿Cuánto tardó en escribir esta novela?

Respuesta: - Me llevó alrededor de 2 años. Recuerde, tengo un montón de otras cosas que hacer, entre los de llevar las maletas de mi esposa Isabel Allende, y ahora además tengo un montón de otras exigencias para hacer la promoción, ya que mi primera novela fue editada en 7 idiomas y que pronto serán nueve y ahora mi segundo libro ha iniciado su propio recorrido.

Pregunta: - ¿Cuando empezó a escribir el libro ya tenía el plan de la escritura y sabía el final?

Respuseta: -No, yo no trabajo de esa manera. Tengo una idea general de cómo empezar y de alguna manera durante el transcurso de la escritura, pero luego descubro algo que cambia todo lo que estoy haciendo o un personaje despega y me lleva en una dirección, que no esperaba ir. Eso es lo que me pasó cuando fui abogado y es algo realmente divertido de la escritura, nunca se sabe cómo va a terminar hasta algún momento en el medio o hacia el final del libro

Pregunta: - Consultó usted con su esposa, la escritora Isabel Allende, algún tramo del libro?

Respuesta: - Sí, Isabel y yo hablamos de todo, el trabajo de cada una de las escenas a medida que se avanza en la escritura del libro y, por supuesto, de los personajes.

Pregunta: - ¿Lo inspiran para escribir las novelas de Raymond Chandler?

Respuesta: - Sí, entre otros.

Pregunta: - ¿Qué autores de novela policial está leyendo actualmente?

Respuesta: - Siempre he sido un fan de Arthur Conan Doyle, por supuesto, es la primera parada para cualquier escritor de misterio, pero el maestro de la orden en la vida moderna es Earl Stanley Gardener. Cuando era joven, lo leí mucho. Y no se olvide de Ellery Queen, en realidad la revista para los lectores de historias de detectives Ellery Queen’s Mystery Magazine (EQMM)). Dashiell Hammett no se puede dejar fuera, pero realmente William Somerset Maugham es el escritor que me recordó que la historia es lo más importante para los escritores de cualquier libro.

Pregunta:- .¿Se leen muchas novelas policiales en su país Estados Unidos?

Respuesta: - Sí, son muy populares

------------------

© Araceli Otamendi – Archivos del Sur – 2008 – Todos los derechos reservados

William Gordon:

El abogado, ex-propietario de un bar y ex-oficial del Ejército de los Estados Unidos William Gordon publica su nueva novela policial: El rey de los bajos fondos por la editorial El Andén.

La trama de El rey de los bajos fondos es la siguiente:

Una nebulosa mañana aparece el cadáver mutilado de un próspero empresario colgando en el portón de su vertedero de sustancias tóxicas. El implacable dedo de la ley apunta a los trabajadores mexicanos ilegales, pero Samuel Hamilton, reportero policíaco con nariz de sabueso e incansable tenacidad, decide investigar por su cuenta. Samuel entra en un mundo sórdido de venganzas antiguas y violencia. Una vez más William C. Gordon nos presenta una novela situada en San Francisco en los años sesenta, que atrapa al lector desde las primeras líneas y mantiene el suspenso hasta el final.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337