|
 (Madrid) Esta exposición es la
primera muestra retrospectiva que se celebra en Europa sobre el
trabajo de esta influyente artista norteamericana, reconocida
internacionalmente como una de las pioneras en el desarrollo de las
videoinstalaciones y los trabajos intermedia.
Esta
exposición es la primera muestra retrospectiva que se celebra en
Europa sobre el trabajo de esta influyente artista norteamericana,
reconocida internacionalmente como una de las pioneras en el
desarrollo de las videoinstalaciones y los trabajos intermedia. Los
conceptos, formas y técnicas que viene desarrollando Judith Barry
desde hace más de tres décadas son antecedentes de muchos artistas
actuales que exploran el potencial de la tecnología en la imagen en
movimiento, con una visión ampliada de los medios que se materializa
en diversos tipos de instalaciones inmersivas que incorporan
proyecciones de vídeo, diapositivas, experimentos basados en
performances, elementos interactivos, arquitectura y escultura. Judith
Barry proporciona una solución visual original para cada uno de ellos
e intentando que el espectador/usuario pueda encontrarse a sí mismo
"dentro de la obra" estimulando de este modo su participación.
A
partir de la teoría literaria, de sus experiencias con la danza, la
performance y los estudios fílmicos y de sus amplios conocimientos en
arquitectura, publicidad y diseño Judith Barry utiliza las
instalaciones como medio para investigar sobre los efectos y funciones
ideológicas de las imágenes y las estructuras institucionales que
intentan modelar nuestra subjetividad. En sus instalaciones las proyecciones multimedia se combinan con formas escultóricas y arquitectónicas que aluden,
tanto a referencias históricas como el teatro de la memoria renacentista,
la arquitectura barroca o el Art Nouveau,
como contemporáneas: el museo,
el hipermercado o las fachadas especulares de la ciudad posmoderna,
presentadas como pantallas cinemáticas que capturan y proyectan el deseo de los consumidores. Judith
Barry elabora con estos elementos relatos intertextuales y
heterocrónicos que vinculan el pasado con el presente, la realidad y
la ficción, lo público y lo privado, así como relaciones de género,
clase y raza. Pero además, para estimular la mirada crítica del
espectador, a menudo habilita en sus obras "lugares" a los que
denomina: "puestos de sujeto" que nos invitan a involucrarnos en la
instalación de un modo activo y elaborar nuestras propias teorías
interpretativas sobre lo que vemos. Como apunta la propia artista:
"Nada es lo que parece sin embargo al final todo tiene sentido,
incluso cuando puede llegar a tener varios significados
simultáneamente" La exposición "Judith Barry,
Cuerpo sin límites" ocupará la totalidad de la segunda planta del DA2 y el área de documentación de la primera planta,
reuniendo los trabajos más significativos realizados por esta artista desde los años 80 hasta hoy,
con el atractivo añadido de que algunas instalaciones se verán en Europa por primera vez.
Judith Barry ha expuesto internacionalmente en museos y centros de arte internacionales de gran prestigio como Queens International,
Queens Museum (2006), la Bienal de Berlín (2003), varias Bienales de Venecia de Arte/Arquitectura (1988,
2000,
2001), la Bienal de Sao Paulo (1994), la Bienal de Nagoya (1993),
Carnegie International (2001),
la Bienal de Whitney (1987), la Bienal de Sydney (1982) y dos InSites (San Diego/Tijuana) (1997,
2000),
entre muchas otras.
En 2000,
recibió el Kiesler Prize for Arquitecture and the Arts y en 2001 su pieza,
"Voice off",
recibió el premio "Best Pavilion" y "Audience Award" en la 8ª Bienal del Cairo. En los últimos tiempos ha expuesto en,
Galerie Karin Sachs,
Múnich (2006) "SHOP 1V" Whitechapel Gallery (2006),
"Dark Places",
Santa Monica Museum of Art,
(2006),
"Wall to be Destroyed",
Frac Lorraine,
Metz (2005),
"Phonorama",
ZKM,
Karlsruhe (2004) y"Barrocos y Neobarrocos.
El Infierno de lo Bello." DA2.
Salamanca Octubre-Diciembre 2005DOMUS ARTIUM 2002 Avenida de la Aldehuela s/n 37003 Salamanca tfno 34-923184916 fax 34-923183235
|
|