|
La web cultural Nontzeberri y el colectivo multidisciplinar Pripublikarrak,
que desarrolla proyectos de arte sobre cuestiones de género,
organizan el evento cultural Rolling Rolak que quiere reflexionar sobre los roles que tenemos,
que inventamos,
que nos han sido impuestos,
más allá del binario masculino/femenino,
macho/hembra,
hombre/mujer tradicional.
Incluye tres dispositivos de participación variada:
1.
Concurso de Fotografía argazklik.com
El
concurso de fotografía Argazklik pretende implicar en la reflexión a
quién quiera demostrar sus habilidades fotográficas y no tenga
familiaridad con las cuestiones de género tanto como a quién ya tenga
un discurso muy elaborado. Se solicitan series compuestas por tres
fotografías relacionadas entre sí, buscando o no una narratividad. El
jurado está compuesto por la historiadora Adelina Moya,
la artista Azucena Vieites y el comisario Aimar Arriola.
Se ha invitado a cinco artistas que habitualmente tratan con cuestiones
identitarias desde una perspectiva crítica y reflexiva para desarrollar
diversas temáticas, criterios y formatos que puedan servir de
inspiración: Shu Lea Cheang,
Carles Congost,
el colectivo Voodoo-EROS,
Elssie Ansareo y Julia Montilla.
El plazo para mandar los trabajos finaliza el 21 de mayo de 2008 (13.00 p.m,
España).
Primer premio: 3.000 euros Segundo Premio: 2.000 euros Tercer Premio: 1.000 euros Ayuda a la producción para realizar un proyecto fotográfico y 500 euros,
por parte centro de arte Arteleku (Donostia) Más información y bases en http://www.argazklik.com/ Web en euskera,
castellano e inglés. 2.
Camara Crossing Desde
la mirada de movimientos feministas y agentes sociales que vienen
trabajando aspectos de género y roles (y para compensar la meritocracia
que trae todo concurso), se ha creado este dispositivo que evoca al book crossing.
En él tendrán cabida tres cadenas fotográficas pertenecientes a tres ámbitos o movimientos: Euskal Blogosfera Feminista,
Feminismo Islámico y Hombres contra el Patriarcado.
Se han propuesto tres cadenas,
sabiendo que se podrían proponer infinidad.
Se sabe donde empiezan,
no así donde y cómo terminarán.
Forma de participación en http://www.argazklik.com/
3.
Producción de géneros y cuerpos En estas jornadas,
que se realizarán en el marco de los IX Encuentros de Verano Bilbao Arte eta Kultura de la Universidad del País Vasco,
los días 11 y 12 de julio,
se ahondará de un modo teórico en las representaciones/reproducciones de cuerpos y géneros.
No se trata sólo de hacer una presentación de Rolling Rolak y sus resultados,
sino de ampliar la reflexión.
Se pretende desarrollar una genealogía del arte como generador de nuevas subjetividades y mitos de significación política.
Se tratarán y proyectarán trabajos que hablen sobre la perfomatividad de los géneros,
la construcción de cuerpos (geopolíticamente) sexuados,
de las relaciones de poder desde perspectivas feministas y postcolonialistas.... Pripublikarrak,
Aimar Arriola,
Erreakzioa - Reacción,
Remedios Zafra,
Angela Dimitrikaki,
Marina Grzinic,
Cabello/Carceller,
y Sra Polaroiska en sillón de taller (Maria Ibarretxe y Alaitz Arenzana) presentarán sus trabajos y compartirán reflexiones.
Inscripción en http://www.argazklik.com/ Más información en argazklik@argazklik.com
|
|