|

(Buenos Aires) Paula Sánchez Bermejo
La noción contemporánea del loft ha cedido el paso a flexiblilizar y son varias las interpretaciones de este
espacio vital único. La mayor parte de los propietarios de lofts son clientes
que compran espacios y tienen el interior profesionalmente diseñado,
construido, y amueblado. Son los arquitectos quienes diseñan y convierten el loft. Ellos son particularmente sensibles a la función y los materiales del
edificio original, y buscan un
matrimonio entre lo viejo y lo nuevo que adaptan a las necesidades y los
gustos de los propietarios.

Aunque el minimalismo
pudiera ser considerado el estilo prevaleciente, hay una diversidad creciente
de interiores de lofts y los tratamientos interpretativos de la características:
paredes encaladas, el metal expuesto,
pantallas de cristal, y pisos expansivos difíciles. El loft se ha hecho más accesible al gran público. Su
definición original ha sido ampliada para incluir una masa de espacios vitales de
plan abierto, tanto viejos como nuevos. Como se ilustra en el libro Lofts DesignSource,
la expresión individual es la llave; la experimentación con la distribución, el
color, la textura, materiales, y fines puede conseguir grandes espacios personalizados, santuarios
urbanos en el corazón de la ciudad. 
El libro propone diversas soluciones y alternativas para el diseño y equipamiento de lofts.
(c) Paula Sánchez Bermejo
|
|