Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Diseño/Moda/Tendencias >>  Pensar el paisaje 03 - Paisaje y territorio
 
Pensar el paisaje 03 - Paisaje y territorio
 

23 - 27 de junio. 2008

Lugar de realización:
CDAN. Centro de Arte y Naturaleza. Fundación Beulas
Diputación de Huesca

Director Javier Maderuelo
Colabora: Universidad de Zaragoza. CPR. Huesca

(Huesca)


El CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA de Huesca realizará el
tercero de los cinco cursos dedicados monográficamente al tema "el paisaje".

El primer curso, celebrado en 2006, Paisaje y Pensamiento, estuvo dedicado a analizar los aspectos ontológicos y conceptuales del paisaje así como su incidencia en el pensamiento actual. En 2007 el segundo curso se destinó a analizar las relaciones entre "paisaje y arte", desde los orígenes del paisaje como término específico para designar un tipo de pintura hasta las complejas relaciones que se han establecido hoy día entre las diferentes acepciones del paisaje y las artes, tras el desbordamiento posmoderno de los géneros tradicionales.

La presente edición Paisaje y Territorio pretende invitar no sólo a teóricos e historiadores del arte y del paisaje sino también a geógrafos y creadores del paisaje, así como a artistas que trabajan en y con el paisaje.

El curso se desarrollará en cinco días consecutivos, en sesiones de mañana y tarde, con tres ponencias diarias, una mesa redonda y alguna actividad complementaria, tal como un paseo a algún paraje paisajístico de la provincia de Huesca y la visita a la exposición la construcción del paisaje celebrada en el CDAN.

El curso tendrá un carácter eminentemente teórico y crítico así como un nivel universitario, pretendiendo que las ponencias aporten nuevos elementos a las investigaciones que se están realizando sobre el paisaje en todo el mundo.

El curso comenzará con una recepción el día 23 de junio, a las 9,30 horas, en la que se entregarán las credenciales y la documentación. Se celebrarán tres sesiones por día de 10 a 14 y de 17 a 19 h.

La agenda de trabajo incluye un viaje guiado para visitar obras del arte y de la naturaleza en el paisaje oscense, una mesa redonda y sesiones de proyección de vídeos relacionados con el tema del curso.

En paralelo con el curso se muestra en el CDAN la exposición La construcción del paisaje contemporáneo que será visitada y comentada por uno de sus comisarios.

PROFESORES

  • Antonio Ansón. Escritor.
  • Enric Batlle. Profesor del departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio. E.T.S.A., Universidad Politécnica de Cataluña y director de la Bienal de Paisajismo de Barcelona.
  • Fernando Castro Flórez. Profesor de Estética y Teoría de las Artes, Universidad Autónoma de Madrid y crítico de arte.
  • Ignacio Español. Profesor de Paisaje y Evaluación Ambiental, Universidad Politécnica de Madrid y asesor de paisaje, medio ambiente e infraestructuras del Consejo de Europa.
  • Josefina Gómez Mendoza. Catedrática de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid y Académica de la Real de la Historia.
  • Yves Luginbühl. Director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), Francia.
  • Javier Maderuelo. Catedrático de Arquitectura del Paisaje, Universidad de Alcalá.
  • Neus Miró.Crítica de arte y comisaria de exposiciones.
  • Catherine Mosbach. Arquitecta paisajista.
  • Joan Nogué. Catedrático de Geografía Humana, Universidad de Girona y director del Observatorio del Paisaje de Cataluña.
  • Francisco Pellicer. Profesor, Universidad de Zaragoza y Adjunto a la Dirección General de Contenidos Expoagua Zaragoza 2008.
  • Daniel Zarza. Arquitecto y Catedrático de Urbanismo, Universidad de Alcalá.

Inscripciones en : www.cdan.es






e




























 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337