|

(Buenos Aires)
El emblemático Museo Guggenheim de Bilbao, diseñado por Frank O. Gehry constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. El edificio representa en sí un hito arquitectónico por su diseño innovador y conforma un seductor telón de fondo para la exhibición de arte contemporáneo. El 29 de febrero se inaugura ahí la exposicón Cosas del surrealismo, organizada por el Victoria and Albert Museum de Londres y coproducida por el Museo Gugenheim de Bilbao. Se trata de la primera muestra que examina la
influencia de este movimiento en el amplio mundo del diseño, a través de
unas 250 obras, en medios como la pintura, el teatro, el interiorismo, el
mobiliario, la moda, el cine, la publicidad y la arquitectura. Dividida en cinco secciones temáticas, esta
exposición analiza cómo los artistas surrealistas abrazaron el mundo del
diseño y cómo, al mismo tiempo, el Surrealismo sirvió a los diseñadores
como fuente de inspiración. Un recorrido único por las piezas más singulares
de sus principales protagonistas: Salvador Dalí, René Magritte, Joan Miró,
Giorgio de Chirico, Elsa Schiaparelli, Jean Michel Frank, Frederick
Kiesler, Max Ernst, etc., muchas de ellas mostradas al público por primera
vez.
El
Museo Guggenheim Bilbao presenta una de las exposiciones temporales más
relevantes del año 2008: Cosas del
Surrealismo, patrocinada por BBVA. Se trata de la primera muestra que explora la influencia de uno de los
más importantes movimientos del siglo XX en el mundo del diseño, incluyendo la
pintura, el teatro, el diseño de interiores
la moda, el cine, la
arquitectura, el mobiliario y la publicidad.
Con unos 250 objetos,
provenientes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, algunos de
ellos exhibidos en esta muestra por primera vez, Cosas del Surrealismo, exposición organizada por el Victoria
and Albert Museum de Londres, llega al Museo Guggenheim Bilbao, coproductor de
la muestra, después del gran éxito de público y crítica cosechado en sus dos
anteriores sedes: el Victoria and Albert Museum de Londres y el Museum Boijmans
Van Beuningen de Rotterdam.
La totalidad de la tercera
planta del Museo diseñado por Frank Gehry se transforma por medio de una
escenografía inspirada en las apasionantes y sorprendentes puestas en escena de
los propios surrealistas, que ha sido diseñada especialmente para Bilbao por el
equipo de arquitectos londinense Metaphor. El visitante podrá contemplar, a
través de esta espectacular puesta en escena, el desarrollo y trayectoria del
movimiento artístico de vanguardia más influyente del siglo pasado, fruto de la
ideología política de Karl Marx y del psicoanálisis de Sigmund Freud, en un
recorrido por los trabajos más singulares y reconocidos de sus principales
protagonistas: Salvador Dalí, René Magritte, Jean Arp, Joan Miró, Giorgio de
Chirico, Isamu Noguchi, Eileen Agar, Jean Michel Frank, Frederick Kiesler o Max
Ernst, entre otros.
Dividida
en cinco secciones temáticas -El ballet; El Surrealismo y el
objeto; La naturaleza se vuelve extraña; La exposición
del cuerpo; y El interior ilusorio-, esta muestra subraya la
evolución que experimentó el Surrealismo desde su nacimiento como movimiento
artístico de vanguardia políticamente radical hasta convertirse en un fenómeno
cultural, que transformó el mundo del arte, el diseño, la moda, la publicidad,
el diseño de joyas, la fotografía, el cine, y las artes decorativas en tan sólo
una década, y que incluso, hoy día, sigue ejerciendo una importante influencia
en muchos campos.
Imagen:
Salvador Dalí (1904 - 1989) &
Edward James (1907 - 1984). Teléfono
afrodisíaco blanco, 1938. Material
sintético. 8 x 30,5 x 12,5
cm. The Trustees of The Edward James Foundation. ©
Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, VEGAP, Bilbao, 2008 www.guggenheim-bilbao.es
|
|